16 ago. 2025

Comienza el debate de reforma constitucional para dar más poder a Erdogan

El Parlamento turco empieza a debatir hoy la reforma de la Constitución que convertiría a Turquía en una república presidencialista y que una parte de la oposición denuncia que servirá para dar más poder aún al actual jefe del Estado, Recep Tayyip Erdogan.

Fotografía facilitada por la presidencia turca que muestra al presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, el miércoles durante un discurso en Ankara (Turquía). EFE

Fotografía facilitada por la presidencia turca que muestra al presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, el miércoles durante un discurso en Ankara (Turquía). EFE

EFE

El partido del Gobierno, el islamista Justicia y Desarrollo (AKP), argumenta que el sistema presidencial terminaría con la inestabilidad política, las coaliciones de Gobierno y los numerosos cambios de Gobierno que, afirma, ha frenado el desarrollo del país en las últimas décadas.

El AKP gobierna con mayoría absoluta en Turquía desde hace 14 años.

La propuesta tiene también el apoyo de la cuarta fuerza en el Parlamento, el ultranacionalista Partido de Acción Nacionalista (MHP), que espera que con esta reforma se imponga también una política antiterrorista más estricta, que esa formación considera necesaria debido a los constantes atentados que sufre el país.

El principal partido opositor, el socialdemócrata Partido Republicano del Pueblo (CHP) y la tercera fuerza, el pro kurdo e izquierdista Partido Democrático de los Pueblos (HDP) se oponen firmemente a convertir Turquía en un sistema presidencialista.

El Gobierno del AKP espera terminar el debate y la votación parlamentaria en seis días y poder celebrar un referéndum el 2 de abril, sin embargo el opositor CHP ha anunciado hará todo lo posible para bloquear el proceso y retrasar las enmiendas.

El AKP y el ultranacionalista MHP tienen 355 escaños en total y sólo necesitan 330 votos para aprobar la propuesta y llevarla a un referéndum.

Sin embargo, al menos siete parlamentarios del MHP han anunciado ya que votarán en contra de la reforma de la Carta Magna.

En el debate parlamentario, las enmiendas serán debatidas y votadas dos veces y la decisión final se tomará en la segunda vuelta de la votación.

Los parlamentarios votarán primero cada enmienda y luego el total de la reforma.

Si un artículo no puede obtener 330 votos, se retirará del paquete de reformas.

Según rumores en la prensa local, si el AKP no consigue aprobar el total de las enmiendas, propondrá elecciones anticipadas.

El líder de la oposición CHP, Kemal Kiliçdaroglu, ha advertido de que si se produce el cambio constitucional “la República de Turquía se convertirá en un Estado partidista. Se configurará según el partido que gobierne”.

El principal diario opositor, Cumhuriyet, titula hoy en portada “un hombre o la democracia”, mientras que en el progubernamental Daily Star, encabeza “No cambia el régimen sino el sistema”.

Más contenido de esta sección
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.
El Kremlin confirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reunirán para una cumbre bilateral el próximo 15 de agosto en Alaska, tal y como lo anunció minutos antes el propio mandatario de Estados Unidos.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.