30 ago. 2025

Comerciantes apelan a vacunación para evitar nuevas restricciones por el Covid-19

La Cámara de Centros Comerciales del Paraguay anunció una campaña de concienciación a favor de la vacunación contra el Covid-19.

Vacunación.png

Vacunación en Caacupé seguirá durante las 24 horas de este martes.

Foto: Ministerio de Salud

Jorge Mendelzon, representante de los comerciantes, explicó que todos los comerciantes que integran el gremio se sumarán a la medida por la cual se busca concienciar sobre la importancia de las vacunas en la lucha contra el Covid-19.

“La situación preocupa y con esta campaña buscamos aumentar la cifra de vacunados. No estamos en condiciones de volver a nuevas restricciones como se observa en Europa”, afirmó Jorge Mendelzon en contacto con radio Monumental 1080 AM.

El empresario comentó que todos los integrantes de la Cámara de Centros Comerciales del Paraguay utilizarán sus plataformas para emitir mensajes que ayuden a generar conciencia sobre la inmunización.

Relacionado: En vacunación intensiva el lema es “evitar más lutos” por Covid

Mendelzon también aseguró que con esto se busca que la dinámica de la recuperación económica no se detenga.

Además, señaló que el repunte de casos de Covid-19 en el país no afectó a las ventas y destacó que se ve un incremento importante en los números, pero se espera que esto siga así con el aumento de los vacunados.

“Lo que menos queremos es volver a la situación en la que está Europa”, expresó con respecto a las nuevas restricciones que se dan por el Covid en el Viejo Continente.

El sector privado se volvió un aliado del Gobierno para impulsar campañas de vacunación contra el Covid-19, con el propósito de hacer frente a las nuevas cepas del virus que están generando nuevas restricciones en el mundo.

Más contenido de esta sección
El Ministerio Público solicitó colaboración a las islas Seychelles (África) como parte de la causa que relaciona al ex presidente Mario Abdo Benítez con unas presuntas cuentas por casi USD 21 millones (más de G. 150.000 millones) en un banco ubicado en ese archipiélago.
El senador colorado Alfonso Noria afirmó que la oposición puede pedir su pérdida de investidura tras la polémica con el director nacional de Ingresos Tributarios, Óscar Orué, y que si sale lo hará “con la frente en alto” en un posteo realizado este viernes.
La jueza penal de Garantías, María Elena Cañete, decidió elevar a juicio oral y pública la causa en la que fue víctima fatal una pasajera del transporte público, quien tras ser víctima del robo de su celular cayó del ómnibus. La familia sostiene que la mujer cayó tras ser jalada por el presunto asaltante, mientras el chofer circulaba con las puertas abiertas.
La Fiscalía imputó a 16 personas por violencia familiar y solicitó prisión preventiva para todos los afectados. Estas investigaciones se dieron en tan solo una semana en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
En San Ignacio, Misiones, un conflicto crece entre el progreso prometido y el derecho a decidir, donde vecinos del barrio Resistencia se organizan para frenar la construcción de una planta de tratamiento de residuos cloacales que, según denuncian, se instalaría en medio de una zona residencial con más de 300 viviendas.
Un motociclista causó un fatal accidente en el cual perdió la vida una mujer de 80 años y luego se dio a la fuga. El hecho ocurrió en Asunción.