15 oct. 2025

¿Cómo el tenis de mesa cambió el mundo hace 50 años?

Fue hace 50 años, pero Zhang Xielin aún recuerda como si fuese hoy el momento en el que un jugador estadounidense de tenis de mesa, con el pelo desgreñado, subió al autobús del equipo chino, un encuentro casual que cambiaría el curso de la historia.

Ping Pong.jpg

Zhuang Zedong, a la derecha, fue una figura clave en la diplomacia del ping- pong en 1971.

Foto: ZHANG HESONG AP

Se disputaba el Mundial de la especialidad en Nagoya (Japón) y Glenn Cowan subió por error al autobús de Zhang y el resto de la delegación china, en un momento en el que Estados Unidos y el gigante asiático estaban profundamente enfrentados.

“Estábamos en al autobús, hablando y riendo”, recuerda Zhang, de 80 años, a la AFP.

“Y cuando nos dimos cuenta, ese norteamericano entró en el autobús. Nos quedamos en silencio”.

El triple campeón del mundo Zhuang Zedong se dirigió hacia él y, para romper el hielo, le ofreció una prensa de seda bordada como recuerdo de China.

Los protagonistas de esta anécdota no lo sabían entonces, pero ese hecho propició que China y Estados Unidos comenzasen a normalizar sus relaciones, dando paso a lo que se conoció después como la “diplomacia del ping-pong”.

Zhang, campeón mundial en dobles y después seleccionador de su país, recuerda: “El señor Zhuang entendió que había una diferencia entre el pueblo norteamericano y el gobierno estadounidense, por lo que debíamos mostrarnos amables con los norteamericanos, así que tuvo la iniciativa de charlar con Glenn”.

Los fotógrafos captaron la imagen de Zhuang y el joven Cowan (19 años) dándose la mano y riendo.

“El diario llegó al día siguiente y parecía que China y Estados Unidos iban a entablar relaciones”, explica Zhang.

Días más tarde, el 10 de abril de 1971, invitados para jugar unos partidos en China, el equipo estadounidense de tenis de mesa se convirtió en el primero de esa nacionalidad en pisar territorio chino en casi un cuarto de siglo.

El deshielo de las relaciones hizo que el presidente Richard Nixon visitara China en febrero de 1972 y el equipo chino de tenis de mesa devolvió la visita viajando a Estados Unidos.

En 1979 se establecieron relaciones formales entre los dos países.

‘Compite pacíficamente’

Yao Zhenxu se enfrentó a Cowan, que falleció en 2004, en aquel histórico viaje de los estadounidenses a China y aún recuerda el marcador: le ganó 21-12 y 21-14 y el estadounidense le agradeció que se hubiese “tomado en serio el partido”.

El equipo norteamericano era muy inferior al chino, por lo que los anfitriones se dejaron ganar algunos puntos para fomentar un espíritu de concordia y amistad.

A sus 74 años actuales, Yao dice que solo fue a partir de ese momento cuando se percató que ese partido había sido histórico, “porque la diplomacia del ping-pong cambió el orden mundial y China y Estados Unidos comenzaron los intercambios amistosos”.

Yao acudió junto a Zhang en Shanghái al acto celebrado por las autoridades de la ciudad el sábado para marcar este hecho, con discursos y partidos de exhibición.

No obstante, esta efeméride llega en un momento en el que las relaciones de ambos países se han deteriorado sobre todo por temas comerciales, por la situación de la minoría Uigur en China y la represión en Hong Kong.

En un discurso grabado, el embajador chino en Washington, Cui Tiankai, acusó a algunos estadounidenses de tener “prejuicios ideológicos y pensamientos de suma cero”.

No obstante, la prensa estatal china destacó en su mayoría esta efeméride, con la agencia Xinhua elogiando “el maravilloso legado” de la diplomacia del ping-pong.

Yao y Zhang esperan que aquel espíritu de 1971 sirva para mejorar las relaciones entre las dos principales economías del mundo.

“Todo el mundo sabe que las relaciones entre China y Estados Unidos son un poco tensas actualmente”, dijo Yao.

“Esperamos que podamos estar de acuerdo en el desacuerdo y mantener las relaciones amistosas”.

“No temas la competencia, se puede competir pacíficamente”, concluyó.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró este miércoles que está estudiando la posibilidad de llevar a cabo ataques contra el narcotráfico en territorio venezolano tras haber hundido en el mar a varias supuestas embarcaciones de traficantes de drogas.
El director de la Unidad de Medicina Clínica Forense del Estado de Israel, reveló a radio Monumental 1080 AM que cuentan con una base de datos para identificar a israelíes fallecidos durante guerra en Gaza, a pesar de que los cuerpos estén incinerados o mutilados.
La Fiscalía de Ecuador anunció que inició una investigación tras la explosión de una camioneta que se registró en los exteriores de un centro comercial y de un edificio de oficinas de la familia del presidente Daniel Noboa, ubicados en el centro financiero de Guayaquil, la ciudad más poblada de Ecuador, que hasta el momento deja un muerto y unos 30 heridos.
El volcán Lewotobi Laki-Laki de Indonesia, ubicado en la oriental isla de Flores, erupcionó en dos ocasiones este miércoles y arrojó ceniza a 10 kilómetros sobre su cráter, lo que llevó a las autoridades a decretar el máximo nivel de alerta.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, entregó la Medalla Presidencial de la Libertad de manera póstuma al activista conservador Charlie Kirk, quien fue asesinado el 10 de septiembre y habría cumplido 32 años este martes.
Los mercados de bonos y acciones de Argentina se derrumbaron este martes, después de que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, condicionara el alcance de la ayuda financiera prometida al país suramericano al resultado de los comicios legislativos del próximo 26 de octubre.