16 ago. 2025

Cómo cuidarse del virus que se propaga en China

VIRUS.jpg

Conocido. A finales del 2024 llamó la atencion la cantidad de casos e internaciones que hubo en China continental a causa del metapneumovirus.
Sin embargo, no hay ningún motivo para emitir una alerta en cuanto a alguna emergencia de salud pública internacional, aclaró la doctora Marta Von Horoch actual encargada de despacho de la Dirección General de Vigilancia de la Salud.

UN VIEJO CONOCIDO.png

Este virus es uno de los que circula en la temporada de otoño-invierno y suele ser vigilado, comentó.

El patógeno apareció en el país en el 2013. La variante que está circulando en el país asiático no es distinta, explicó la doctora.

“Para nosotros es un virus conocido, no es una nueva variante. Como cualquier otro virus respiratorio puede presentar una temporada de mayor o menor intensidad”.

Las medidas de control que tomen las personas serán fundamentales para evitar la transmisión.

“El cuadro clínico que causa puede ir desde una infección, un resfriado leve, hasta cuadros severos”.

En estos casos pueden aparecer cuadros tipo bronquiolitis, neumonías virales o exacerbaciones del cuadro de asma, por ejemplo. Este último escenario puede llevar a que la persona tenga que internarse.

Las medidas preventivas para evitar el contagio son las mismas que tanto han sido puestas en práctica para los cuadros respiratorios. Sobre todo en la pandemia.

Una de las medidas que sugiere Von Horoch si uno está padeciendo la enfermedad, semejante a un resfriado, es la utilización de mascarillas al estar con otras personas.

El uso de tapabocas es sugerido si es que no puede dejar de acudir a los lugares donde, comparte con otra gente. “Si uno está con cuadros respiratorios, que se mantenga en reposo hasta que le pasen los síntomas, por lo menos”, recomienda.

Prevención. El lavado frecuente de manos es un hábito sumamente importante, no solamente para evitar la trasmisión de virus respiratorios, sino para otras enfermedades infecciosas. “Es importante incorporar este hábito como una medida durante todo el año. Es una costumbre que debemos mantener”.

La ventilación de los ambientes, sobre todo en los días en que las temperaturas están bajas, es otra medida que previene el contagio.

La referente de Vigilancia de la Salud recalcó que no debe cundir alarma alguna sobre este virus. “Es uno que ya lo tenemos incorporado, circula anualmente en la temporada invernal y lo tenemos dentro de la vigilancia de enfermedades respiratorias agudas graves”, detalló.

Von Horoch comentó también que están siguiendo los informes sobre el comportamiento actual de los distintos virus respiratorios en el hemisferio norte.

En dicha parte del mundo están atravesando los días de bajas temperaturas en distintos países.

Más contenido de esta sección
En el primer semestre de 2025, solo el 45% de los niños de 12 meses han recibido la primera dosis de la vacuna triple viral (SRP), y apenas el 33% cuentan con el refuerzo a los 18 meses.
El modelo hospitalocéntrico revela desconocimiento de los gobernantes sobre políticas públicas. Plantean además reorganización de recursos humanos y concursos de verdaderos méritos
Gremios docentes y especialista coinciden en que los dos primeros años de Santiago Peña en la gestión de la educación pública muestran falta de planificación, poca participación y baja inversión.
En lo que va de agosto, 53 niños, niñas y adolescentes se comunicaron con la línea 155 del Ministerio de Salud Pública por situaciones de crisis, informó la viceministra de Protección de la Niñez y Adolescencia, Verónica Argüello.
Finalmente, tras promesas el IPS habilitó el nuevo Centro de Hemodiálisis Ambulatorio en el predio del Hospital Central. El año pasado, los pacientes renales denunciaron las precarias condiciones en el Servicio de Nefrología desde camas en mal estado hasta falencias en el suministro de agua.
Tras la confirmación de cuatro casos de sarampión en San Pedro, cuyo brote tiene origen en uno importado, el pediatra Robert Núñez insiste en la vacunación para evitar contagios. La enfermedad es muy contagiosa y puede ser letal.