30 jul. 2025

Compra de máquinas seguiría el miércoles

Carlos María Ljubetic, director de Procesos Electorales del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), estima que este miércoles se reanudará el proceso licitatorio para la compra de unas 28.000 máquinas de votación por USD 93 millones.

Señaló que si bien la Corte Suprema de Justicia (CSJ) ya notificó a la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), esta dirección aún no autorizó al TSJE continuar con el proceso de compra. El director afirma que esta autorización se produciría en las próximas horas por lo que el proceso continuará este miércoles.

”La DNCP es la que nos autoriza a continuar. Y deberemos avisar con cierto tiempo a las empresas oferentes”, fue lo que señaló Ljubetic sobre el tema.

PROCESO. El proceso de compra de las máquinas de votación se encuentra en su etapa final. Solo quedan dos pasos. La primera consiste en la verificación de unas cinco máquinas de votación que entregaron los últimos tres oferentes clasificados cada uno. Una vez que los aparatos hayan sido inspeccionados, los oferentes que pasen esta etapa deberán presentar sus ofertas económicas al TSJE. Estos tres oferentes son Comitia, Paraguay Democrático y Miru Systems.

Finalmente, el máximo organismo electoral elegirá la oferta que considere la más apropiada para elegir al oferente que proveerá de los equipos.

El Tribunal Electoral pedirá que una primera tanda de 5.000 máquinas llegue al país antes de fin de año.

Más contenido de esta sección
Floria Galeano habló en representación de los jubilados de la Municipalidad de Asunción que se ven afectados por la falta de cobro de sus salarios desde hace cuatro meses. En ese sentido, solicitó al interventor de la Comuna, Carlos Pereira, una reunión a fin de logar que se abone la deuda del Municipio con la Caja Fiscal.
El Banco Nacional de Fomento (BNF) se niega a transferir recursos al nuevo intendente Domingo Vera, según denuncia el jefe comunal casadeño. Señala que la cuenta de la comuna sigue a nombre del ex intendente Hilario Adorno, destituido el 7 de abril, y que el mismo retiró G. 2.100 millones en 77 días para fines desconocidos.
El Partido Colorado apunta a una candidatura de consenso en Ciudad del Este en la figura de Roberto González Vaesken. Su hermano, el diputado Luis Tiki González, de la disidencia, estuvo presente en la reunión del Comando de Honor Colorado.
Ciudadanos organizados presentaron una nota al interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, para pedirle que vete la resolución que permite a un club de golf utilizar el predio del Jardín Botánico. Advierten que serán cercenadas 46 hectáreas.
En el cartismo ya se instala la idea de intervenir el Municipio de Encarnación, a cargo del intendente patriaqueridista Luis Yd. Para ello, es fundamental iniciar el mismo proceso que el que se instaló con Ciudad del Este y Asunción. En este sentido, instan a que la Contraloría actúe, realice una auditoría y pida su intervención.
La articulación Palestina en Paraguay convoca para este miércoles a una “manifestación urgente” frente a la Cancillería Nacional “por el fin del genocidio y la ocupación militar israelí en Gaza y Cisjordania”, y el cese de la guerra de Estados Unidos e Israel “contra todos los pueblos de Medio Oriente”, además de la “ruptura de las relaciones diplomáticas con Israel”.