23 sept. 2025

Confirman a los jueces que juzgan a Walter Bower y a los ex policías

El Tribunal de Apelación Penal, Primera Sala, rechazó las recusaciones del ex ministro Walter Bower, a más de los de los ex policías Merardo Palacios y Osvaldo Vera, por lo que seguirá el juicio.

30018848

Seguirán. Los jueces Laura Ocampo, Fabián Weisensee y Cándida Fleitas, fueron ratificados.

ARCHIVO

El juicio oral en el que declararon culpables por torturas al ex ministro Walter Bower y a los ex agentes Merardo Palacios y Osvaldo Vera, deberá continuar, teniendo en cuenta que el Tribunal de Apelación Penal rechazó las recusaciones de los procesados.
Fue fallo unánime de los camaristas Arnaldo Fleitas, Jesús Riera y Delio Vera, quienes ratificaron a los jueces Fabián Weisensee, Laura Ocampo y Cándida Fleitas, para el juzgamiento de la causa.

Recordemos que el pasado sábado 19 de octubre, los acusados habían sido declarados reprochables de los hechos, por lo que se fijó para el viernes pasado la continuación del juzgamiento.

Sin embargo, el jueves pasado, el ex ministro Walter Bower recusó a las juezas Cándida Fleitas y Laura Ocampo. La primera por una entrevista a la prensa, y la segunda porque participó en forma telemática en algunas sesiones del juicio oral.

Los jueces recusados suspendieron el juicio, pero una hora después, citaron a los acusados Merardo Palacios y Osvaldo Vera para seguir el juicio oral.

Ante esto, los dos acusados recusaron a Fabián Weisensee, Cándida Fleitas y Laura Ocampo, por las suspensiones de la audiencia y principalmente por llamarlos para seguir el juicio estando recusadas.

El Tribunal de Apelación Penal estudió las recusaciones. En el caso de Bower, dijo que no hubo preopinión, ya que fue después del fallo del sábado, y sobre Ocampo, que no violó la inmediatez.

En el caso de los otros dos, también rechazaron las recusaciones ya que entienden que los jueces actuaron dentro del marco de la ley.

Ahora, deberá continuar el juzgamiento público.

Difunden supuesto audio de jueza con querellante
Un audio en el que supuestamente se escuchan las voces de la jueza, que sería Laura Ocampo, con el abogado querellante Rolando Alum, fue difundido por Radio Ñandutí. En la grabación se escucha que la jueza señala que iban a hacer que las partes oralicen la recusación, para que esto pueda interrumpir el plazo de interrupción del juicio oral y público. En declaraciones a la emisora, el caso fue calificado como un escándalo por el abogado René Fernández, defensor de Bower, quien señala que en el audio se puede escuchar que la magistrada comparte una estrategia procesal que luego se dio en el juicio oral. Con ello, dijo que iba a pedir una investigación, ya que el timbre de voz de los dos supuestos involucrados era muy particular y podían ser identificados. Por su parte, Rolando Alum negó que haya sido él a quien se escucha en la grabación. Además, calificó de un montaje. Dice que nunca existió. Cuestionó también la actuación de las defensas que recusaron a los jueces poco antes de dictar condena.

Más contenido de esta sección
De los 14 fallos contra el Paraguay de la Corte IDH, ninguno está cerrado totalmente, según Diego Moreno, el primer juez paraguayo en integrar ese organismo. Revisarán ahora cinco de ellos.
En su discurso ante la Corte, Nancy Hernández López mencionó que la primera ley que dictó en 1989 fue la aprobación de la Convención Americana, resaltando la resiliencia de Paraguay.
Los jueces de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) recorrieron el Archivo del Terror poco después de la inauguración del 180° periodo de sesiones, donde les explicaron la historia del lugar y los momentos más representativos. Incluso, estuvieron víctimas de la dictadura.
Pedro Coronel, vocero de las víctimas de la mafia de los pagarés y un grupo de sus integrantes, se manifestaron esta mañana frente al Palacio de Justicia donde se inauguró el 180° Periodo de Sesiones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH). Explicó que es “paradójico que sesionen en el Paraguay, justamente donde no cumplen con los derechos humanos”.
El presidente de la Corte, César Diesel, dijo que la sesión de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), demostraba que el Paraguay era un referente confiable en materia de Derechos Humanos, al dar el discurso inaugural de la 180° Periodo de Sesiones Ordinarias del organismo que estará en el Paraguay hasta el 26 de setiembre próximo.
El ranking fue extraído mediante un análisis cuantitativo de datos del BCP y de la Senad. “Todos los días casi la marihuana está cruzando al territorio brasileño y al territorio argentino”, dice experto.