09 ago. 2025

Comisión especial del Brasil investigará sobre el hackeo

31377056

Comisión. En Brasil, conformaron una comisión especial.

GENTILEZA

La crisis diplomática con Paraguay fue el tema principal durante la instalación de una Comisión mixta para el Control de Actividades de Inteligencia en el Congreso brasileño, ayer.

El senador Esperidião Amin presentó dos solicitudes dirigidas a investigar el espionaje llevado a cabo por la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin) para acceder a información confidencial desde Paraguay sobre la Central Hidroeléctrica de Itaipú.

La comisión busca que las autoridades de la agencia y el director general de la Policía Federal, Andrei Rodrigues, proporcionen información al respecto.

“Necesitamos saber cuál fue la interferencia que llevó a esta noticia de filtraciones, que están afectando las relaciones entre Brasil y Paraguay”, dijo el legislador.

En Paraguay. La Cámara de Senadores aprobó ayer un proyecto de declaración mediante el cual pide informes al Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) sobre los permanentes hackeos o filtraciones de datos que se suscitaron en los últimos días a entes del Gobierno. El documento fue presentado por legisladores de la oposición. Los congresistas alegaron que, en menos de una semana, Paraguay vivió dos filtraciones masivas de datos personales provenientes de instituciones públicas.

El Mitic deberá responder en un plazo de 15 días hábiles qué tipo de datos se han filtrado y cuál es el alcance de la filtración en términos de cantidad de registros y tipo de información comprometida, y otras consultas.

Más contenido de esta sección
Tras haberse descubierto que los sobrinos de Noelia Cabrera percibían altos salarios sin trabajar en la Cámara Alta, la senadora pone a disposición su cargo de presidenta de Conaderna, comisión que utilizó para ubicar a varias personas y utilizar una camioneta de alta gama.
Tras un extenso debate, la Cámara de Senadores rechazó hacer cambios a la Ley de Hambre Cero, con el fin de utilizar parte de los recursos que estaban destinados a infraestructura y canalizarlos a sistemas de transporte escolar. La iniciativa reunió solamente 5 votos a favor y los mismos cartistas –que argumentaban a favor de la iniciativa– terminaron rechazando.
Este viernes debía realizarse el lanzamiento del libro ¿Hasta cuándo...? Siete décadas de hegemonía colorada, de José Verdecchia, en la Fundación la Piedad. La Editorial Servilibro informó que el evento fue suspendido por la propia fundación, que alegó que se trataba de un “material de contenido político”.
La senadora Yolanda Paredes destacó que el cartismo amenaza a todos los senadores con la expulsión y persigue incluso a los mismos oficialistas. Tanto es así, que el Senado se volvió un “ambiente insoportable”.