21 oct. 2025

Comunidad cultural lamenta fallecimiento del escritor Ovidio Benítez Pereira

Dramaturgo, poeta y narrador Ovidio Benítez Pereira falleció el domingo. Colegas y amigos le recordaron en sus redes sociales.

Ovidio Benítez

Ovidio Pereira (centro) fue doctor en Química, escritor de novelas, dramaturgo, poeta y narrador.

Foto: Gentileza.

El domingo 11 de agosto falleció el escritor Ovidio Benítez Pereira (Asunción, 1933-2024).

Fue doctor en Química, escritor de novelas, dramaturgo, poeta y narrador.

Su producción teatral se inicia con: Como la voz de muchas aguas, pieza que en 1964 obtuvo el Primer Premio del Concurso Teatral de Radio Cáritas.

Posteriormente, escribió otras obras, entre las que se incluyen algunas de contenido filosófico y simbólico, algunas como El ojo de la luz, ¿Dónde está tu hermano?, El hueco, El loco y Morituri.

WhatsApp Image 2024-08-12 at 13.07.51.jpeg

Obra de Ovidio Benítez

También es autor de Papelíos (1981), Farsa en un acto, y de Jurumí’y, versión teatral de La Babosa (1952), novela de Gabriel Casaccia.

Tiene además publicados La otra mitad del sueño (poemas; 1966) y La sangre y el río (novela y cuentos, 1984).

WhatsApp Image 2024-08-12 at 13.07.48 (1).jpeg

Obra de Ovidio Benítez

Miembros de la comunidad cultural paraguaya lamentaron la partida del escritor y dejaron mensajes en sus redes sociales.

El dramaturgo y Premio Nacional de Literatura 2023 Moncho Azuaga escribió un poema en honor a su colega en su portada de Facebook:

“Sin pena ni gloria,

se quedó muerto

con su mismo traje

de estrenos teatrales,

en un ataúd sencillo,

en un panteón sin flores ni cirios;

con toda la cruz de su vida encima,

allá, en el barrio sur de los obreros.

Ovidio Benítez Pereira se llamaba.

Dramaturgo, maestro y teatrero”

Dice parte del poema que le dedicó.

“Así me entero que Ovidio Benitez Pereira se fue...dramaturgo vanguardista de un mundo absurdo. ¡Qué oscuridad!. ¡Gracias Moncho por tu homenaje!”, comentó la directora teatral Erenia López, en el portal de Facebook de Moncho Azuaga.

“Ohh Ovidio!!! Ya cruza el firmamento hacia la Luz!!!!”, señaló la actriz Margarita Irún.

“Un gran maestro dramaturgo ! Aguije !”, escribió a su vez la directora y productora Raquel Rojas.

“Profundo dolor por el fallecimiento del profesor Ovidio Benítez Pereira. Que Dios lo reciba en su Reino Celestial.
Cincuenta años de sostenida amistad. Que en paz descanse, amigo”, dijo Ángel Giménez en su red social de Facebook.

Más contenido de esta sección
El emblemático Festival Lago Ypacaraí llega a su punto culminante este fin de semana, con una programación que une generaciones y estilos en una noche central en homenaje al maestro Herminio Giménez y un cierre de alto voltaje dedicado a los 25 años de trayectoria del grupo Salamandra.
Un festival de películas contemporáneas, estrenos de cine, concierto de Airbag, nuevas muestras y la llegada de La sustancia al streaming son algunas propuestas de este finde.
Última Hora celebró su aniversario con talento paraguayo y espíritu festivo. Con actuaciones en vivo, sorteos y la presencia de artistas invitados, la Redacción del diario celebró un nuevo aniversario destacando el arte y la unión de su equipo periodístico.
Este 16 de octubre, en Alto Paraná, se estrena en el Rectorado de la Universidad Nacional del Este (UNE) la obra Dos hombres junto al río: Bertoni y Barrett, el encuentro que nunca fue, una puesta teatral que los revive a través de la ficción.
La directora argentina Clarisa Navas presenta este miércoles en Asunción su nuevo documental El Príncipe de Nanawa, una película filmada durante 10 años entre Paraguay y Argentina. La obra sigue la vida de Ángel, un niño de la zona, en un relato sobre identidad, lenguaje y vínculos que trasciende fronteras.
El Grupo de Coro de la Escuela Municipal de Artes Agustín Pío Barrios de San Juan Bautista, Departamento de Misiones, se encuentra en plena travesía artística como parte de una gira de concierto internacional que se desarrolla del 6 al 12 de octubre.