28 may. 2025

Comienzan a llegar a Cartagena cancilleres que asistirán a la firma de paz

Cuatro de los 27 cancilleres que asistirán el lunes a la firma del acuerdo de paz entre el Gobierno y las FARC llegaron este domingo a Cartagena, donde se realizará el histórico acto, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia.

farc paz.jpg

La firma de paz se realizará en Cartagena. Foto: eltiempo.com

EFE

Entre los cancilleres que llegaron están el de Cuba, Bruno Rodríguez, y el de Noruega, Børge Brende, países que actuaron como garantes de la negociación de paz que durante casi cuatro años se celebró en La Habana.

Rodríguez y Brende tuvieron una participación activa a lo largo de la negociación, pues eran los encargados de leer los anuncios relevantes hechos por el Gobierno y las FARC durante el proceso que culminó con el acuerdo final que fue rubricado el pasado 24 de agosto en Cuba.

A su llegada al aeropuerto internacional Rafael Núñez, Brende felicitó al presidente Juan Manuel Santos y a las FARC por llegar a “este histórico acuerdo”, y manifestó que Noruega brindará apoyo en la etapa del posconflicto.

“Felicitaciones al Presidente Santos y también a las FARC por llegar a este histórico acuerdo, y pueden contar también con el apoyo de Noruega en los años que vienen”, manifestó el ministro, quien agregó que “Colombia comienza a vivir un nuevo capítulo en la historia tras un conflicto de más 50 años”.

También llegaron a la capital de Bolívar el ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación de España, José Manuel García-Margallo, y su colega de Paraguay, Eladio Loizaga.

Para el canciller español García-Margallo este esfuerzo de paz en Colombia es un logro de los países que comparten “historia, cultura y hermandad”.

“Mil felicidades a Colombia, al pueblo colombiano, por el acuerdo de paz, que celebraremos todos juntos en Cartagena de Indias el día 26, y que volveremos a celebrar en la Cumbre Iberoamericana, porque esto es un éxito, no para Colombia, no solo para Latinoamérica, sino para todos los países que compartimos historia, cultura y hermandad”, dijo.

En Cartagena se reunirán 15 presidentes, 27 cancilleres y tres expresidentes, así como el secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, y directivos de los principales organismos multilaterales del mundo.

El acuerdo de paz será firmado el lunes por el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, y por el jefe máximo de las FARC, Rodrigo Londoño Echeverri, alias “Timochenko”, en un acto al que asistirán unos 2.500 invitados.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV afirmó este miércoles que “la compasión es una cuestión de humanidad” y que “antes de ser creyentes, estamos llamados a ser humanos”, durante su catequesis de la audiencia general que celebró en la Plaza de San Pedro ante miles de personas.
La muerte de al menos 33 personas a causa de infecciones provocadas por fentanilo contaminado durante su producción en laboratorios argentinos ha abierto una crisis sanitaria en el país, donde se investiga si hay más personas que han perdido la vida por esta causa.
La continuidad del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona se definirá este jueves, tras la recusación este martes de la jueza Julieta Makintach por su vínculo con la realización de un documental sobre el caso y el posterior pedido de todas las partes de que se declare la nulidad del proceso.
La Asamblea Nacional francesa legalizó este martes la eutanasia, sumándose así a otros países de su entorno, como Países Bajos o España, que ya habían legislado a favor de la medida. Otros como Alemania o Italia no han dado el paso para legalizar la muerte asistida.
El secretario de Estado Vaticano, Pietro Parolin, aseguró este martes que “lo que está sucediendo en Gaza es inaceptable” y que “el derecho internacional humanitario debe aplicarse siempre y a todos”, al tiempo que urgió a alcanzar una tregua en Ucrania.