15 jul. 2025

Como en 2014, Asamblea General de la OEA reaviva división sobre DDHH

Luego de 10 años, el país vuelve a ser sede de un periodo ordinario de sesiones de la OEA. La sesión inaugural será mañana. Miembros de iglesias y organizaciones civiles se movilizan.

28451410

OEA. El periodo ordinario de sesiones de la Asamblea General va desde mañana hasta viernes.

ARCHIVO

En medio de una intensa semana de movilizaciones, deba tes y comunicados a favor y en contra de ciertos derechos y terminologías utilizadas en ciertos documentos y borradores de resolución, mañana miércoles se dará apertura oficial al 54° periodo ordinario de sesiones de la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) en el Paraguay.
A 10 años de la última Asamblea General celebrada en el país en 2014, este foro hemisférico vuelve a reavivar la polarización entre sectores de la sociedad vinculados a las iglesias y a determinados grupos políticos declarados provida y profamilia y organizaciones de la sociedad civil organizada que consideran necesario avanzar en la adopción de nuevos derechos humanos que garanticen la paridad hombre-mujer en las instancias de decisión; promuevan la inclusión y desalienten todas las formas de discriminación, entre otros.

Pastores de iglesias cristianas, algunos legisladores en particular, sobre todo los cartistas, la Universidad Católica de Asunción y el arzobispo emérito Edmundo Valenzuela solicitaron la semana pasada a la Cancillería Nacional que Paraguay se mantenga en su posición a favor de la vida y la familia, en consonancia con la Constitución Nacional, en el afán de preservar estas instituciones ante el avance de lo que ellos denominan “ideología de género”.

A estas voces se sumó el viernes el cardenal Adalberto Martínez, quien fue a pedir lo mismo al presidente Santiago Peña. La principal preocupación gira en torno a un proyecto de resolución ómnibus (significa obligable o vinculante a todos los Estados Miembros) que se titula “Promoción y Protección de Derechos Humanos” que se tratará en la presente Asamblea General. El documento contempla temas como la situación de los defensores y defensoras de derechos humanos, derechos humanos y salud mental, derechos humanos y mujeres indígenas; niños, niñas y adolescentes; el poder de la incursión y las ventajas de la diversidad; derechos humanos y prevención de la discriminación y la violencia contra personas LGTBI+; el enfoque de género. También la promoción y protección de los derechos humanos en línea. Plantea la paridad de género, representatividad geográfica equilibrada y de los diferentes sistemas jurídicos en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y en la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Además, el fortalecimiento de la protección y promoción del derecho a la libertad de conciencia y religión o creencia. Y el rol de la defensa pública oficial en la Justicia en asuntos ambientales. Otro proyecto de resolución versa sobre el “Aumento y fortalecimiento de la participación de la sociedad civil y los actores sociales en las actividades de la OEA y en el proceso de Cumbre de las Américas”. El lema de la 54ª Asamblea General es “Integración y seguridad para el desarrollo sostenible en la región”.

Paraguay aspira lograr que el abogado Diego Moreno, su candidato a juez de la Corte IDH, resulte uno de los tres electos.

AGENDA DE ACTIVIDADES PARALELAS

Foro Interreligioso “La Cooperación interreligiosa como camino para la paz” se denomina esta actividad que tendrá lugar hoy en el Sheraton Hotel, de 08:30 a 17:00. En la apertura estará el ministro de Educación y Ciencias.

Voces por los DDHH. Desde ayer, se realiza en la Casa de Retiro Emaús, en Luque, el seminario internacional “Voces por el derecho a defender derechos, organizado por Codehupy y Tierra Viva. Mañana, marcharán hasta la Conmebol.

Aniversario de la CIDH. Esta tarde, de 16:00 a 18:00 se hará un encuentro el 65° aniversario de la CIDH. Será en el Comité Olímpico.

Manifestación pacífica. Miembros de iglesias se manifestarán desde mañana y hasta viernes frente a la Conme bol.

Más contenido de esta sección
El presidente de España, Pedro Sánchez, estará en Paraguay el 23 de julio, como anexo de su venida a Chile. En tanto que el jefe de Estado de Taiwán, Lai Ching-te, visitará Asunción en agosto.
El Comando Nacional de Honor Colorado dio la bienvenida a los ex abdistas Cachito y Felipe Salomón, además del diputado Juanma Añazco. Ambos movimientos se rearman para las elecciones municipales.
Como una forma de combatir la corrupción en la Función Pública, se presentó este lunes un proyecto de ley que prevé aumentar la pena de 10 a 15 años de cárcel para aquellos funcionarios que cometan hechos punibles de enriquecimiento ilícito; de hasta 25 años para hechos graves de lesión de confianza; de 10 a 20 años para exacción, y de 10 a 15 años para asociación criminal.
En una reunión con el contralor Camilo Benítez, se exigió la intervención del Viceministerio del Transporte ante la falta de respuesta al mejoramiento del sector con el agravante del anuncio de un paro de transportistas que dejará sin servicio a la mayoría de la población.
El proyecto, impulsado por el cartista Édgar Olmedo, busca restablecer el sistema de horario estacional en Paraguay, mediante la derogación de la ley del horario único permanente que entró en vigencia desde este año.