16 sept. 2025

Cómo es el día a día en Wuhan, foco del nuevo coronavirus

Un estudiante peruano residente en Wuhan, China, comó es el día a día en esta ciudad. Manifestó que tiene la opción de abandonar el país para escapar del coronavirus, pero no lo hace porque teme las posibles consecuencias.

coronavirus china.jpg

Las personas pueden salir a andar en bicicletas en Wuhan, la ciudad china cerrada por el coronavirus.

Foto: elpais.com.uy.

Christian Virrueta, en una conversación exclusiva con Monumental 1080 AM, relató cómo se vive en la ciudad de Wuhan, donde inició la crisis del nuevo coronavirus.

Actualmente, el peruano está cursando el primer año de una maestría en Ingeniería Biomédica, en la HuaZhong University of Science and Technology.

Lea más: Coronavirus deja a Wuhan como una ciudad fantasma

Virrueta dijo que la situación que se vive actualmente es “bastante crítica” para toda China y que es la primera vez en que está en una ciudad de esta manera, viviendo el foco epidémico.

5161887-Mediano-209396033_embed

Contó que el pasado 23 de enero, desde las 10.00, se interrumpió el transporte intraurbano, líneas de metros y buses, además de los vuelos, trenes rápidos y buses de larga distancia, aislando totalmente la localidad.

Le puede interesar: Paraguaya en China cuenta cómo se vive epidemia por coronavirus

El joven aseguró que las personas pueden abandonar la ciudad, pero solicitando un permiso especial al Consulado. Posteriormente, se debe permanecer en cuarentena en la ciudad a donde se vaya.

“Siento que debo permanecer aquí", expresó

Al ser consultado sobre si se le pasó por la mente abandonar Wuhan, respondió que anhela tomar un vuelo rumbo a Lima, Perú, para abrazar a su madre y a su hermana, sin embargo, teme llevar el coronavirus a su país.

Explicó que hay casos en que el paciente con el virus no presenta síntomas durante días, pero que luego estos se manifiestan.

“Siento que debo permanecer aquí, no solo por mi seguridad sino por la seguridad de las personas, de mis compatriotas, no quisiera causar ningún mal”, expresó.

Escuchá la entrevista completa aquí: Monumental 1080.

Algunas recomendaciones que sigue

El peruano relató que se les recomienda dejar la vivienda el menor tiempo posible y que la misma debe estar ventilada con cierto grado de calor interno.

Aseguró que todos los ciudadanos son libres para pasear en bicicletas o salir a correr, sin embargo, lo hacen bajo sus propios riesgos.

Nota relacionada: Difunden terribles imágenes del mercado de Wuhan donde se originó el coronavirus

Otro de los consejos que sigue es cocinar los alimentos, desinfectar los vegetales y utilizar mascarillas.

Hay cierre de comercios

Actualmente en la ciudad hay menos personas en las calles, por lo que muchos de los establecimientos de comidas, cines y supermercados grandes están cerrados.

Sin embargo, las personas no tienen desabastecimiento de alimentos ya que los mini mercados funcionan por hora y en ellos se pueden adquirir frutas, verduras, agua, entre otros productos.

El caso

Wuhan es el foco de la actual epidemia del coronavirus, que se ha cobrado la vida de cientos de personas en China, donde también hay miles de contagiados.

El brote ha ido empeorando y extendiéndose, ya que se han dado casos aislados en al menos otros 13 países, aunque sin registrase ninguna muerte.

Lee más: Brasil investiga tres sospechas del coronavirus y eleva el nivel de alerta

Las autoridades chinas han recomendado al resto de países de la comunidad internacional que no evacúen a sus nacionales de la ciudad de Wuhan, epicentro del coronavirus que tiene en jaque al gigante asiático, aunque varios tienen previsto hacerlo, informó la agencia de noticias EFE.

Piden que se respeten los 14 días de cuarentena estimados con base en el tiempo de incubación del virus, lo que supondría que los residentes de Wuhan deberían permanecer en la ciudad al menos hasta el próximo 6 de febrero.

La llamada neumonía de Wuhan recuerda la crisis que provocó hace casi dos décadas el virus de Síndrome Respiratorio Agudo Grave (SARS), genéticamente similar a este nuevo coronavirus y que dejó más de 600 muertos en China.

Más contenido de esta sección
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, llegó este martes a Doha, procedente de Israel, para abordar con los responsables cataríes la situación regional tras el ataque israelí de la semana pasada contra una delegación negociadora de Hamás en este país del golfo Pérsico.
El jefe de derechos humanos de la ONU advirtió el martes que el ataque de Israel contra líderes de Hamás en Catar la semana pasada amenaza la paz y la estabilidad de la región.
Nepal celebró este martes funerales multitudinarios por las víctimas del reciente levantamiento juvenil que dejó al menos 72 muertos en el país y más de un millar de heridos, mientras el Gobierno interino declaró para mañana, miércoles, una jornada de luto nacional y festivo oficial en su honor.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este martes una demanda por difamación contra The New York Times en la que pide 15.000 millones de dólares a ese diario, al que califica de “uno de los peores y más degenerados” de la historia del país.
La capa de ozono prosiguió su recuperación en 2024, con un agujero antártico de menor tamaño que en años previos, y continúa su evolución positiva de cara a una total regeneración hacia 2066, indicó este martes la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
El presidente de la República, Santiago Peña, promulgó este lunes una ley que ratifica el acuerdo de libre comercio alcanzado en diciembre de 2023 por el Mercado Común del Sur (Mercosur) y Singapur, informó el ministro de Relaciones Exteriores de Asunción, Rubén Ramírez.