20 sept. 2025

Comisión escuchará a proponentes de Chau nepotismo

27426256

Propuesta. Son varios los casos que saltaron tanto en el Senado como en Diputados.

gentileza

La Comisión de Legislación del Senado convocó para hoy a una reunión a los proponentes de la iniciativa popular Chau nepotismo.

Durante la convocatoria, el pasado lunes, habían llegado a un acuerdo para que se pueda consensuar todas las propuestas sobre el tema.

Según lo que se mencionó, hay dos proyectos en el Senado que fueron presentados por Basilio Bachi Núñez y el opositor Eduardo Nakayama.

Además, se hizo referencia al proyecto que fue aprobado por la Cámara de Diputados.

“Decidimos postergar por una semana y le vamos a escuchar a todos aquellos que presentaron por iniciativa popular”, fue lo que había anunciado el titular de Legislación, el cartista Derlis Maidana.

Varios senadores habían indicado que había una serie de inconsistencias en la propuesta que se presentó como una iniciativa popular.

En cuanto a las posturas, Esperanza Martínez, del Frente Guasu, había considerado una ironía y una burla que justamente el cartismo se quiera apoderar de esta ley.

Mandó al frente a este sector remarcando que son ellos los que están cometiendo nepotismo de manera descarada.

El tema del nepotismo y la modificación de la legislación se había dado luego de que hayan salido a luz varios casos de parientes, como hermanos, hijos y esposas en las oficinas de los parlamentarios.

Incluso involucra al propio vicepresidente de la República, Pedro Alliana, cuya hija Montserrat, trabaja como asesora en la Cámara Baja, y tiene un salario de G. 18 millones.

El hijo del presidente del Congreso, Silvio Ovelar, Alejandro, fue otro de los casos que saltó, y fue el único que presentó renuncia.

El hijo de la diputada Roya Torres, Elías Godoy, fue otro de los contratados y se mantiene en el cargo, a pesar de que supuestamente su madre se había disculpado y había anunciado su renuncia, pero que al final retiró.

Más contenido de esta sección
Representantes del consorcio Yvaga denunciaron direccionamiento en la licitación para la construcción del gran hospital de Asunción. La DNCP suspendió el proceso y abrió una investigación. Sin embargo, este viernes se ratificaron en la adjudicación a la oferta más cara.
Tras los atentados consecutivos a periodistas, el senador Rafael Filizzola indicó que resulta impostergable avanzar en el tratamiento del proyecto de ley de protección a periodistas y personas defensoras de los derechos humanos.
El Partido País Solidario señaló que el presidente de la República, Santiago Peña, debe dar la cara a las denuncias de sobres con dólares y el uso de polígrafo y militares contra el personal de servicio de la residencia presidencial. En el mismo sentido, sostienen que el Ministerio Público debe iniciar una investigación de oficio.
La Comisión de Derechos Humanos de la Cámara Alta emitirá la próxima semana un dictamen sobre el proyecto de ley de protección a periodistas, con el objetivo de llevarlo al plenario lo antes posible, aunque aparentemente no cuentan con los votos necesarios para aprobarlo, pese a que la iniciativa fue presentada hace dos años.
Gladys Lucía Mendoza, quien reemplaza por dos meses a Javier Vera en la Cámara de Senadores, afirmó que se abstendrá de votar proyectos que favorezcan a la empresa constructora en la que ella trabaja actualmente, Gómez Abente SA, y que, para despejar cualquier especulación, decidió no integrar la Comisión de Obras.