28 may. 2025

Colima mostrará al mundo su patrimonio y sus novedosas políticas culturales

México, 1 ene (EFE).- El estado mexicano de Colima, designado como la Capital Americana de la Cultura 2014, está listo para mostrar al mundo su patrimonio y políticas culturales que pueden ser muy “exportables”, dijo a Efe el titular del ramo en ese estado, Rubén Pérez Anguiano.

Fotografía cedida por la Secretaría de Turismo de Colima de volcanes en este estado mexicano, designado la capital americana de la cultura 2014, el cual está listo para mostrar al mundo su patrimonio cultural sus novedosas políticas culturales. EFE

Fotografía cedida por la Secretaría de Turismo de Colima de volcanes en este estado mexicano, designado la capital americana de la cultura 2014, el cual está listo para mostrar al mundo su patrimonio cultural sus novedosas políticas culturales. EFE

La organización Capital Americana de la Cultura (CAC), creada en 1998, que forma parte del Bureau Internacional de Capitales Culturales, designó al estado de Colima como capital cultural de América para 2014, a partir del 1 de enero, aunque su inauguración formal se hará el próximo día 20.

“Este reconocimiento fue resultado de un proceso muy competitivo; nos hizo volver la mirada hacia nosotros mismos y reconocer que tenemos cosas que valen la pena, entre ellas políticas culturales exitosas y otras cosas de qué enorgullecernos en términos culturales”, explicó en entrevista telefónica con Efe el ministro estatal de Cultura.

Colima releva en esa designación a Barranquilla (Colombia), que durante 2013 ejerció como Capital Americana de la Cultura, una iniciativa que busca promover la integración interamericana en el ámbito cultural y un mejor conocimiento de los pueblos del continente.

Pérez Anguiano explicó que convertirse en Capital Americana de Cultura representa dos oportunidades. La primera para que los colimenses se revaloren a sí mismos y asuman que su trabajo es valioso para otros estados y países.

La segunda es la posibilidad de que algunas políticas culturales exitosas, “que son dignas de ser exportables”, permitirán demostrar lo que se hace en el estado.

“El Bureau Internacional de Capitales Culturales nos informó que nos eligió, entre otras cosas, por algunas políticas culturales que no habían visto reflejadas en otras ciudades del continente, una de ellas es el mes colimense de la cultura y el libro”, señaló Pérez Anguiano.

El titular de Cultura explicó que además de decenas de actividades para promover la difusión y la lectura de libros, su secretaría realiza cada mes de abril un obsequio masivo de libros en la tradición del reparto de libros que inició José Vasconcelos (1882-1959), quien promovió la distribución masiva en todo el país de algunas de las más grandes obras del pensamiento.

Pérez Anguiano precisó que el año pasado se distribuyeron casa por casa en todos los municipios colimenses 118.000 ejemplares de dos libros, lo que representó un alcance del 65 % de las 180.000 viviendas registradas en todo el estado, y la meta es llegar a cubrir el 100 % de los hogares.

Recordó que hace siete años, cuando comenzó este reparto, las personas rechazaban por desconfianza los textos gratuitos, pero que ahora los exigen, y añadió que la entrega se hace directamente a las personas que estén en casa, lo que supone un potencial de lectura de tres personas por vivienda.

Agregó que los libros incluyen a obras de diversos autores, entre ellos Octavio Paz, Sor Juana Inés de la Cruz o Alfonso Reyes.

Además, también se promueve la campaña “letras y trazos”, que consiste en la creación de pinturas en muros acompañados de textos literarios, algo que calificó como “murales efímeros” pero que promueven la lectura y se desarrollan en todo el estado.

Añadió que otra de las políticas han sido modificar el concepto de los festivales culturales para convertirlos, a similitud del mes de la lectura (abril), en meses de la música, el teatro, la danza, para que dejen de ser solo un evento ocasional o una muestra.

“Este año organizamos un mes dedicado al teatro con presentaciones teatrales en todo el estado con producciones locales y un invitado nacional, y este año planeamos un mes de la danza con numerosos grupos de ballet y de danza locales”, señaló Pérez Anguiano.

Precisó que para el 2014 ya tienen organizados seis meses culturales, además de los citados, los de música, museos y artes plásticas y ciencia y tecnología. También se tiene planeada la creación de un set de radio y televisión para niños.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó este miércoles que el ejército mató a Mohamed Sinwar, presunto jefe del movimiento islamista palestino Hamás en Gaza y hermano del ex líder Yahya Sinwar, asesinado.
Un estudio liderado por un paleontólogo de la Universidad de Málaga (sur de España) y desarrollado en el yacimiento de Dmanisi (Georgia) reveló abundantes restos de mamuts localizados en este enclave, el más antiguo de Eurasia con restos humanos, datado hace 1,8 millones de años.
Este miércoles se cumplen 600 días desde el inicio de la ofensiva bélica contra la Franja de Gaza, tras los ataques de Hamás de octubre de 2023, durante los que Israel no solo ha arrasado y reconfigurado el enclave palestino, sino que también ha desarrollado un lenguaje, que, según denuncian organizaciones internacionales, incita a la limpieza étnica de su población.
En la edición 61 de Timore, el pódcast de Última Hora, analizamos el perfil del papa León XIV.
Hace unos 60.000 años las chinches de una cueva saltaron de un murciélago a un neandertal. Desde entonces, este linaje de chinches ha seguido un patrón demográfico muy similar al de los humanos y, según un estudio, pudieron originar la primera plaga urbana de la historia.
El hallazgo de dos sarcófagos intactos de época visigoda (siglo VI) ha sido la última sorpresa del proyecto arqueológico de la ermita de Montes Claros de Ubierna (Burgos), en el norte de España, en la que se excava una necrópolis con mil años de enterramientos y que podría asentarse sobre un mausoleo romano, lo que la convertiría en el templo de culto cristiano conservado más antiguo de España.