19 sept. 2025

Con ajustes, Comuna esteña prevé evitar atrasos en pagos de salarios

La gestión de Miguel Prieto fue duramente criticada por los problemas financieros que tuvo la institución por no cumplir con el funcionariado municipal, los últimos 3 meses del año pasado.

UHINT20240222-022a,ph01_21889.jpg

Ajustes económicos. La Municipalidad de CDE apunta a reducir los gastos rígidos y mejorar la recaudación en este 2024.

Wilson Ferreira

CIUDAD DEL ESTE

La administración municipal de Ciudad del Este, a cargo del intendente Miguel Prieto Vallejos (Independiente), fue el blanco de duras críticas por el desequilibrio financiero registrado en su gestión al frente de la comuna al cierre del año pasado, lo que derivó en el atraso del pago de salarios al personal municipal, los últimos tres meses.

Opositores a su gestión no ahorraron calificativos para criticarlo ante en escenario repetitivo que se observó durante la gestión del denominado clan Zacarías, que estuvo al frente de la comuna por 17 años.

Prieto reconoció el desajuste y este año puso en marcha una reestructuración, reduciendo la cantidad de personal municipal desde enero pasado. La meta es reducir el gasto rígido en G. 10 mil millones y terminar el 2024 con salarios al día, aumentar la productividad de los funcionarios y ofrecer más obras y mejores servicios a la comunidad, dijo.

Al respecto, el asesor financiero de la institución municipal, el economista Daniel Pereira Mujica, dijo que cuando asumieron el Gobierno municipal en el año 2019, encontraron 3.500 funcionarios; hoy ascienden a un poco más de 2.000 y con más direcciones que las anteriorres administraciones, mencionando en el caso de la Dirección de Planta Asfáltica, creada el año pasado.

“Tampoco no existía la Dirección de Buses Eléctricos, que está operando y va aumentando la cantidad de pasajeros, mejorando los resultados. Seguimos creciendo en ese aspecto”, enfatizó.

AJUSTANDO. Reconoció que, al cerrar el año pasado, se registró un desajuste financiero que derivó en dos meses de atraso en el pago de salario al personal municipal, situación que ya se regularizó actualmente.

Indicó que están tomando medidas financieras más duras que permitirán pagar salario y aguinaldo juntos al cerrar este año.

Refirió que se está trabajando en el desarrollo de software de todo el sistema operativo que los mismos funcionarios del Centro de Procesamiento de Datos (CPD) están desarrollando. “Generalmente, las instituciones públicas invierten millones en software que muchas veces no funcionan; sin embargo, nosotros acá, nuestros propios compañeros de trabajo están informatizando y sistematizando todo el proceso que nos ayuda cada vez más a necesitar menos funcionarios”.

Indicó que entiende que es un proceso muchas veces humanamente doloroso, no tener que renovar contratos de muchos funcionarios, pero aseguró que la institución no se puede llenar irresponsablemente de gente. “Lo que la ciudadanía espera de nosotros es resultado y no estar llenando de planilleros la institución municipal pensando en las campañas electorales, porque eso es lo que le está llevando mal a este país”.

Mencionó que se está trabajando en mejorar la recaudación, que ya se observó, según dijo, durante el mes de enero. “Es una asignatura pendiente, por más que tengamos muchos recursos tenemos que seguir siendo mejores cobradores. En enero de este año, la recaudación con respecto a enero del 2023 aumentó un 17%, en torno a G. 12 mil millones más”.

Más contenido de esta sección
La ciudad de Isla Pucú, de Cordillera, realizó el emotivo acto cultural el último lunes en conmemoración a los héroes de la batalla de Ka’aguy Juru, en el sitio del monumento principal, en homenaje a los soldados caídos.
No cursó estudios universitarios, aunque sí terminó el bachillerato y desde entonces se sintió atraído por el mundo del emprendedurismo. Dejó Lambaré para mudarse a Villarrica, donde vio una oportunidad.
El distrito de Naranjal, ubicado a 100 kilómetros de Ciudad del Este, al sur de Alto Paraná, volvió a escribir una página dorada de su historia gastronómica. Ayer, a pesar de la lluvia, el predio de la parroquia Santa Catalina reunió a miles de comensales en la Fiesta de la Costilla, celebrando su 21ª edición y conmemorando, al mismo tiempo, los 35 años de la fundación del distrito.
Puerto Casado se prepara para vibrar este sábado con el evento de Sonidos de la Tierra, en el marco de la ruta de festivales. La ciudad chaqueña es el segundo escenario que reunirá a orquestas juveniles a nivel regional.
Es la postal de bienvenida a los turistas que ingresan al país por el Puente de la Amistad. La Rotonda Reloj es una escultura que representa un ser humano con los brazos abiertos y el reloj, su corazón.
El 24 de mayo de cada año, por Resolución N° 806/2013 de la Junta Municipal de Pilar se establece como Día de la Solidaridad Pilarense en homenaje a la fecha.