11 oct. 2025

Comienza la evacuación de rebeldes sirios de Duma tras un nuevo acuerdo

La evacuación de combatientes rebeldes, sus familiares y civiles de la ciudad siria de Duma, en las afueras de Damasco, comenzó este domingo en virtud de un nuevo acuerdo con las autoridades, informaron fuentes oficiales y activistas.

SIRIA

Combatientes del Ejército del Islam y sus familias son evacuados en autobús de Duma, el último feudo rebelde de Guta Oriental, a las afueras de Damasco. Foto: EFE

EFE

El primer convoy que partió de Duma, la mayor ciudad de Guta Oriental, constaba de cerca de 40 autobuses, según informó el Observatorio Sirio de Derechos Humanos y la agencia oficial Sana.

De forma simultánea, comenzó la liberación de los miles de prisioneros y civiles que estaban en el poder del Ejército del Islam, facción que hasta hoy controla Duma, según Sana.

El acuerdo de evacuación fue alcanzado en negociaciones entre este grupo islamista y Rusia, valedora de las autoridades de Damasco, después de dos días de escalada de violencia en Duma tras el fracaso del primer acuerdo entre las partes, alcanzado la semana pasada.

Este acuerdo, que permite la evacuación de los combatientes del Ejército del Islam al norte de la provincia de Alepo, cerca de la frontera turca, a cambio de la liberación de los detenidos, se produjo un día después de que se registrase un supuesto ataque químico contra Duma.

La Defensa Civil Siria, también conocida como los “cascos blancos”, y la ONG Sociedad Médica Siria Americana denunciaran que las fuerzas leales al presidente sirio, Bachar al Asad, perpetraron el sábado un supuesto ataque químico en Duma que causó la muerte de al menos 42 civiles e hirió a otros 500.

Tanto las autoridades sirias como Rusia han negado de manera rotunda el uso de armas químicas en los bombardeos de Duma y ninguna otra fuente independiente la ha confirmado.

La ciudad de Duma es la última de la región de Guta Oriental que aún está bajo el control de los rebeldes, después de que las fuerzas gubernamentales hayan conseguido hacerse con la mayor parte de esa zona de las afueras de Damasco tras lanzar una ofensiva en febrero.

Más contenido de esta sección
El húngaro László Krasznahorkai es el Premio Nobel de Literatura 2025 “por su obra convincente y visionaria que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte”, informó la Academia Sueca.
El miembro del buró político de Hamás, Mahmoud Mardawi, aseguró este jueves que el alto el fuego alcanzado con Israel es “fruto de la legendaria firmeza del pueblo palestino, especialmente de los muyahidines de Gaza”.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles que Israel y Hamás han acordado firmar la primera fase de un marco de paz que permitirá la rápida liberación de todos los rehenes y una retirada delimitada de las fuerzas israelíes en Gaza.
Los organizadores de una nueva flotilla de ayuda para Gaza denunciaron que el ejército de Israel interceptó el miércoles varios de sus navíos.
La economía mundial evoluciona mejor de lo que se esperaba, pero no lo suficiente, dijo este miércoles la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.
La francesa Gisèle Pelicot, convertida en un ícono feminista tras el juicio en el que enfrentó a decenas de hombres por violarla, compareció ante un tribunal el miércoles y le dijo al único acusado que aún niega haberla agredido que “nunca” le dio su consentimiento.