09 ago. 2025

Colegios electorales de Colombia cierran en la segunda vuelta presidencial

Los colegios electorales colombianos cerraron a las 16.00 hora local de este domingo (21.00 GMT) después de ocho horas de votación para elegir en segunda vuelta presidente para el periodo 2022-2026 entre el izquierdista Gustavo Petro y el populista independiente Rodolfo Hernández.

Elecciones presidenciales en Colombia_35106617.jpg

Unas tres horas después del cierre de los colegios el preconteo de los votos tendrá resultados consolidados para saber quién será el próximo presidente de Colombia.

Foto: EFE.

Las elecciones en Colombia se celebraron con relativa normalidad, salvo algunos incidentes violentos en los departamentos de Caquetá (sur), donde fue asesinado un soldado por supuestos miembros de la disidencias de las FARC, y en el Cauca (suroeste), donde fueron asesinados dos miembros del izquierdista Pacto Histórico, al que pertenece Petro.

Un total de 39.002.239 colombianos estaban habilitados para votar en esta reñida elección para la que las encuestas de intención de voto pronosticaron un empate técnico.

En la primera vuelta, celebrada el pasado 29 de mayo, Petro, senador y exalcalde de Bogotá, obtuvo 8.527.768 votos (el 40,32 %), mientras que Hernández, exalcalde de Bucaramanga y abanderado de la Liga de Gobernantes Anticorrupción, recibió 5.953.209 papeletas (el 28,15 %).

Nota relacionada: Iván Duque pide tener “plena confianza” en resultados de elecciones en Colombia

Después de votar en Bogotá, Petro volvió a agitar el fantasma de un supuesto fraude, pese a que la Registraduría Nacional, entidad que organiza las elecciones, garantizó transparencia en los resultados.

“En Colombia no hay ninguna posibilidad de fraude”, aseguró el registrador nacional, Alexander Vega, quien dijo que unas tres horas después del cierre de los colegios el preconteo de los votos tendrá resultados consolidados para saber quién será el próximo presidente de Colombia.

Más contenido de esta sección
El Kremlin confirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reunirán para una cumbre bilateral el próximo 15 de agosto en Alaska, tal y como lo anunció minutos antes el propio mandatario de Estados Unidos.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.