26 nov. 2025

Comandante afirma que habrá más cambios en la Policía

El nuevo comandante de la Policía Nacional, el comisario Críspulo Sotelo, instó a los uniformados a trabajar honestamente y se refirió a la corrupción dentro de la Policía.

Crispulo.jpg

El comandante Críspulo Sotelo estuvo en el programa La Lupa. | Foto: Telefuturo.

El comandante Críspulo Sotelo dio una entrevista al programa La Lupa, donde habló sobre los desafíos que tiene como actual cabeza de la Policía Nacional, teniendo en cuenta el escándalo desatado por la corrupción de los vales de combustible.

      Embed

Sotelo afirmó que habrá más cambios dentro de la institución policial y que están analizando a las personas que serán colocadas en puestos clave.


“Yo no puedo estar esperando, vamos a cambiar hombres, vamos a traer y vamos a dar direcciones claras. Vienen más cambios, al moverle a la cabeza, se mueve toda la estructura. No es fácil ponerle al hombre ideal, pero yo tengo mucha fe, esperanza”, señaló.

Agregó que la declaración de bienes que presentará va a ser un elemento para que lo puedan controlar en cuanto a su gestión. “Vamos a asumir la responsabilidad, primero, haciendo una declaración jurada de bienes. Ese va a ser un documento que va demostrar lo que yo estoy haciendo”, sostuvo.

Críspulo Sotelo refirió que actualmente el policía está caminando por un hilo muy fino entre la corrupción y la legalidad, pero que la balanza se inclina más hacia la corrupción.

Se refirió al momento en que aceptó el cargo de comandante de la Policía, tras la destitución de Francisco Alvarenga por su aparente vinculación con los hechos detectados.

“Nos dieron direcciones claras a través del Ministerio del Interior. Nosotros estamos hoy, si fallamos mañana, vamos a salir”, manifestó.

“Asumimos esta responsabilidad en un momento muy sensible de la institución donde, lamentablemente, no solo el policía está sufriendo, detrás hay familias. Yo pienso que el comandante es la cabeza, pero después están los brazos ejecutores y debemos deslindar a ellos. Cuando ocurre este tipo de cosas lo primero es que la responsabilidad pasa por el comandante”, expresó Sotelo.

Luego instó a los más de 25 mil policías que tiene la institución para que lo ayuden a mejorar las cosas dentro de la Policía.

“Yo no puedo cambiar todo de una vez, pero vamos a intentar con mucha firmeza, esa es la intención. Asumimos que hubo un error. Yo hice un corte administrativo de todo lo que implica esa situación. Solicité una auditoria interna y externa. También un amigo, un profesional economista, ad honorem se me ofreció para orientarme en esta situación”, refirió.

Entre los principales desafíos que tiene la Policía Nacional, el comandante se refirió a la zona Norte del país, donde están Pedro Juan Caballero y los departamentos San Pedro y Concepción, zonas de influencia del Ejército del Pueblo Paraguay (EPP).

Más contenido de esta sección
El Tribunal que condenó a 10 años de cárcel al periodista Carlos Granada realizó una larga argumentación de la ejemplar decisión, recogiendo testimonio de las víctimas y de testigos que relataron con detalles el calvario que vivieron.
La Policía Nacional reportó el incendio de tres vehículos en el estacionamiento de un edificio de departamentos en San Lorenzo, Departamento Central. El fuego se inició en el interior de una camioneta modelo 2025 y alcanzó a otros vehículos que también eran del año.
La Dirección de Meteorología pronostica para este miércoles una jornada soleada y muy calurosa con temperaturas máximas que rondarán los 40ºC. El clima estará estable en los próximos días.
El cambio del dólar tocó piso con un mínimo de G. 7.000, nivel no visto desde 2022, impulsado por la apreciación del guaraní. Enfermeras se manifiestan para denunciar las carencias de insumos y medicamentos en Salud Pública. Ante el aumento de alacranes, desde el Ministerio de Salud recomiendan acudir a centros asistenciales especializados en caso de picaduras.
Cerca de 300 pobladores de la ciudad de Maracaná, Departamento de Canindeyú, que tiene unos nueve años desde su creación, se manifestaron este martes frente al Ministerio de Obras Públicas exigiendo asfalto para poder sacar su producción de mandioca para el comercio.
En el corazón del Chaco, donde la infancia estuvo marcada por la escasez y las caminatas descalzas hacia la escuela, surge una historia de superación que hoy se convierte en símbolo de orgullo. Tagüide Picanerai es el primer abogado del pueblo Ayoreo Totobiegosode, un logro que representa no solo un triunfo personal, sino también un paso histórico para la inclusión de los pueblos originarios en el ámbito jurídico.