03 sept. 2025

Comienza la primera prueba con mosquitos modificados genéticamente en Estados Unidos

La primera prueba en Estados Unidos con mosquitos Aedes aegypti modificados genéticamente, para controlar la población del insecto transmisor de enfermedades como el dengue, el zika y la fiebre amarilla, comienza esta semana en los Cayos de Florida.

Aedes aegypti.jpg

Especialistas cubanos realizaron una prueba mediante la técnica del insecto estéril para controlar la población del mosquito Aedes aegypti.

Foto: Archivo UH.

Después de más de 10 años de avances y retrocesos para lograr la aprobación de proyecto, la compañía británica Oxitec comenzará a colocar las primeras cajas con millones de huevos de mosquitos “OX5034" a partir de este lunes y los primeros insectos, todos machos, estarán volando libremente el mes próximo.

Previamente las autoridades estatales de Florida y la Agencia de Protección del Medio Ambiente (EPA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos dieron luz verde a la prueba piloto con el comercialmente llamado “mosquito amistoso de Oxitec”, que ha despertado el rechazo de medioambientalistas y también de algunos científicos.

Las cajas se colocarán en seis lugares de la cadena de islas entre la península de Florida (EEUU) y Cuba y de ellas saldrán menos de 12.000 mosquitos cada semana durante doce semanas, lo que significa que contando todas la oleadas serán unos 144.000 “OX5034" los liberados.

En otros tres sitios se harán pruebas con trampas para mosquitos tradicionales para comparar los resultados, según informó Oxitec en un comunicado.

Lea más: Hallazgo genético abre la puerta a repelentes más eficaces de mosquitos

De acuerdo con un estudio elaborado por técnicos de la EPA, el mosquito de Oxitec “no entraña riesgo alguno para la salud humana ni el medioambiente, incluyendo las especies protegidas”.

Una vez que salgan de las cajas, los mosquitos machos genéticamente modificados se mezclarán con la población local de su especie.

Pero, debido a un gen creado en laboratorio, las hembras surgidas del cruce de esos machos con las hembras “naturales”, que son las que transmiten las enfermedades, no podrán sobrevivir y de esa manera se podrá controlar la población de Aedes aegypti.

Pocos pero peligrosos

Aunque son solo el 4% de la población de mosquitos de los Cayos, donde habitan unas 46 especies de esos insectos, los Aedes aegypti son prácticamente los únicos que transmiten enfermedades.

En 2020, en coincidencia con la pandemia del Covid-19, estalló en los Cayos de Florida un brote de dengue como no se veía desde hace 10 años, con más de 50 casos y otros brotes de fiebre del Nilo, también transmitida por mosquitos, en distintas zonas de Florida.

El organismo de Control de Mosquitos de los Cayos de Florida (FKMCD, en inglés), dijo en un comunicado que se necesitan “nuevas herramientas” para combatir a esa especie de mosquito y dado el ecosistema único de las islas se necesita que sea de “una manera segura, no agresiva con el medioambiente y controlada”.

El director ejecutivo de Oxitec, Grey Frandsen, afirmó que la prueba piloto es fruto de una alianza público-privada y que la compañía está empeñada en “demostrar el valor de esta tecnología”.

Nota relacionada: Dengue y diabetes, una combinación que puede ser fatal

No es la primera vez que Oxitec, fundada en Reino Unido en 2002, prueba sus mosquitos genéticamente modificados.

En la ciudad brasileña de Indaiatuba se logró con el mosquito de Oxitec reducir hasta en un 95 % los ambientes urbanos propensos al dengue en solo 13 semanas de tratamiento, en comparación con lugares donde no se soltaron mosquitos, dijo la compañía.

El congresista republicano Carlos Giménez, ex alcalde de Miami, anunció recientemente que iba a solicitar a EPA una investigación adicional, y la Coalición Medio Ambiental de los Cayos ha lanzado varias campañas e iniciativas para protestar contra la prueba con los mosquitos de Oxitec y quejarse de que no se consultó a la ciudadanía.

“Una vez sueltos será imposible contener la cantidad de estos mosquitos genéticamente modificados, estarán literalmente en cada sitio donde el viento sople”, decía una campaña lanzada en agosto pasado en Change.org por la Coalición.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, acusado por golpismo y en prisión domiciliaria, decidió que no asistirá a la primera de las sesiones de la fase final del juicio, que comienza este mismo martes en el Tribunal Supremo.
El presidente de Israel, Isaac Herzog, viajará el jueves al Vaticano para visitar al papa León XIV y al secretario de Estado, el cardenal italiano Pietro Parolin, con quienes hablará de la lucha contra el antisemitismo y de los “esfuerzos para lograr la liberación” de los rehenes de Hamás, informó un comunicado de la Presidencia israelí.
Las muertes por desnutrición en la Franja de Gaza se dispararon en agosto, cuando el Ministerio de Sanidad gazatí registró más de la mitad de los casos contabilizados desde que comenzó la ofensiva israelí en octubre de 2023: 185 de las 348 muertes por esta causa.
Afganistán amaneció este martes entre operaciones de rescate y una amplia devastación tras el terremoto de magnitud 6,0 que sacudió la noche del domingo la provincia oriental de Nangarhar, con un saldo provisional de más de 800 muertos y unos 2.000 heridos, según datos de Naciones Unidas.
El tren que transportaba al líder norcoreano Kim Jong Un ingresó a China la madrugada del martes, según informó la agencia de noticias surcoreana Yonhap, que citó a la radio estatal norcoreana.
El Gobierno de Javier Milei solicitó este lunes a la Justicia que ordene el allanamiento del medio digital Carnaval y el domicilio de dos reconocidos periodistas, tras la filtración de grabaciones de Karina Milei, hermana del mandatario y secretaria general de la Presidencia, que, según el Ejecutivo, fueron grabados de manera ilegal en la Casa de Gobierno.