15 nov. 2025

Comedores con riesgo de derrumbe en varias escuelas

29066485

Riesgo. En la escuela Yasy Cañy hay varias grietas en el comedor de la institución.

GENTILEZA

A nivel país, suman las denuncias de las instituciones educativas que hasta la fecha no cuentan con cocina o tienen los comedores con una infraestructura precaria, lo que es un riesgo latente para los estudiantes.
La escuela Yasy Cañy del Departamento de Canindeyú denuncia que tiene varias grietas en el comedor lo cual es sumamente peligroso para los chicos porque tiene riesgo de derrumbe y hasta la fecha, las autoridades no realizan las obras pertinentes en la institución que cuenta con varias necesidades.

“Es muy peligroso que los alumnos se sientan a comer ahí, hay muchas fisuras por todos lados en el comedor”, comentó la directora de la institución educativa.

Asimismo, relató que en la escuela tienen problemas por falta de cocinera por parte de la empresa proveedora de los alimentos con lo que están incumpliendo a la Resolución 001/2024 sobre el programa Hambre Cero.

Por otro lado, padres de alumnos del Colegio Vicente Agüero de Capiatá denunciaron que los chicos continúan comiendo en el suelo, debido a que no cuentan con un comedor. Añaden que la directora no quiere que se almuerce en las aulas para no “ensuciar”.
“Fue tan indignante que ayer volvieron a comer en el suelo los chicos. Se hizo colaboración para la construcción del comedor, el lunes cuando arrancó Hambre Cero, pidieron esta colaboración de G. 50.000”, explicó Hugo Santacruz en comunicación con Radio Chaco Boreal.

Agregó que la directora negó nuevamente que los menores coman en las mesas o en pupitres para no ensuciar.

“El lunes le dolió tanto a mi madre verle a su nieta de 4 años comiendo en el suelo con el resto de los chicos”, manifestó.

Miguel Marecos, presidente del Sindicato Nacional de Directores (Sinadi), acotó que falta un control de calidad de la comida debido a que llegaron varias denuncias de alimentos en estado de descomposición.

Sostiene que no se previó implementar un sistema de control.

“Hay tres elementos que hay que analizar, primeramente no hay un control sobre la calidad del alimento o de las frutas, especialmente tenemos muchas denuncias del Chaco y no se previó ese sistema de control. Segundo, en muchas instituciones todavía no hay comedor y hay que construir y por último, en algunas instituciones tampoco hay cocina y se debe realizar las obras”, puntualizó.

Fenaes. La Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (Fenaes) emitió un comunicado en el que destaca su preocupación ante la situación de alimentación escolar del país.

“Hemos observado una alarmante falta de voluntad política para garantizar el acceso universal a una alimentación nutritiva para los estudiantes. Es inaceptable la calidad de los alimentos que están proporcionando y muchos de ellos no cumplen con los estándares nutricionales requeridos”, señala el comunicado.

29066490

Inacción. Varias aulas cuentan con grietas en la escuela Yasy Cañy, pero nunca empezaron las obras.

GENTILEZA

29066470

No se previó el control de los alimentos y en muchas instituciones todavía no hay ni comedor. Miguel Marecos, presidente del Sinadi.

Más contenido de esta sección
Para avanzar con el cumplimiento de la Ley 7137, el Instituto de Previsión Social (IPS) analiza aplicar la reducción horaria de médicos con 5 años de antigüedad que desempeñan funciones en clínicas periféricas y unidades de salud, debido a que no representarán más contrataciones.
El Programa Conmebol Suma Fútbol 360° beneficiará en el 2026 a niños del tercer al sexto grado. El plan contempla entrenamiento en deportes, salud y educación.
Comuna de Asunción adeuda más de G. 51.000 millones por intereses vencidos de las distintas emisiones de bonos. Según los prospectos de la emisión del Bono G8 (G. 360.000 millones), entre noviembre y diciembre se registran nuevos vencimientos que suman más de G. 30.000 millones. El intendente, Luis Bello, sigue sin informar cómo hará para pagar los compromisos.
Representantes de universidades e instituciones académicas paraguayas participan hasta el jueves de encuentros virtuales bilaterales con universidades europeas para “explorar nuevas oportunidades de colaboración en investigación, innovación y movilidad”, según informó la Unión Europea.
La acumulación de tareas, cierres pendientes y la extendida procrastinación, que afecta a niños, adolescentes y universitarios convierte a esta época del año en una de las más estresantes, explica especialista. Enseña a padres cómo ayudar a sus hijos a superar esta etapa.
Hace un mes y medio aproximadamente no son confirmados nuevos contagios de sarampión y el brote en San Pedro está contenido. Desde el Ministerio de Salud insisten en la vacunación contra la enfermedad.