20 sept. 2025

Colorados disidentes firman acción contra mandato de la convención

Los senadores y diputados disidentes firmaron este jueves la acción de inconstitucionalidad que presentarán contra el mandato imperativo resuelto en la última convención de la Asociación Nacional Republicana (ANR) sobre posibles sanciones a legisladores.

Colorados disidentes.PNG

Los senadores y diputados colorados disidentes realizaron un conferencia de prensa. Foto: Gentileza

El movimiento Colorado Añetete, liderado por el senador Mario Abdo Benitez, será el que presentrá la acción de inconstitucionalidad con respecto al mandato imperativo que obliga a los legisladores a aprobar proyectos del Poder Ejecutivo, la designación de un contralor de acuerdo con los intereses del oficialismo, entre otros puntos.

Los senadores y la nueva bancada de diputados de la disidencia firmaron este jueves el documento que será presentado en la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia una vez que se tenga la resolución de la Junta de Gobierno del Partido Colorado, informó la periodista de ÚH, Diana González.

“Nosotros consideramos que no corresponde, no está tipificado en el Código de Ética ni en el Estatuto Partidario”, expresó Mario Abdo Benítez con respecto a las posibles sanciones que pudieran recibir los legisladores si no cumplen con los mandatos.

Indicó que la Constitución Nacional habla claramente de que no hay mandatos imperativos para los congresistas y apeló a la “racionalidad de la conducción partidaria”.

“Creemos que tenemos la razón jurídica para hacer esta presentación. Lo resuelto por la convención no tiene ningún rigor jurídico”, agregó.

Su correligionario Juan Carlos Galaverna también habló al respecto al mencionar que cualquier sanción a los parlamentarios sería nula. “Y si, como corresponde en derecho, nos otorgan la razón sobre el fondo de la cuestión, aún sería más nula”, refirió.

El sector disidente del Partido Colorado confía en que la Corte Suprema de Justicia esté a la altura y pueda expedirse en base a lo establecido en la Carta Magna y no ceder ante posibles presiones.

Los legisladores se refieren específicamente al artículo 201 de la Constitución Nacional, que hace referencia a que los senadores y diputados no estarán sujetos a mandatos imperativos.

Matías Fernández, apoderado del movimiento, mencionó hace unos días que incluso se estaría ante un hecho punible porque considera que se trata de un atentado a los órganos constitucionalmente establecidos.

Señaló que cuando se emitió la resolución en la convención “se habló de reelección y se cargó cualquier proyecto del Ejecutivo también en el documento”.

Agregó que el documento “hace que los principios democráticos del libre pensamiento y de la discusión de derechos humanos sean violentados por el Partido Colorado cuando quiere construir una sola línea de pensamiento”.

Más contenido de esta sección
En un operativo realizado en la madrugada de este viernes, la Dirección General de Ingresos Tributarios (DNIT) incautó un camión, combustible y diversos artefactos durante el allanamiento encarado en la ciudad de Sapucái, Departamento de Paraguarí.
Juana Alicia Aranda, de 36 años, logró acceder este viernes a su primera cédula de identidad, tras las gestiones realizadas por la Consejería Municipal por los Derechos del Niño, Niña y Adolescente (Codeni) y del Departamento de Identificaciones de Concepción.
Algunas empresas que forman parte del programa Hambre Cero fueron sancionadas con multas que van de G. 400 a G. 1.000 millones.
El movimiento Conciencia Democrática Esteña (CDE 25) obtuvo reconocimiento oficial para competir en las municipales de 2025, con Daniel Pereira Mujica al frente, quien es respaldado por el destituido intendente Miguel Prieto y sectores de la oposición.
El puente Nanawa vuelve a estar en el ojo de la tormenta, tras el accidente ocurrido hace 14 días, donde un camión cayó al vacío y perdió la vida su conductor, Rubén Cubilla. La seguridad de la estructura sigue siendo motivo de preocupación.
Alvaro Arias, abogado del ex viceministro de Educación, Federico Mora, aseguró que no existió el hecho de abuso sexual por el que fue denunciado y que por este motivo la Fiscalía solicitó la desestimación de la causa en su contra.