27 oct. 2025

Comienzan a llegar a Cartagena cancilleres que asistirán a la firma de paz

Cuatro de los 27 cancilleres que asistirán el lunes a la firma del acuerdo de paz entre el Gobierno y las FARC llegaron este domingo a Cartagena, donde se realizará el histórico acto, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia.

farc paz.jpg

La firma de paz se realizará en Cartagena. Foto: eltiempo.com

EFE

Entre los cancilleres que llegaron están el de Cuba, Bruno Rodríguez, y el de Noruega, Børge Brende, países que actuaron como garantes de la negociación de paz que durante casi cuatro años se celebró en La Habana.

Rodríguez y Brende tuvieron una participación activa a lo largo de la negociación, pues eran los encargados de leer los anuncios relevantes hechos por el Gobierno y las FARC durante el proceso que culminó con el acuerdo final que fue rubricado el pasado 24 de agosto en Cuba.

A su llegada al aeropuerto internacional Rafael Núñez, Brende felicitó al presidente Juan Manuel Santos y a las FARC por llegar a “este histórico acuerdo”, y manifestó que Noruega brindará apoyo en la etapa del posconflicto.

“Felicitaciones al Presidente Santos y también a las FARC por llegar a este histórico acuerdo, y pueden contar también con el apoyo de Noruega en los años que vienen”, manifestó el ministro, quien agregó que “Colombia comienza a vivir un nuevo capítulo en la historia tras un conflicto de más 50 años”.

También llegaron a la capital de Bolívar el ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación de España, José Manuel García-Margallo, y su colega de Paraguay, Eladio Loizaga.

Para el canciller español García-Margallo este esfuerzo de paz en Colombia es un logro de los países que comparten “historia, cultura y hermandad”.

“Mil felicidades a Colombia, al pueblo colombiano, por el acuerdo de paz, que celebraremos todos juntos en Cartagena de Indias el día 26, y que volveremos a celebrar en la Cumbre Iberoamericana, porque esto es un éxito, no para Colombia, no solo para Latinoamérica, sino para todos los países que compartimos historia, cultura y hermandad”, dijo.

En Cartagena se reunirán 15 presidentes, 27 cancilleres y tres expresidentes, así como el secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, y directivos de los principales organismos multilaterales del mundo.

El acuerdo de paz será firmado el lunes por el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, y por el jefe máximo de las FARC, Rodrigo Londoño Echeverri, alias “Timochenko”, en un acto al que asistirán unos 2.500 invitados.

Más contenido de esta sección
Argentina celebra este domingo con normalidad unos comicios legislativos que serán clave para determinar la composición que tendrá desde diciembre el Congreso y para saber qué grado de respaldo da la ciudadanía a las políticas del Gobierno del ultraderechista Javier Milei.
La ciudadanía argentina renovará el domingo la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado en unas elecciones legislativas de medio término que han adoptado una trascendencia inusitada para convertirse en una suerte de referéndum sobre la gestión del presidente Javier Milei, exponer la intervención de Estados Unidos y medir la fuerza del peronismo a 80 años de su nacimiento.
Cinco aldeas cerca la costa de Kenia están inmersas en la división y la suspicacia, ante el interés de grandes potencias como China y Estados Unidos en un bosque vecino rico en tierras raras.
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva urgió el domingo a su par estadounidense Donald Trump levantar los aranceles sobre los productos brasileños, durante una reunión celebrada en Malasia, indicó el ministro de Relaciones Exteriores de Brasil.
El opositor venezolano exiliado en España Leopoldo López afirmó este sábado que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, está “arrinconado” y quiere poner un “dique de amenaza” a quienes apoyan la libertad en su país.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el sábado que no agendaría ninguna conversación con Vladimir Putin a menos que estuviera claro que el líder ruso tiene intenciones serias de terminar la guerra en Ucrania.