21 may. 2025

¿Cómo el tenis de mesa cambió el mundo hace 50 años?

Fue hace 50 años, pero Zhang Xielin aún recuerda como si fuese hoy el momento en el que un jugador estadounidense de tenis de mesa, con el pelo desgreñado, subió al autobús del equipo chino, un encuentro casual que cambiaría el curso de la historia.

Ping Pong.jpg

Zhuang Zedong, a la derecha, fue una figura clave en la diplomacia del ping- pong en 1971.

Foto: ZHANG HESONG AP

Se disputaba el Mundial de la especialidad en Nagoya (Japón) y Glenn Cowan subió por error al autobús de Zhang y el resto de la delegación china, en un momento en el que Estados Unidos y el gigante asiático estaban profundamente enfrentados.

“Estábamos en al autobús, hablando y riendo”, recuerda Zhang, de 80 años, a la AFP.

“Y cuando nos dimos cuenta, ese norteamericano entró en el autobús. Nos quedamos en silencio”.

El triple campeón del mundo Zhuang Zedong se dirigió hacia él y, para romper el hielo, le ofreció una prensa de seda bordada como recuerdo de China.

Los protagonistas de esta anécdota no lo sabían entonces, pero ese hecho propició que China y Estados Unidos comenzasen a normalizar sus relaciones, dando paso a lo que se conoció después como la “diplomacia del ping-pong”.

Zhang, campeón mundial en dobles y después seleccionador de su país, recuerda: “El señor Zhuang entendió que había una diferencia entre el pueblo norteamericano y el gobierno estadounidense, por lo que debíamos mostrarnos amables con los norteamericanos, así que tuvo la iniciativa de charlar con Glenn”.

Los fotógrafos captaron la imagen de Zhuang y el joven Cowan (19 años) dándose la mano y riendo.

“El diario llegó al día siguiente y parecía que China y Estados Unidos iban a entablar relaciones”, explica Zhang.

Días más tarde, el 10 de abril de 1971, invitados para jugar unos partidos en China, el equipo estadounidense de tenis de mesa se convirtió en el primero de esa nacionalidad en pisar territorio chino en casi un cuarto de siglo.

El deshielo de las relaciones hizo que el presidente Richard Nixon visitara China en febrero de 1972 y el equipo chino de tenis de mesa devolvió la visita viajando a Estados Unidos.

En 1979 se establecieron relaciones formales entre los dos países.

‘Compite pacíficamente’

Yao Zhenxu se enfrentó a Cowan, que falleció en 2004, en aquel histórico viaje de los estadounidenses a China y aún recuerda el marcador: le ganó 21-12 y 21-14 y el estadounidense le agradeció que se hubiese “tomado en serio el partido”.

El equipo norteamericano era muy inferior al chino, por lo que los anfitriones se dejaron ganar algunos puntos para fomentar un espíritu de concordia y amistad.

A sus 74 años actuales, Yao dice que solo fue a partir de ese momento cuando se percató que ese partido había sido histórico, “porque la diplomacia del ping-pong cambió el orden mundial y China y Estados Unidos comenzaron los intercambios amistosos”.

Yao acudió junto a Zhang en Shanghái al acto celebrado por las autoridades de la ciudad el sábado para marcar este hecho, con discursos y partidos de exhibición.

No obstante, esta efeméride llega en un momento en el que las relaciones de ambos países se han deteriorado sobre todo por temas comerciales, por la situación de la minoría Uigur en China y la represión en Hong Kong.

En un discurso grabado, el embajador chino en Washington, Cui Tiankai, acusó a algunos estadounidenses de tener “prejuicios ideológicos y pensamientos de suma cero”.

No obstante, la prensa estatal china destacó en su mayoría esta efeméride, con la agencia Xinhua elogiando “el maravilloso legado” de la diplomacia del ping-pong.

Yao y Zhang esperan que aquel espíritu de 1971 sirva para mejorar las relaciones entre las dos principales economías del mundo.

“Todo el mundo sabe que las relaciones entre China y Estados Unidos son un poco tensas actualmente”, dijo Yao.

“Esperamos que podamos estar de acuerdo en el desacuerdo y mantener las relaciones amistosas”.

“No temas la competencia, se puede competir pacíficamente”, concluyó.

Más contenido de esta sección
Estados Unidos logró obtener información de inteligencia que apunta a que Israel está preparando un ataque contra instalaciones nucleares iraníes, reportó este martes la CNN citando como fuente a “varios funcionarios estadounidenses familiarizados” con el tema.
La Corte Suprema de Brasil aceptó este martes las denuncias contra nueve militares y un policía acusados de planificar el asesinato del presidente Luiz Inácio Lula da Silva y otras autoridades en el marco de una conspiración golpista atribuida al ex mandatario Jair Bolsonaro.
Google presentó este martes su última versión de lentes inteligentes, Android XR, un modelo que incorpora su inteligencia artificial Gemini y que es capaz de traducir en vivo, aunque la demostración de esa función dio fallos durante la conferencia para desarrolladores Google I/O. También introdujo cambios en su motor de búsqueda de la mano de la inteligencia artificial.
Google lanzó este martes su nuevo modelo de generación de video con inteligencia artificial (IA), Veo 3, que por primera vez puede generar video y audio -música, efectos especiales y diálogo-, pues hasta ahora la IA solo podía generar imágenes, pero no sonido.
El secretario de Salud de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., instó este martes a otros países a retirarse de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y crear instituciones alternativas y afirmó que esta agencia de la ONU está moribunda.
El Ministerio de Educación de Brasil anunció que prohíbe la oferta de cursos totalmente a distancia en cinco carreras de gran demanda, según reportaron medios brasileños.