“Se dio más que nada porque en la mesa de trabajo, del año pasado, con el Gobierno Central había un compromiso de pago en el primer semestre, pero finalmente se comprometieron a pagar en el segundo semestre. Eso descompuso un poco nuestras previsiones”, afirmó el director.
La deuda del Estado con la Municipalidad, desde hace años, actualmente asciende a G. 360.000 millones. Esto es en concepto de servicios como recolección de basura, impuesto a la construcción y otros.
López Cattebeke añadió además que en el mes de enero tampoco se tuvo un ingreso considerable, por lo que se extendieron los plazos de descuento hasta febrero. “Ahí sí encontramos una diferencia positiva en relación al año 2023. Y en marzo volvimos a estabilizarnos. De ahí empezamos a hacer una campaña más fuerte y en este mes de abril estamos cerrando con unos G. 13.000 millones, G. 14 millones aproximadamente de diferencia”, afirmó.
Permiso. Por una mayoría de colorados y liberales, la Junta Municipal de Asunción aprobó esta semana el pedido del intendente Óscar Nenecho Rodríguez para postergar el pago de cuotas a los bancos Continental Saeca y GNB Paraguay Saeca. La solicitud es diferir los pagos de mayo, junio y julio al mes de agosto. El préstamo total, en el 2023, fue de G. 240.000 millones.
“Crédito acá, crédito allá, obras paradas, intereses pagados al santo cohete, baja ejecución en obras y, además, en puerta un remate de tierras públicas para tapar el desfalco”, criticó el concejal Álvaro Grau (PQ) y cuestionó que el plan para generar fondos para pagar deudas sea la venta de tierras de la Costanera. En tanto, oficialistas defendieron dicha intención. Al respecto, López Cattebeke indicó que es importante que se empiece a concretar la venta de estas tierras.