04 jul. 2025

Comercio exterior tuvo favorable dinámica en octubre, según BCP

Las exportaciones y las importaciones totales de nuestro país experimentaron en octubre pasado una importante dinámica positiva en comparación con el mismo mes del año pasado y meses anteriores del corriente, según las estadísticas del Banco Central del Paraguay (BCP).

La banca matriz divulgó ayer el informe de comercio exterior correspondiente al décimo mes del año, en el que los envíos representaron USD 1.598 millones y los ingresos de mercaderías significaron USD 1.461 millones, con sendos incrementos interanuales de 55% y 22%.

A su vez, los antecedentes marcan que el mes de octubre fue uno de los de mejor registro en el año (solamente por debajo de las cifras de marzo y abril) en cuanto a exportaciones y el mejor en cuanto a las importaciones (superando a setiembre), dejando un saldo positivo de USD 137 millones (ver detalles en la infografía).

En términos acumulados, las exportaciones totales de enero a octubre de 2023 alcanzaron un valor de USD 14.438 millones, 23,6% por sobre los USD 11.682 millones observados en el mismo lapso del año previo; mientras que las importaciones totales alcanzaron USD 12.921 millones, 3% mayor respecto al mismo periodo del año anterior.

Como resultado de estos flujos, el saldo del comercio exterior cerró con un superávit de USD 1.517 millones, que está por encima del déficit de USD 868 millones registrado a octubre del 2022.

Detalle. Al observar los datos desagregados de comercio exterior, resalta que el aumento de las exportaciones registradas se explica principalmente por los mayores envíos de granos de soja, arroz y harina de soja, que verificaron una variación positiva del 159%, 48% y 29%, respectivamente.

Más contenido de esta sección
La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) se sumó a la preocupación del sector naviero ante el impacto económico que tendrá el eventual traslado de la zona de transbordo.
El Ministerio de Obras Públicas prosigue con los trabajos de modernización y mejoramiento de la Avenida Mariscal López con el desarrollo de trabajos hidráulicos en Fernando de la Mora, con un avance total de 55% en la ejecución de la obra. Para la próxima semana anuncian nuevo plan de desvíos.
Con el acompañamiento del Ministerio Público y la Policía Nacional se llevó a cabo una intervención en la ciudad de Santaní, Departamento de San Pedro, donde se detectó una conexión directa irregular al sistema de distribución de energía de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE).
En un contexto donde el uso del teléfono celular se ha vuelto casi inseparable de la vida cotidiana, surge una pregunta frecuente en el ámbito laboral, ¿puede una empresa prohibir a sus trabajadores el uso del celular durante la jornada? El abogado laboralista Eduardo Pérez Avid sostiene, a través de su cuenta de TikTok, que sí, siempre que se respete el marco legal establecido en el Código Laboral paraguayo.
Los indicadores de solidez financiera de bancos y empresas financieras, en mayo, registraron una disminución de la liquidez, pero se mantiene la solidez y estabilidad, solvencia y baja morosidad.
Alejandro Apuril, director de Transparencia de la Secretaría de Defensa del Consumidor (Sedeco), mencionó este jueves que los emblemas del país deben clarificar sus precios o se exponen a sanciones.