“Nos vemos forzados a llegar a actos de remate de inmuebles por existir contribuyentes morosos con la institución desde hace varios años”, dijo Jorge Cantero, coordinador de Asuntos Legales de la Municipalidad.
El abogado, de acuerdo con una publicación de la Comuna, señaló que la morosidad es “un factor negativo que afecta el funcionamiento institucional, por lo cual se ha resuelto continuar con juicios ejecutivos ya firmes, que cuentan con sentencia de remate”.
Cantero explicó, sin embargo, que hay formas de detener las sentencias de remate. “Si el contribuyente moroso se acerca, expone un plan de pago y asume su responsabilidad dentro del Municipio, por supuesto que se pueden frenar los procesos (...). Se pagó y, bueno, se finiquita el juicio, con el pago”, indicó.
El abogado también detalló que si el propietario no se acerca a regularizar su situación luego de la remisión de la notificación, “el certificado pasa a manos de asesores externos, quienes inician los juicios ejecutivos pertinentes, que tienen como objetivo cobrar la deuda en forma compulsiva”.
Deudas. Los remates de inmuebles forman parte de las acciones impulsadas por el intendente, Óscar Nenecho Rodríguez, para aumentar las recaudaciones y disminuir el pasivo de la institución, que asciende a G. 2.7 billones, según el último balance general.
La Municipalidad, además, registra un total de 64.038 inmuebles en Asunción con deudas pendientes de pago por impuesto inmobiliario, según el Memorándum N° 037/2025 de la Dirección de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC). La cantidad de inmuebles con la deuda pagada hasta el ejercicio fiscal 2024, asciende a 114.290.
Gestión. En 2024, la Comuna recibió por impuesto inmobiliario G. 269.292.446.360. Por tasas, recaudó G. 262.687.986.629. En total, solo por ingresos tributarios, recibió G. 971.125.061.946; mientras que la inversión en construcciones suma apenas G. 90.635.279.633.
En 2024, por otro lado, la Municipalidad de Asunción pagó por salarios más de G. 727 mil millones.
Además de la altísima recaudación en impuestos y en gastos por salarios, la administración de Nenecho adeuda cifras siderales por préstamos con bancos y por la emisión de bonos. La deuda con la firma Valores Casa de Bolsa SA asciende a G. 817.500.000.000. El total original de dicha deuda era de G. 930.000.000.000, por los cuales ya se registraron pagos por G. 509 mil millones hasta febrero de 2025. Los asuncenos deben pagar por esta deuda hasta 2035. Solo por los intereses, deberán pagar más de G. 857 mil millones.
Del dinero de bonos, aún no se sabe cómo se usaron más de G. 500 mil millones, atendiendo a que Nenecho sigue sin difundir las facturas que demuestren cuáles fueron los gastos realizados. Este dinero debía usarse en obras de infraestructura.
La Municipalidad, además, adeuda con los bancos GNB, Continental y Basa un total de 199.118.566.923, de un préstamo total de G. 279 mil millones.
Las deudas de la Comuna suben si se tiene en cuenta el retraso en el pago de los haberes jubilatorios, que ascienden, solo en el ejercicio fiscal del 2025, a más de G. 12 mil millones. Esto sin mencionar una deuda de administraciones anteriores con sentencia judicial, que asciende a más de G. 32.000 millones.
Además, la Comuna adeuda con el Ministerio de Economía cerca de G. 180 mil millones, según cifras de Reacción Paraguay y que datan del primer cuatrimestre del 2021.
Colecta para jubilados municipales
Los jubilados municipales de Capital anunciaron ayer una colecta de alimentos para colaborar con quienes no reciben sus haberes.
Rita Duarte, una de las representantes, manifestó que durante la mañana del martes hubo una convocatoria de los jubilados en la explanada de la Municipalidad de Asunción. Contó que hicieron un recorrido piso por piso en la sede central, pidiendo la ayuda a los compañeros activos y ofreciendo afiches por la causa.
“La gente nos apoyó y nos dijo que con gusto iban a colaborar”, mencionó Duarte en un diálogo con ÚH. Anunció que la colecta se realizará este lunes 5 de mayo, de 08:00 a 15:00, en la planta baja del bloque A de la Municipalidad. Indicó que se recibirán alimentos no perecederos, como arroz, azúcar, fideo, yerba, aceite, coquito, entre otros.
“Somos 2.500 jubilados, de los cuales solamente oficialmente han cobrado, desde febrero, unos 1.000 jubilados. El resto todavía no cobró”, contó la representante.
La semana pasada, los 23 concejales de la Junta Municipal pidieron que se intervenga la Caja Municipal y que su titular, Venancio Díaz Escobar, renuncie junto con su Comisión Directiva.
El titular de la Caja, por su parte, expuso la situación financiera de la Caja y mencionó que en Asunción se necesitan mensualmente G. 5.612.226.166 para realizar el pago de los haberes jubilatorios. Mencionó además que hay un déficit mensual de G. 2.019.780.880.