18 jul. 2025

Comisión escuchará a proponentes de Chau nepotismo

27426256

Propuesta. Son varios los casos que saltaron tanto en el Senado como en Diputados.

gentileza

La Comisión de Legislación del Senado convocó para hoy a una reunión a los proponentes de la iniciativa popular Chau nepotismo.

Durante la convocatoria, el pasado lunes, habían llegado a un acuerdo para que se pueda consensuar todas las propuestas sobre el tema.

Según lo que se mencionó, hay dos proyectos en el Senado que fueron presentados por Basilio Bachi Núñez y el opositor Eduardo Nakayama.

Además, se hizo referencia al proyecto que fue aprobado por la Cámara de Diputados.

“Decidimos postergar por una semana y le vamos a escuchar a todos aquellos que presentaron por iniciativa popular”, fue lo que había anunciado el titular de Legislación, el cartista Derlis Maidana.

Varios senadores habían indicado que había una serie de inconsistencias en la propuesta que se presentó como una iniciativa popular.

En cuanto a las posturas, Esperanza Martínez, del Frente Guasu, había considerado una ironía y una burla que justamente el cartismo se quiera apoderar de esta ley.

Mandó al frente a este sector remarcando que son ellos los que están cometiendo nepotismo de manera descarada.

El tema del nepotismo y la modificación de la legislación se había dado luego de que hayan salido a luz varios casos de parientes, como hermanos, hijos y esposas en las oficinas de los parlamentarios.

Incluso involucra al propio vicepresidente de la República, Pedro Alliana, cuya hija Montserrat, trabaja como asesora en la Cámara Baja, y tiene un salario de G. 18 millones.

El hijo del presidente del Congreso, Silvio Ovelar, Alejandro, fue otro de los casos que saltó, y fue el único que presentó renuncia.

El hijo de la diputada Roya Torres, Elías Godoy, fue otro de los contratados y se mantiene en el cargo, a pesar de que supuestamente su madre se había disculpado y había anunciado su renuncia, pero que al final retiró.

Más contenido de esta sección
La dirigencia del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), integrada por sus diputados del Departamento Central y el gobernador departamental, Ricardo Estigarribia, inició el proceso de búsqueda de consenso y definición de candidaturas únicas para las intendencias en 2026. Central, considerado el principal bastión liberal y el departamento con mayor caudal electoral, fue el eje de dichas negociaciones. Por su parte, la izquierda busca reagrupar sus bases en el interior.
Referentes de varios partidos opositores anunciaron un plan de unidad y esperan que se sumen más sectores. Hubo notoria ausencia de bloques que responden al PLRA, PDP y Cruzada Nacional.
La diputada cartista Rocío Abed dijo que sus palabras se sacaron de contexto y que no usó el ejemplo del Asu Coffee Fest como medida de progreso, sino de que hay circulante.
El rector de la Universidad Nacional de Villarrica del Espíritu Santo (UNVES), Simón Benítez, dio su versión respecto a la denuncia por presunto acoso sexual a funcionarias y docentes que pesa sobre él. Negó tales acusaciones y dijo que el trasfondo de la denuncia viene por interés político por parte de un grupo que trata de tomar su cargo “por las malas”.
El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) realiza la verificación de cinco máquinas de votación por oferente desde el miércoles y continuará hasta este viernes. Se espera que a fines de julio ya esté cerrado el proceso con la elección del ganador. Los tres oferentes que siguen son Smartmatic, MSA y Miru Systems.
Con descalificativos como “mona”, “experta en miserabilidad”, “coimera de meriendas”, Rodrigo Gamarra, diputado colorado cartista, cuestionó a Celeste Amarilla sus críticas a Rocío Abed. El diputado ya había sido denunciado en febrero del 2024 por violencia política contra la mujer.