11 jul. 2025

Cometa ISON no logró sobrevivir a la cercanía del Sol según los científicos

Washington, 28 nov (EFE).- El cometa ISON, ansiado objeto de deseo de los científicos, parece haberse desintegrado hoy en su viaje alrededor del Sol, según indicaron los científicos de la Agencia Espacial estadounidense (NASA), quienes no hallaron su rastro tras cruzar la corona solar en sus primeras observaciones.

Cuando se acercaba a su punto más cercano al Sol a las 18.48 GMT, la cabeza del cometa se desvaneció y la cola de miles de kilómetros de diámetro se hizo más difusa, lo que también sugiere su ruptura.  EFE/Archivo

Cuando se acercaba a su punto más cercano al Sol a las 18.48 GMT, la cabeza del cometa se desvaneció y la cola de miles de kilómetros de diámetro se hizo más difusa, lo que también sugiere su ruptura. EFE/Archivo

Entre la comunidad científica había una gran expectación y también una gran división entre los que afirmaban convencidos que el cometa superaría las altas temperaturas solares y lograría sobrevivir, y los que, como indican las primeras observaciones, creían que se desintegraría al acercarse tanto al astro rey.

Después de que los telescopios de la NASA siguieran al cometa hasta sumergirse en la corona del Sol, no hubo pruebas de que surgiese en el otro lado, aunque aseguraron que continuarían analizando las imágenes en busca de algún resto del ISON.

“En este punto, sospechamos que el cometa se ha roto y ha muerto”, indicó Karl Battams, un científico del Laboratorio de Investigación Naval, quien se unió a una charla de la NASA y Google + desde el Kitt Peak Observatory en Arizona.

“Vamos a por lo menos darle un par de horas más antes de empezar a escribir el obituario”, dijo dejando una pequeña puerta abierta a la esperanza.

Aunque el cometa se haya roto finalmente, ha ofrecido una oportunidad muy rara de ver, ya que ha permitido observar cómo uno de los objetos más antiguos del sistema solar interactuaba con el campo magnético del Sol.

Cuando se acercaba a su punto más cercano al Sol a las 18.48 GMT, la cabeza del cometa se desvaneció y la cola de miles de kilómetros de diámetro se hizo más difusa, lo que también sugiere su ruptura.

“No estamos viendo realmente la cabeza del cometa,” dijo Phil Plait, otro de los astrónomos que participó en el Hangout de la NASA sobre ISON.

C/2012 S1 (ISON), visto por primera vez en septiembre de 2012 por astrónomos rusos, es un cometa especial que procede de la nube de Oort, una burbuja que rodea todo el Sistema Solar y que, se cree, está formada por los restos de la nebulosa que dio lugar al Sol y los planetas hace 4.600 millones de años.

Nada más descubrirse, ISON destacó por su enorme brillo, considerando la gran distancia que le separaba del Sol, y desde entonces, astrónomos de todo el mundo esperaban divididos que el cometa pase su primera prueba de fuego: el paso por el perihelio, el momento en que se acercara más al Sol.

Aunque los científicos han seguido otros cometas de la nube de Oort, Battams dijo que éste fue el primero que ha podido ser grabado pasando tan cerca del astro rey.

“No tenemos idea de cuándo vamos a ver algo tan increíble de nuevo”, agregó.

Los científicos continúan estudiando los cometas para descubrir de qué están compuestos, ya que nacieron junto con el sistema solar hace 4,5 billones de años.

Cuando los cometas pasan lo suficientemente cerca del Sol, su hielo se derrite y el polvo que dejan a su paso da pistas sobre su composición.

“Esto nos da la oportunidad de ver y estudiar estos campos magnéticos de una manera que normalmente no podríamos hacer”, dijo Alex Young, un físico solar del Centro de Vuelos Espaciales Goddard de la NASA. “La naturaleza nos está dando esta oportunidad única para estudiar estos campos magnéticos”, agregó.

Los científicos dijeron que iban a seguir revisando las imágenes captadas por 11 telescopios de todo el mundo que realizan un seguimiento del cometa para saber lo que pasó con él y estudiar los datos que permitan saber más sobre el Sol.

Mientras tanto en las redes sociales los más optimistas aún esperan que el cometa reaparezca para iluminar el cielo.

Más contenido de esta sección
Donald Trump anunció el miércoles aranceles de 50% a Brasil, el país que se llevaría el peor golpe de la nueva ronda de tarifas de Estados Unidos, bajo una justificación política: defender a Jair Bolsonaro.
El primer ministro israelí Benjamín Netanyahu expresó este jueves su disposición a negociar el fin de la guerra con Hamás durante una tregua en Gaza, donde según fuentes oficiales palestinas 66 personas murieron esta jornada por bombardeos israelíes.
Las autoridades han actualizado a 120 el número de personas muertas por las devastadoras inundaciones en el centro de Texas durante el pasado fin de semana festivo del Día de la Independencia, mientras que más de 170 permanecen desaparecidas.
La Unión Europea (UE) y el Gobierno de Ecuador aúnan esfuerzos para combatir el reclutamiento de menores por parte del crimen organizado, un fenómeno que no solo ocurre en la nación andina, aseguró Erica Gerretsen, directora de Desarrollo Humano, Migración, Gobernanza y Paz de la Comisión Europea.
La empresa de inteligencia artificial xAI, vinculada a X del magnate Elon Musk, eliminó varias publicaciones “inapropiadas” de su herramienta conversacional Grok tras recibir quejas sobre la propagación de contenido y comentarios antisemitas, ahora borrados, en los que el ‘chatbot’ habría elogiado a Adolf Hitler.
El Ejército israelí mató la mañana de este jueves a 22 gazatíes, entre ellos 10 niños y 3 mujeres que aguardaban el reparto de alimento en la ciudad de Deir el Balah (centro), según confirmó a EFE una fuente del Hospital Al Aqsa.