29 nov. 2023

Comuna busca ejecutar estacionamiento tarifado en Asunción próximamente

La Municipalidad de Asunción espera tener listo un proyecto sobre estacionamiento tarifado entre agosto y setiembre, que en principio sería implementado con un proveedor diferente a la empresa Parxin, con la que mantuvo un litigio.

Tarifados.  La firma había sido contratada para establecer estacionamientos tarifados.

El intendente de Asunción ya firmó la orden de trabajo al consorcio Parxin

Foto: José Bogado

Federico Mora, jefe de Gabinete de la Municipalidad de Asunción, explicó que la Comuna está obligada a dar cumplimiento al contrato que firmó con Parxin, la empresa que había sido adjudicada para la explotación de estacionamiento.

El Municipio mantuvo un litigio judicial por la rescisión del contrato y ahora busca implementar un proyecto al respecto con un nuevo proveedor en principio.

“Esperamos entre agosto y setiembre tener la propuesta para presentar nuevamente a la ciudadanía”, dijo Mora a Monumental 1080 AM este viernes.

Le puede interesar: Comuna saca cajas de cuidacoches para “privatizar” estacionamiento

Manifestó que actualmente existe mucho desorden en ciertas zonas de Asunción y especialmente en el microcentro, por lo que pusieron en marcha una campaña para retirar las cajas de cuidacoches utilizadas para reservar espacios públicos.

Funcionarios municipales procedieron esta semana a despejar las calles. En este marco, automovilistas denunciaron que son extorsionados a pagar G. 20.000.

Desde el 2020 se anuncia el estacionamiento tarifado en Asunción y se hablaba de que fuera ejecutado por el Municipio a través de una aplicación. El proyecto posee un componente tecnológico y no contempla la participación de cuidacoches.

“Porque hay cuidacoches cuyas familias dependen de esta actividad y hay que ver cómo formalizar”, señaló a la radio el jefe de Gabinete.

Lea también: Aguardan estudio de ordenanza para estacionamiento tarifado

La Municipalidad de Asunción estaba viendo anteriormente la posibilidad de iniciar un plan piloto en el centro de la capital y en zona del Palacio de Justicia del barrio Sajonia.

La Comuna no podía implementar el estacionamiento tarifado en la capital debido al litigio judicial con Parxin, por la malograda adjudicación del estacionamiento.

Dicho servicio debía otorgarse al Consorcio Parxin, abarcando 9.700 espacios para vehículos en un área de 800 manzanas de cinco zonas de la ciudad, entre ellas los alrededores del Poder Judicial (Sajonia), de la ANDE (España), del Palacete Municipal, del microcentro y de la zona de shoppings, en Villa Morra.

Más contenido de esta sección
La Fundación Teletón anunció que ampliará sus días de atención al sábado en los tres centros de rehabilitación con los que cuenta, luego de superar la meta durante la última colecta.
Vendedores ambulantes y limpiavidrios se enfrentaron con asaltantes para intentar impedir el robo a un local comercial de bebidas alcohólicas en la ciudad de Ñemby.
La Fiscalía allanó este miércoles de tarde la sede de Interpol en Asunción, tras el levantamiento del código rojo que pesaba sobre la esposa del presunto narcotraficante Sebastián Marset. El procedimiento continúa en estos momentos.
El agente fiscal Gabriel Segovia Villasanti imputó por el hecho punible de estafa a una estudiante de Derecho que se hizo pasar por asistente fiscal. La joven habría sacado G. 27 millones a un hombre para supuestamente resolver un caso de violencia intrafamiliar.
La Cámara de Senadores prestó su acuerdo constitucional a favor de la designación de Alejandro Rubín Cymerman como embajador extraordinario y plenipotenciario de la República del Paraguay ante el Estado de Israel.
El Instituto de Previsión Social (IPS) lanzó el programa de telemedicina con varias especialidades en el Chaco, que consiste en interconsultas con el médico de cabecera, el paciente y los médicos especialistas de la capital del país en forma virtual.