23 may. 2025

Comer res de Costa Rica es bueno para protegerse del cáncer, según informe

Consumir carne de res producida en Costa Rica protege contra el cáncer y los problemas cardiacos, así como ayuda a aumentar la inmunidad, según un estudio realizado por investigadores del Centro de Investigación en Nutrición Animal (CINA) de la Universidad de Costa Rica (UCR).

carne.jpg

Comer res de Costa Rica es bueno para protegerse del cáncer, según informe. Foto: laconexionusa.

EFE


La UCR informó oficialmente de que la carne de res producida en Costa Rica “contiene una importante cantidad de ácido linoleico conjugado (ALC) o ácido ruménico, una sustancia que puede aumentar la inmunidad, proteger contra el cáncer y contra enfermedades cardíacas”.

“El ácido ruménico, cis-9-trans-11 ALC, es un ácido graso que se genera naturalmente y de forma eficiente en el rumen de los vacunos y otros animales como el cordero y la ternera”.

Este ácido se produce gracias a la acción de las bacterias presentes en el rumen, que al transformar los ácidos grasos poliinsaturados ingeridos en la dieta en ácidos grasos saturados, también generan productos intermedios como el ácido linoleico conjugado.

“Diversos estudios a nivel internacional han demostrado que esta molécula tiene un potencial importante como anticancerígeno en los seres humanos y como antiaterosclerótico, es decir, que evita la deposición de grasa en las arterias”, dice la UCR.

Este componente está presente en la carne y la leche de vacunos que consumen las personas, además se reconoce que los procesos industriales y de cocción normales no alteran su nivel.

Para determinar el contenido de este componente en la carne de res de Costa Rica, los investigadores, Augusto Rojas Bourillón y Carlos Campos Granados, del CINA, realizaron un perfilado de todos los ácidos grasos que contiene la carne de bovino producida en las principales zonas ganaderas del país.

Así se estudiaron en la zona norte Guanacaste y Guápiles, y la zona sur Pérez Zeledón y se recopilaron informaciones sobre las dietas que utilizan los ganaderos para alimentar a los animales “un factor que puede ser clave para explicar las mayores o menores concentraciones de ALC en la carne”.

Los investigadores analizaron el contenido de grasa total de los cortes (incluyendo grasa de cobertura y grasa intramuscular), así como el perfil de ácidos grasos de 50 muestras de lomo ancho de cada zona ganadera (a excepción de Guápiles con 25 muestras) mediante la técnica de cromatografía y encontraron una “interesante” proporción del ácido linoleico conjugado.

“Las concentraciones de ALC encontradas demuestran que las carnes de Costa Rica hacen aportes desde 1,25 miligramos (mg)/día hasta 103 mg/día de este importante ácido graso para los seres humanos. Los resultados indican que el consumo de carne de bovino puede suplir desde el 2 % hasta el 100 % de la recomendación diaria de consumo de ácido ALC”, dice el comunicado.

En la siguiente etapa del proyecto, que se desarrolla durante 2017 y 2018, los investigadores estudiarán la relación entre la dieta de los animales y la concentración de ácido linoleico conjugado en la carne.

Para ello, durante este año trabajan con el Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC) incluyendo en la dieta de un grupo de novillos de engorde de la raza Braman ingredientes altos en ácido linoleico para estimular la síntesis del ALC en rumen.

Con los datos obtenidos en este estudio se estima que la carne producida en el país es capaz de ofrecerle al consumidor costarricense en general un aporte importante de la recomendación diaria de consumo del ALC, con el fin de obtener todos los beneficios a la salud humana que ofrece esta molécula, finaliza la nota.

Más contenido de esta sección
Google anunció el miércoles que está comenzando a integrar anuncios en su nueva herramienta de búsquedas en línea llamada Modo IA, una estrategia para contrarrestar el desafío que supone ChatGPT como fuente principal para dar respuestas en internet.
Estados Unidos logró obtener información de inteligencia que apunta a que Israel está preparando un ataque contra instalaciones nucleares iraníes, reportó este martes la CNN citando como fuente a “varios funcionarios estadounidenses familiarizados” con el tema.
La Corte Suprema de Brasil aceptó este martes las denuncias contra nueve militares y un policía acusados de planificar el asesinato del presidente Luiz Inácio Lula da Silva y otras autoridades en el marco de una conspiración golpista atribuida al ex mandatario Jair Bolsonaro.
Google presentó este martes su última versión de lentes inteligentes, Android XR, un modelo que incorpora su inteligencia artificial Gemini y que es capaz de traducir en vivo, aunque la demostración de esa función dio fallos durante la conferencia para desarrolladores Google I/O. También introdujo cambios en su motor de búsqueda de la mano de la inteligencia artificial.
Google lanzó este martes su nuevo modelo de generación de video con inteligencia artificial (IA), Veo 3, que por primera vez puede generar video y audio -música, efectos especiales y diálogo-, pues hasta ahora la IA solo podía generar imágenes, pero no sonido.
El secretario de Salud de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., instó este martes a otros países a retirarse de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y crear instituciones alternativas y afirmó que esta agencia de la ONU está moribunda.