05 nov. 2025

Comuna de Asunción extiende plazo de exoneración de recargos moratorios

La Municipalidad de Asunción informó que extiende por todo el mes de diciembre la exoneración de los recargos moratorios tanto para pagos al contado como fraccionados.

exoneración municipalidad de asunción.jpg

La medida rige desde este viernes hasta el 30 de noviembre.

Foto: Gentileza.

Desde la Municipalidad de Asunción se comunicó que el período de gracia, en la exoneración de multas y recargos en el pago de impuestos, será por todo el mes de diciembre.

“Esta exoneración incluye a toda la categoría de impuestos para que la gente se pueda poner al día”, sostuvo María Román, directora de recaudación de la Municipalidad de Asunción a NPY.

Al respecto, señaló que la Comuna capitalina tiene un nivel de morosidad del 45% y con esta medida se tiene mucha expectativa que los contribuyentes se pongan al día con sus impuestos.

https://twitter.com/npyoficial/status/1466152865194553350

“Recordemos que la pandemia afectó mucho a los contribuyentes, lo que facilitó el atraso en sus impuestos, pero ahora tenemos muchos beneficios para ayudarlos a que se pongan al día”, indicó Román.

La exoneración del 100% será en recargos financieros y demás agregados, de los impuestos, tasas, cánones y contribuciones especiales, por pago al contado, cuotas vencidas y a vencer, correspondientes a todos los planes de fraccionamientos, incluyendo el año vigente.

Dentro de la ordenanza también se incluye caducidad del pago oportuno de los cementerios.

También están incluidas en esta exoneración las multas contravencionales por no presentación y presentación tardía de balances, por presentación tardía de pedido de permiso para espectáculos públicos y multa por falta de permiso para la realización de espectáculos públicos.

No están incluidas en esta exoneración la comisión por gestión de cobro judicial o extrajudicial, las multas de tránsito, multas contravencionales de impuesto a la construcción y otras infracciones a normas de carácter regulatorio.

El horario de atención es de lunes a viernes de 7:00 a 16:00 en todos los centros municipales y bocas de cobranzas.

Más contenido de esta sección
El cruce semafórico entre las avenidas Cacique Arecayá y Eusebio Ayala comenzó a ser implementado sin que se hayan terminado las obras de señalización y pintura. Un funcionario municipal admitió que la obra se apuró para que fuera vista por expertos coreanos que debían regresar a su país.
Tres supuestos asaltantes fueron detenidos en la madrugada de este miércoles tras allanamientos simultáneos llevados a cabo en Caaguazú y Alto Paraná. Según la Policía, habrían participado con la banda que robó USD 900 mil del interior de un banco en Katueté.
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
El promedio de tasas de interés para consumo, vivienda y tarjetas en setiembre de 2025 subió a 16,41% anual. La reducción horaria beneficiará a unos a 150 anestesiólogos del IPS desde el 2026 tras un acuerdo con autoridades del ente. Sobre la inamovilidad de los ministros de la Corte, legisladores oficialistas se mostraron divididos.
Empresarios del Principado de Mónaco y sus anfitriones de Paraguay analizaron este martes en Asunción las oportunidades de negocio e inversión en los sectores agroalimentario, cárnico, forestal y farmacéutico, durante un encuentro enmarcado en la visita del príncipe Alberto II de Mónaco al país sudamericano, informaron los organizadores.
El príncipe Alberto II de Mónaco recorrió este martes las instalaciones de la hidroeléctrica de Itaipú, una de las más grandes del mundo, como parte del segundo día de su visita oficial a Paraguay, informaron fuentes oficiales.