07 jul. 2025

Comerciantes de Alberdi “no están en condiciones” de devolver el subsidio fronterizo

Miguel Vázquez, presidente de la Cámara de Comercio de Alberdi, manifestó que los comerciantes de la zona no están en condiciones de devolver el dinero cobrado por el subsidio Pytyvõ. Aseguró que nadie fue beneficiado de forma indebida y piden una reconsideración.

Ministerio de Hacienda.jpg

Foto: Archivo ÚH

Miguel Vázquez, presidente de la Cámara de Comercio de Alberdi, dijo a Monumental 1080 AM que no están en condiciones de devolver el subsidio Pytyvõ fronterizo, ya que se encuentran con nulo movimiento comercial en la zona y pidió una reconsideración al Ministerio de Hacienda.

Detalló que alrededor de 60 comerciantes alberdeños están obligados a devolver el subsidio de frontera que cobraron de forma irregular el pasado 23 de abril, según el Tesoro Nacional.

“Nadie está en condiciones de devolver el subsidio porque todos los comercios están cerrados, no se está trabajando. Nosotros tuvimos una reunión y planteamos una reconsideración, por lo menos para los comerciantes de Alberdi”, explicó Vázquez.

Lea más: Casi 700 comerciantes son otra vez intimados para devolver el subsidio

En total, son casi 700 comerciantes de frontera que nuevamente son intimados para devolver el subsidio. “Entendemos que aquellos que cobraron el Pytyvõ 2.0 no debían recibir el subsidio de frontera, pero esa no es la realidad de los comerciantes de Alberdi”, insistió.

Este subsidio en particular estaba dirigido a los comerciantes de 16 ciudades que limitan con Argentina.

Unos 24.000 fueron los beneficiarios seleccionados para el cobro que consiste en cuatro pagos del 50% del salario mínimo legal (G. 1.096.419) a los comerciantes formales y dos pagos de G. 500.000 para los del sector informal.

Asimismo, el comerciante comentó que, a causa del cierre de frontera, al menos 30% de los alberdeños se vieron obligados a salir de su localidad.

También informó que una de las condiciones para comenzar a negociar el paso fronterizo es que Alberdi logre inmunizar al 70% de su población mayor de 18 años.

Considerando que en la primera etapa los comerciantes recibieron G. 2.190.000, se deduce que el Tesoro Público debe recuperar G. 1.528 millones (USD 228.152).

Las principales inconsistencias encontradas por la cartera, tras el último cruzamiento de datos, son que estas personas movían grandes cantidades de dinero, habiendo incluso casos de comerciantes que fueron sujetos de retención aplicada por la administración tributaria, por haber sido beneficiados con el reparto de utilidades y dividendos.

Más contenido de esta sección
Los casi 200 kilómetros entre Tacuara, Santaní y Azotey, en el Departamento de Concepción, se encuentran en un estado deplorable. Baches profundos, cráteres y el abandono total del MOPC convierten a esta vía en una amenaza diaria para quienes deben transitarla.
Un hombre quedó detenido por la Policía Nacional en Juan E. O’Leary tras ser denunciado por su tío, un adulto mayor de 84 años, por el supuesto robo de G. 2.700.000 fruto de su jubilación, que guardaba bajo la almohada.
Agentes policiales de Brasil y Paraguay buscan identificar a los ocupantes de un lujoso automóvil deportivo que efectuaron disparos al aire mientras realizaban maniobras peligrosas en las calles de Pedro Juan Caballero, en las inmediaciones de la frontera con Ponta Porã.
A dos semanas del inicio de la intervención a la Municipalidad de Ciudad del Este, el interventor Ramón Ramírez brindó un informe preliminar en el que expone tanto los avances administrativos como las irregularidades detectadas en la gestión del intendente suspendido Miguel Prieto (Yo Creo).
Tras la destitución de Pastor Soria al frente del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave), el ministro de Ingresos Tributarios, Óscar Orué, reconoció que siempre fue difícil y complejo trabajar con ellos.
La Policía Nacional emitió un comunicado para solicitar ayuda de la ciudadanía para lograr la detención de Óscar Reinaldo Martínez Portillo, alias Óscar Fúnebre, vinculado a casos de robos de vehículos en ciudades del Departamento Central.