El descubrimiento supone un importante paso en la lucha por encontrar una cura para la artrosis, ya que los investigadores creen que éste podría ser un tratamiento viable para tratar esta enfermedad
La investigación, cuyos resultados se publican en la revista Protein and Cell, fue dirigida por el profesor Pedro Guillem, de la clínica Cemtro de Madrid, y Juan Carlos Izpisúa, del Instituto Salk de California. Las personas que sufren artrosis tienen muy pocas opciones de tratamiento, subrayó en una nota de prensa la Clínica Cemtro.
En este trabajo, los investigadores provocaron artrosis en la rodilla de ratas jóvenes y luego inyectaron los dos medicamentos experimentales en la articulación de estos animales, y seis semanas después del tratamiento, las ratas que habían recibido esas partículas mostraron una recuperación de su cartílago. Los investigadores observaron que el cartílago de la rodilla era más grueso, morían menos células y había células que proliferaban activamente, y la enfermedad revirtió hasta una forma “leve” de artrosis (grado I) y no se observaron efectos secundarios negativos. EFE