28 may. 2025

Comampar pide detener impunidad del contrabando y el crimen organizado

Los comercios mayoristas y minoristas piden a las autoridades detener la impunidad del contrabando y el crimen organizado, advirtiendo del daño que se ocasiona a la sociedad paraguaya y a las empresas.

contrabando armada_3.jpg

Investigan. Vehículos con mercaderías pasaron ante los ojos de militares y policías.

A través de un comunicado, la Cámara de Comerciantes Mayoristas y Minoristas del Paraguay (Comampar) se pronunció contra la complicidad de las autoridades para el ingreso de contrabando al país, alegando que este delito perjudica a las familias paraguayas y pone en peligro miles de puestos de trabajo.

El escrito se da tras revelarse hace unas semanas el ingreso de contrabando con la protección de la Armada Paraguaya, en un caso ocurrido el año pasado.

Nota relacionada: Titular de Capasu advierte que el contrabando está desbordado

“Repudiamos el ingreso masivo de productos de contrabando frente a la Armada Nacional —que se dio a conocer en la última semana a través de una investigación periodística— y la complicidad del organismo de control que debería garantizar el bloqueo total del contrabando para evitar un impacto en la economía nacional”, sostiene.

Recalcan que desde el sector se cumple a cabalidad con la responsabilidad tributaria y la exigencia que disponen las leyes, por lo que rechazan la actividad informal y exigen soluciones concretas de las autoridades.

También puede leer: Emilio Fuster sobre el contrabando: “Es una lucha muy difícil”

“El contrabando no solo le afecta a nuestro rubro, sino a la sociedad paraguaya, alentando la informalidad y reduciendo recursos para el Estado por la defraudación tributaria, privando así a las familias de contar con una mayor calidad de vida; como una mejor educación, salud pública eficiente y mayores fuentes de empleo, poniendo en peligro la reactivación económica comercial, motor principal de la economía paraguaya”, advierte.

La Comampar insiste que seguirán redoblando los esfuerzos para sostener la lucha contra el contrabando. “Basta de impunidad al contrabando y el crimen organizado”, puntualizó.

Más contenido de esta sección
Un contenedor cayó sobre la calzada del Puente Remanso durante el sistema de tormentas que afectó a Paraguay con fuertes lluvias y vientos, durante la tarde-noche del martes. Afortunadamente, no se registraron heridos.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría en las primeras horas del miércoles y fresca durante la tarde. Las temperaturas máximas no superarán los 15°C según los expertos.
La asociación de padres y/o tutores de personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA PY) confirmó que el cuerpo hallado en el río Paraguay, en inmediaciones del Puente Héroes del Chaco, pertenece a Elías Gabriel Giménez Riveros, de 20 años, quien estaba desaparecido desde varios días atrás.
Pobladores y concejales municipales de Arroyos y Esteros, Departamento de Cordillera, siguen alertas, en medio de mucha tensión, ya que sigue vigente la habilitación de un vertedero en un humedal, a lo que se oponen categóricamente. El plan sería del intendente colorado José Filippi Vera Martínez.
La Municipalidad de Asunción reiteró los números habilitados para el reporte de árboles caídos ante las intensas lluvias, como también la posibilidad de solicitar la asistencia de una grúa de manera gratuita ante posibilidad de vehículos afectados.
La víctima fue herida de un disparo en la pierna mientras se encontraba en la vía pública en la colonia Jorge S. Miranda, ex Hugua Ñandú, en el distrito de Paso Barreto, Departamento de Concepción. Se desconoce al autor del disparo.