21 oct. 2025

Cómo viajar con un salmón, obra “parcialmente inédita” de Umberto Eco

Cómo viajar con un salmón, así se titula la nueva obra del escritor italiano Umberto Eco, un libro “parcialmente inédito” en español que recoge artículos publicados a partir de 1986 en los que “asume el rol de cualquiera de sus lectores”.

Umberto Eco.jpg

Umberto Eco falleció en el 2016, a sus 84 años.

Foto: theguardian.com

Según anunció la editorial Lumen, en este libro ya a la venta desde ayer, reúne algunos de los artículos escritos por Umberto Eco fallecido en 2016 que fueron publicados en la última página de la revista L’Espresso, en su sección quincenal La Bustina di Minerva.

Parte de ellos también fueron publicados en Segundo diario mínimo (Lumen, 1994) poco antes de su muerte, y fue el propio Eco el que antes de fallecer agrupó los que aquí se ofrecen, y que ya fueron publicados en Italia en 2016 en un volumen que tituló Come viaggiare con un salmone.

En muchos de estos artículos, añade la editorial, se aborda cómo castigar al que practica ‘spam’ o cómo hacer filosofía en casa.

Nota relacionada: Umberto Eco y Robin Wood, una gran amistad en la realidad y en la ficción

“Umberto Eco —agregaron— asume en este libro el rol de cualquiera de sus lectores, el de un hombre perdido en el laberinto de las banalidades y contradicciones de la vida cotidiana, un ciudadano de a pie y, a la vez, el de un erudito que reflexiona sobre los placeres más pequeños y ordinarios del día a día”.

De esta forma, explicaron, se va “descubriendo la esencia profunda de las cosas, el lado poético o didáctico de actos tan comunes como comer un helado o sacar un libro de una biblioteca”.

“Cargadas de humor y de sorpresa, las brevísimas instrucciones de Eco sobre la vida diaria permiten al lector enfrentarse con humor a la burocracia, a las extrañas conversaciones sobre fútbol con los taxistas, a casos excepcionales como el transporte (y conservación) de un salmón a lo largo de un viaje de trabajo, a evitar enfermedades contagiosas, a no usar el teléfono móvil, o a salir en la televisión aunque no seamos nadie”, concluyeron.

Más contenido de esta sección
Quince películas competirán por la nominación al próximo premio Goya de Mejor Película Iberoamericana, entre ellas, el documental paraguayo Bajo las banderas, el sol, dirigida por Juanjo Pereira, además de la colombiana Un poeta, la argentina Belén y la chilena La misteriosa mirada del flamenco, anunció este martes Academia de Cine de España.
En una entrevista con el medio británico BBC, la artista paraguaya Berta Rojas confesó que la guitarra, instrumento que la acompaña desde niña, fue clave en ese proceso de recuperación contra el cáncer de mama, cuyo día mundial se recuerda este domingo 19 de octubre.
Sam Rivers, bajista de la banda Limp Bizkit, ícono del metal de los 2000, murió a los 48 años tras mantener una dura y larga batalla contra una grave enfermedad hepática. La banda tuvo su paso exitoso por Paraguay en 2011 y 2024.
Este domingo, el documental paraguayo Guapo’y se exhibe en Villarrica. La cinta relata la historia de una víctima de la dictadura de Alfredo Stroessner. El acceso es libre y gratuito.
El barrio Loma San Jerónimo, el Palacio de López y el museo personal de un artista ubicado en un edificio histórico de Asunción abren sus puertas para dejar conocer sus secretos y detalles.
El CEO de FIAP, Daniel Marcet, comparte sus reflexiones tras participar en las cuatro sesiones de juzgamiento del festival, destacando el profesionalismo, la transparencia y la pasión que caracterizan a cada jurado.