08 ago. 2025

¿Cómo sostenían sus cuellos los animales voladores más grandes?

Los pterosaurios azhdárquidos eran enormes reptiles voladores que surcaban los cielos en la era de los dinosaurios y utilizaban sus largos picos para capturar a sus presas, peces y otros animales de río.

Animales 1.jpg

Estos finos huesos también recorren la longitud de las vértebras en forma de hélice.

Foto: AFP

Una de las cosas más intrigantes sobre ellos ha sido la extrema longitud de sus cuellos, estimada en hasta tres metros, más largo que el de una jirafa, lo que plantea dudas sobre cómo estos animales podían soportar su peso sin romperse.

Mediante el estudio de especímenes de vértebras bien conservados excavados en Marruecos, un equipo de científicos cree tener la respuesta: un complejo conjunto de radios extremadamente ligeros, pero que soportan el peso dentro de los huesos.

Cariad Williams, primera autora de un nuevo artículo aparecido en iScience, dijo a la AFP que el equipo creía que el interior de la columna vertebral albergaba una sofisticada estructura interna.

Enviaron los especímenes para que les hicieran una tomografía computarizada. “No podíamos creer lo que habíamos encontrado: es una de las estructuras más singulares que hemos visto nunca”, dijo la estudiante de doctorado de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign.

No se conoce ningún equivalente en el reino animal, ni moderno ni extinto, y “me sorprende que nadie lo haya encontrado antes”, añadió Williams.

El tubo neural, que lleva los nervios a través del hueso de la espalda, está en el centro.

Se conecta a las paredes exteriores de las vértebras a través de unos finos huesos llamados trabéculas, que están dispuestos radialmente y se cruzan entre sí, como los radios de una bicicleta.

Estos finos huesos también recorren la longitud de las vértebras en forma de hélice, añadiendo más fuerza.

El equipo colaboró entonces con ingenieros biomecánicos cuyos cálculos sugerían que tan solo 50 de estos huesos en forma de radio aumentaban la cantidad de peso que los animales podían soportar en un 90%.

El coautor David Martill, de la Universidad de Portsmouth, dijo en un comunicado que el descubrimiento “resolvía muchas dudas sobre la biomecánica de cómo estas criaturas eran capaces de sostener cabezas enormes —de más de 1,5 metros— en cuellos más largos que los de las jirafas actuales, todo ello conservando la capacidad de volar a propulsión”.

Se sabe relativamente poco sobre los pterosaurios y hasta ahora se les había considerado un callejón sin salida evolutivo, en lugar de una prioridad de investigación.

Sin embargo, los nuevos hallazgos demuestran que son “fantásticamente complejos y sofisticados” y que merecen un estudio mucho más profundo, añadieron Martill y el equipo.

Más contenido de esta sección
El nacimiento de un cachorro de yaguareté (Panthera onca) en el Chaco argentino reveló que el jaguar o tigre –como también se lo conoce– ha vuelto a reproducirse en esta región del norte del país suramericano después de más de 30 años, una noticia de gran importancia para la conservación de esta especie que se encuentra en peligro de extinción.
El ejemplar felino fue hallado con una cadena en el cuello, lo que hace presumir que habría estado en cautiverio. Después de su rescate, lo pusieron bajo resguardo en el refugio Urutau, situado en la ciudad de Filadelfia, del Departamento de Boquerón, Chaco.
Una cría de yaguareté fue rescatada por bomberos voluntarios en las inmediaciones del Campo de Exposiciones Nanawa, situado en el Departamento de Concepción.
Las poblaciones de koalas en Australia están disminuyendo rápidamente debido a la pérdida y fragmentación de su hábitat y a enfermedades. Ahora, un estudio revela que estos animales pasan unos 10 minutos al día en el suelo, un corto tiempo que aun así se asocia con dos tercios de las muertes.
Se suele creer que en casi todas las especies un macho lidera al grupo, pero lo cierto es que las relaciones de poder entre machos y hembras no están tan claras,y que en la mayoría de las especies ninguno de los dos sexos domina claramente al otro.
Bomberos Voluntarios liberaron a una vaca que quedó atorada entre una vivienda y un pilar de otra casa mientras huía de perros. Ocurrió este lunes en Villa Elisa, Departamento Central.