11 ago. 2025

Comuna rescindiría contrato con Parxin

La rescisión del contrato con la empresa Parxin sobre el estacionamiento tarifado es una posibilidad que se maneja con mayor fuerza, según lo afirmó el intendente municipal, Mario Ferreiro, este viernes.

mario ferreiro1.JPG

Mario Ferreiro, intendente de Asunción |Foto: Archivo.

La Contraloría General de la República remitió dos veces recomendaciones al respecto del conflictivo contrato con el Consorcio Parxin para controlar el estacionamiento tarifado, asegurando que “el contrato tiene problemas de nulidad por el tiempo que se mantiene la póliza”, refirió Ferreiro sobre la situación.

El intendente de la Comuna capitalina aseguró que la rescisión del contrato hoy es una posibilidad real. “Es muy factible que vayamos a la rescisión. Yo pienso que no nos dejan de otra”, expresó.

Recalcó que las autoridades de la capital están conscientes de que la rescisión pueden llevar a una acción legal por parte de la empresa adjudicada hacia la Municipalidad, pero que aún así, las recomendaciones dadas por la Contraloría refuerzan la decisión de una posible rescisión.

Como paso siguiente, Mario Ferreiro indicó que, como la última recomendación de la Contraloría, que fue recibida en horas de la tarde del jueves, tiene similitud con la primera (que el contrato tiene problemas de nulidad por el tiempo que se mantiene la póliza), lo siguiente es pasar el documento a la Junta Municipal, que deliberará en las próximas reuniones la situación del contrato.

RATIFICACIÓN DE LA CONTRALORÍA

Luego de más de un mes de negociaciones, la Contraloría General de la República ratificó la recomendación dada de rescindir del contrato con Parxin, ante un incumplimiento en la presentación en tiempo y forma de la póliza de seguro para implementar el estacionamiento tarifado en Asunción.

Así respondió el ente contralor al pedido de reconsideración hecho por la Comuna capitalina el pasado 8 de junio, basado en el dictamen 6.909/17 de su Dirección General de Asesoría Jurídica, firmado por Juan Carlos Ramírez Montalbetti.

En la Nota 2.219/17 señala que de anularse el servicio, la empresa adjudicada no tiene derecho a reclamar daños y perjuicios debido a que incumplió una obligación de carácter sustancial prevista en la cláusula 10 del Pliego de Bases y Condiciones (PBC). Sostiene que este documento determina en forma expresa que ante este tipo de situaciones, la Municipalidad podrá dar por rescindido el contrato, sin responsabilidad alguna para la misma.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional detuvo al sospechoso de robar varias joyas del interior de una vivienda en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Jóvenes de la Pastoral Juventud Arquidiocesana (PJA) alzaron su voz este domingo en el Gran Jubileo Arquidiocesano de los Jóvenes 2025, ocasión en que repudiaron la corrupción, la narcopolítica, la violencia y la inseguridad, entre otras cuestiones.
La ciudad de Encarnación, Departamento de Itapúa, vive un fin de semana de gran solidaridad, con el primer Festival del Asado Fraterno, organizado a beneficio de los niños con trastorno del espectro autista (TEA). La meta del evento es recaudar G. 100 millones.
Dos hombres fallecieron este domingo tras ser atacados a puñaladas en Caaguazú, en el quinto departamento del país. La Policía Nacional detuvo a una persona, en el marco de la investigación.
Un trágico accidente de tránsito con derivación fatal se registró en la noche de este sábado, cerca de las 23:00, sobre la ruta PY06, a la altura del kilómetro 59, en el distrito de Bella Vista, Departamento de Itapúa.
Un equipo multidisciplinario del Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS) realizó una exitosa cirugía a una paciente embarazada de 31 semanas que presentaba un quiste ovárico de casi ocho kilos.