01 nov. 2025

Comuna justifica que bicicleteo es por falta de pago del Estado

27763451

Venta. Edil cuestionó que el plan presentado a los bancos, para pagar deudas, sea la venta de tierras en la Costanera.

ARCHIVO

El director de Administración y Finanzas de la Municipalidad de Asunción, Edwin López Cattebeke, indicó que el pedido de diferimiento de pago de deudas a dos entidades bancarias se da porque no se concretó la previsión de ingresos estimados en este primer trimestre del 2024. Aseguró que solo se llegó al 35% de lo proyectado y entre esta falta de cobro se encuentra el Gobierno Central.

“Se dio más que nada porque en la mesa de trabajo, del año pasado, con el Gobierno Central había un compromiso de pago en el primer semestre, pero finalmente se comprometieron a pagar en el segundo semestre. Eso descompuso un poco nuestras previsiones”, afirmó el director.

La deuda del Estado con la Municipalidad, desde hace años, actualmente asciende a G. 360.000 millones. Esto es en concepto de servicios como recolección de basura, impuesto a la construcción y otros.

López Cattebeke añadió además que en el mes de enero tampoco se tuvo un ingreso considerable, por lo que se extendieron los plazos de descuento hasta febrero. “Ahí sí encontramos una diferencia positiva en relación al año 2023. Y en marzo volvimos a estabilizarnos. De ahí empezamos a hacer una campaña más fuerte y en este mes de abril estamos cerrando con unos G. 13.000 millones, G. 14 millones aproximadamente de diferencia”, afirmó.

Permiso. Por una mayoría de colorados y liberales, la Junta Municipal de Asunción aprobó esta semana el pedido del intendente Óscar Nenecho Rodríguez para postergar el pago de cuotas a los bancos Continental Saeca y GNB Paraguay Saeca. La solicitud es diferir los pagos de mayo, junio y julio al mes de agosto. El préstamo total, en el 2023, fue de G. 240.000 millones.

“Crédito acá, crédito allá, obras paradas, intereses pagados al santo cohete, baja ejecución en obras y, además, en puerta un remate de tierras públicas para tapar el desfalco”, criticó el concejal Álvaro Grau (PQ) y cuestionó que el plan para generar fondos para pagar deudas sea la venta de tierras de la Costanera. En tanto, oficialistas defendieron dicha intención. Al respecto, López Cattebeke indicó que es importante que se empiece a concretar la venta de estas tierras.

Más contenido de esta sección
Noviembre Azul es el mes para promover la detección temprana del cáncer de próstata, que es curable en más del 90% de los casos. Al igual que las mujeres, los hombres tienen dos días de licencia remunerada mediante la Ley 6280/19.
La situación epidemiológica de los contagios de sarampión se encuentra estable, solo con tres casos bajo investigación. Hasta la fecha se confirmaron 49 enfermos en San Pedro y Central.
La Dirección de Vigilancia de la Salud reportó que, pese a que no se confirmaron casos de dengue, 12 regiones del país presentaron aumento de notificaciones. Aconsejan eliminar criaderos del vector.
El Viceministerio de Transporte anunció que la Línea B1 operará con intervalos de 40 minutos entre las 22:00 y las 03:20 todos los días.
El balance general de la Municipalidad de Asunción, hasta el 31 de agosto, revela una situación de endeudamiento y compromisos financieros inmensos, con cifras millonarias por préstamos e intereses de bonos, que suman más de G. 675.000 millones.
La gente se reúne en los camposantos de todo el país para recordar a sus seres queridos y mantener viva su memoria en el Día de Todos los Santos y de los Fieles Difuntos cada 1 y 2 de noviembre. La Comuna anuncia refuerzo de seguridad.