29 abr. 2025

Comunidades del Bajo Chaco cierran ruta por falta de agua potable

Comunidades indígenas del Bajo Chaco bloquearon la ruta Concepción-Pozo Colorado exigiendo asistencia gubernamental por la sequía imperante en la zona.

cierre de ruta

Comunidades indígenas cierran ruta por falta de agua potable en la zona y la inacción del Gobierno.

Foto: Justiniano Riveros

Un grupo cinco comunidades indígenas de la zona realizaron cierre total de la ruta Concepción-Pozo Colorado en la mañana de este lunes, a unos 45 km de Concepción.

La medida, que inició a las 07:00, es en reclamo por la falta de asistencia gubernamental ante la falta de agua para el consumo diario.

Lea más: Indígenas descalzos en el día más frío del año, mientras Santiago Peña juega ajedrez en el Palacio

Mariana Ayala, perteneciente a la comunidad Sawhoyamaxa, explicó que el cierre es una medida desesperada ante la inacción del Gobierno.

“Nos vimos obligados a cerrar la ruta, porque no nos hacen caso. Aquí hay cinco aldeas y estamos sin agua. Ya dejamos varias notas a las instituciones, pero sin respuesta”, afirmó Ayala.

Entérese más: “El Paraguay es un país discriminador”, asegura Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco

El bloqueo generó un embotellamiento con largas filas de vehículos, ya que no se permitió el paso de ningún vehículo en ambos sentidos, excepto ambulancias. Los conductores tuvieron que esperar durante horas.

La medida se extendió hasta horas de la tarde y, de no conseguir soluciones, continuarán con la protesta este martes.

Más contenido de esta sección
Un efectivo de las Fuerzas Armadas fue detenido por su presunta participación en asaltos a dos locales de apuestas deportivas de Ciudad del Este.
Autoridades del Poder Ejecutivo informaron sobre una mesa de trabajo con comunidades indígenas que llevaban días de protesta frente a la sede del Instituto Nacional del Indígena (Indi) en Asunción.
Agentes Especiales de Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detuvieron a un hombre que intentaba ingresar 158 kilos de marihuana tipo skunk al mercado de drogas de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
El senador Enrique Salyn Buzarquis, del PLRA, amplió la denuncia penal que había presentado ante la Fiscalía General del Estado (FGE) contra personas innominadas, que estarían vinculadas a una mafia de tomógrafos.
Una camioneta perteneciente a la Diócesis de San Pedro Apóstol fue recuperada en la mañana de este martes por efectivos de la Comisaría 5ª de Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro. El vehículo había sido denunciado como robado dos días antes en Capiibary.
Docentes de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (Derecho UNA) realizaron un homenaje al ex ministro de la Corte Suprema de Justicia, Óscar Bajac, condenado por corrupción lo cual levantó una polémica al respecto.