20 sept. 2025

Comerciantes de Alberdi “no están en condiciones” de devolver el subsidio fronterizo

Miguel Vázquez, presidente de la Cámara de Comercio de Alberdi, manifestó que los comerciantes de la zona no están en condiciones de devolver el dinero cobrado por el subsidio Pytyvõ. Aseguró que nadie fue beneficiado de forma indebida y piden una reconsideración.

Ministerio de Hacienda.jpg

Foto: Archivo ÚH

Miguel Vázquez, presidente de la Cámara de Comercio de Alberdi, dijo a Monumental 1080 AM que no están en condiciones de devolver el subsidio Pytyvõ fronterizo, ya que se encuentran con nulo movimiento comercial en la zona y pidió una reconsideración al Ministerio de Hacienda.

Detalló que alrededor de 60 comerciantes alberdeños están obligados a devolver el subsidio de frontera que cobraron de forma irregular el pasado 23 de abril, según el Tesoro Nacional.

“Nadie está en condiciones de devolver el subsidio porque todos los comercios están cerrados, no se está trabajando. Nosotros tuvimos una reunión y planteamos una reconsideración, por lo menos para los comerciantes de Alberdi”, explicó Vázquez.

Lea más: Casi 700 comerciantes son otra vez intimados para devolver el subsidio

Recibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp 🤩
17:08✓✓
icono whatsapp1

En total, son casi 700 comerciantes de frontera que nuevamente son intimados para devolver el subsidio. “Entendemos que aquellos que cobraron el Pytyvõ 2.0 no debían recibir el subsidio de frontera, pero esa no es la realidad de los comerciantes de Alberdi”, insistió.

Este subsidio en particular estaba dirigido a los comerciantes de 16 ciudades que limitan con Argentina.

Unos 24.000 fueron los beneficiarios seleccionados para el cobro que consiste en cuatro pagos del 50% del salario mínimo legal (G. 1.096.419) a los comerciantes formales y dos pagos de G. 500.000 para los del sector informal.

Asimismo, el comerciante comentó que, a causa del cierre de frontera, al menos 30% de los alberdeños se vieron obligados a salir de su localidad.

También informó que una de las condiciones para comenzar a negociar el paso fronterizo es que Alberdi logre inmunizar al 70% de su población mayor de 18 años.

Considerando que en la primera etapa los comerciantes recibieron G. 2.190.000, se deduce que el Tesoro Público debe recuperar G. 1.528 millones (USD 228.152).

Las principales inconsistencias encontradas por la cartera, tras el último cruzamiento de datos, son que estas personas movían grandes cantidades de dinero, habiendo incluso casos de comerciantes que fueron sujetos de retención aplicada por la administración tributaria, por haber sido beneficiados con el reparto de utilidades y dividendos.

Más contenido de esta sección
Rompió el silencio una hermana de Carolina Coronel Fernández, asesinada junto a su hijastra Daisy Jazmín López Barreto, por su pareja y padre de la menor, el suboficial mayor Aníbal López Martínez, agente del Grupo Especial de Operaciones de la Policía del Alto Paraná.
En el marco del Día de la Juventud, que se celebra este domingo, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) reveló que en Paraguay viven 1.504.25 jóvenes de entre 15 y 29 años, de los cuales el 20,2% vive en situación de pobreza y con marcadas brechas de desigualdad entre las zonas urbanas y rurales.
Un accidente de tránsito con derivación fatal se registró en la noche de este viernes en pleno centro urbano de Juan León Mallorquín, Departamento de Alto Paraná. Casi en forma simultánea, en otro choque fallece otro conductor.
El calor predominará durante la jornada del sábado según el pronóstico de la Dirección de Meteorología, con temperaturas máximas que podrían alcanzar los 39 grados. No se descarta probabilidad de lluvias. Para el domingo está previsto el ingreso de un frente frío.
Villarrica volvió a vestirse de fiesta este viernes con la realización del tradicional Corso de las Flores, un evento que desde hace más de dos décadas marca el inicio de la primavera y que este año reunió a miles de personas en la explanada de la Municipalidad.
Un hombre fue asesinado a tiros en la noche de este viernes en el barrio Defensores del Chaco, de Pedro Juan Caballero, a la altura del asentamiento denominado “Cabecera Yobai”.