Víctor Galeano
Victor-Galeano@uhora.com.py
Según Gabriel Alcaraz, combatiente del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP), es vital no mover a la persona afectada, tampoco remover el casco de motociclista, especialmente si ha sufrido un fuerte impacto, ya que el cuello es sumamente vulnerable.
En ese sentido, resaltó que desde ese momento se debe seguir la Regla PAS, que por sus siglas significa proteger, alertar y socorrer.
“Proteger” se refiere a la importancia de asegurar la escena de modo a tener una visualización de lo acontecido. Es decir, “señalizar el lugar y apartar a los curiosos, al menos a 80 metros del lugar y avanzando hacia donde está el afectado”, explicó el socorrista.
Luego se debe “alertar” del hecho a los servicios de emergencias, como bomberos voluntarios, SEME o al Sistema 911 de la Policía Nacional.
Por último, en caso de estar capacitado y sentirse capaz de realizar maniobras iniciales, se debe “socorrer”. “Se da en caso de control de hemorragias, verificación de pulso y maniobras de RCP”, explicó.
Evitar violencia. En caso de que en el siniestros haya resultado sin heridos, pero sí con daños materiales, es primordial recopilar los documentos necesarios y contactar a las autoridades como Policía Municipal de Tránsito, la Patrulla Caminera y Policía Nacional.
Sin embargo, es seguido al percance en que muchas veces se inician las discusiones entre las partes, incluso hasta la agresión. Para evitar está situación de violencia, la psicóloga Alma Segovia aconsejó algunas pautas a tener en cuenta.
“Reaccionar con violencia, sentir ira, tristeza, desesperanza ante un accidente de tránsito son respuestas comprensibles, dado el estrés y la frustración que puede generar una situación así; sin embargo, siempre es importante manejar estas emociones de manera constructiva”, señaló la profesional.
Para enfrentar la situación, la psicóloga aconsejó que se pueden utilizar algunas estrategias y ante cualquier fuente de estrés que pueda surgir en nuestra vida, sugiere aprender a respirar y hacerlo profundamente antes de reaccionar, “Tomarse ese momento para inhalar y exhalar lentamente puede ayudar a recuperar la calma y reducir la atención”, advirtió.
También considera que es importante evaluar lo que ha sucedido, preguntar si hay heridos, daños y priorizar todo esto para buscar ayuda.
“Hay que recordar siempre que reaccionar con agresividad puede empeorar la situación, esa reacción nos puede incluso traer problemas legales, lesiones adicionales, pasar de un simple roce a un hecho de lesión grave”, refirió Segovia.
Respecto a secuelas del pos siniestro vial, la psicóloga apunta sobre la importancia de establecer un plan de acción que debe desplegar la persona afectada. En ese sentido, habló de que la persona puede considerar que sus derechos fueron violentados o que están siendo violentados, por lo que sugiere buscar una asesoría legal y presentar la denuncia.
“Tratar de darle seguimiento, no dejarlo ahí nada más consultar con un profesional del derecho, eso va ser fundamental y, por supuesto, en lo sicológico buscar ayuda profesional”, resaltó.
Fiscalía. Respecto a lo que refiere la parte legal, el fiscal Víctor Villaverde explicó que en los casos de accidentes de tránsito se registran lesiones culposas o daños, como golpes graves o leves al conductor o acompañante y abolladuras o daños a la chapería de los vehículo, que deriva en una acción privada. Es decir, la víctima presenta una querella y se tramita un juicio de forma directa ante un Juez.
Al respecto, el juez penal de Garantías, Camilo Torres, señaló que en la mayoría en que se dan “dichas situaciones no interviene la Fiscalía, sin embargo sí interviene cuando en el marco de un accidente se da un homicidio culposo, o el conductor da positivo a la prueba de alcotest. Son en ambos casos en que se inicia un proceso para una imputación. El alcotest positivo da pie a otro delito que es por exposición al peligro en el tránsito. Otro caso que se puede dar es si el conductor no cuenta con registro de conducir, la persona es procesada, se le da algunas medidas y multa”.
Villaverde dejo en claro que en estos casos la Fiscalía tiene la obligación de intervenir para determinar las responsabilidades penales o civiles, y para buscar la reparación de daños a víctimas.