09 nov. 2025

Colegio de Abogados exige reforma del JEM y del CM tras escándalo por chats de Lalo Gomes

El Colegio de Abogados del Paraguay, a través de un comunicado, exigió una “reforma estructural del Consejo de la Magistratura y del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados”, tras el escándalo suscitado por la difusión de chats del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes que desnundan un esquema de corrupción.

Lalo Gomes, conversaciones. png

Mensajes de Eulalio Lalo Gomes con una jueza, dos fiscalas y un diputado cartista destapan un presunto esquema de corrupción pública y manoseo de la Justicia.

Foto: Edición ÚH

“Se tiene que hacer una reforma constitucional, se tiene que modificar el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), se tiene que modificar el Consejo de la Magistratura (CM) y se tienen que poner las cuestiones que no estaban tan claras en la Constitución Nacional con respecto al Poder Judicial, sería el momento oportuno”, comenzó diciendo Jorge Arturo Daniel, presidente del Colegio de Abogados.

El gremio emitió un comunicado tras el escándalo vinculado a los audios difundidos del diputado fallecido Eulalio Gomes con varios actores de la política y del ámbito judicial en el marco de un esquema de corrupción.

Sepa más: La Asoban exige investigar y tomar medidas tras escándalo por chats de Lalo Gomes

Le puede interesar:Chats de Lalo: Organizaciones sociales y legisladores opositores convocan a un mitín frente al JEM

Daniel aseguró que la difusión de los mensajes de Lalo Gomes no debe quedar solo en el escándalo, sino que se debe hacer una investigación exhaustiva.

“Un material así realmente asusta, genera temor. El problema es sistémico, acá hay muchos actores y amerita una profunda investigación. No podemos desconocer que nuestro sistema universitario tiene una gran falencia”, explicó en comunicación con radio Monumental 1080 aM.

Los primeros mensajes de Gomes, que fueron revelados tras el peritaje de su celular, también salpicaron a las fiscalas Katia Uemura, Stella Mary Cano y a la jueza de Pedro Juan Caballero, Sadi Estela López.

Encuentros con Orlando Arévalo

El abogado también se refirió a los encuentros que mantuvo con el ex diputado Orlando Arévalo, que presidió el JEM, supuestamente, sin contar un con su título académico de abogado.

“La explicación nos llenó, al menos a mí (sobre título de Arévalo), pero nosotros no avalamos los títulos, para eso están las instituciones”, señaló el presidente. Destacó una falencia significativa en el sistema universitario del país, lo que contribuye a los problemas actuales.

El titular del gremio resaltó que mientras Arévalo estuvo al frente del JEM hubo bastante apertura por parte del ex legislador.

“Tuvimos en el Jurado de Enjuiciamiento, con la presidencia de Orlando Arévalo, una apertura increíble, porque éramos invitados mensualmente a participar de reuniones con el presidente, con varios miembros “, agregó.

Más contenido de esta sección
El subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, anunció este sábado que su país restablecerá las relaciones a nivel de embajadores con Bolivia luego de 17 años, tras asistir a la investidura del nuevo presidente boliviano, Rodrigo Paz Pereira.
Durante un control de rutina realizado sobre la ruta PY22, efectivos policiales incautaron un camión cargado con madera aserrada que contaba con guías forestales vencidas en Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro. El conductor quedó detenido a disposición del Ministerio Público.
Una mujer denunció el incendio intencional de su motocicleta y parte de dos viviendas en Santiago, Misiones. La mujer apunta a su ex pareja.
Autoridades migratorias expulsaron a un ciudadano brasileño que era buscado en su país por el feminicidio de su pareja y el homicidio de su vecino, aparentemente, por celos. El hombre fue entregado a la Policía Federal de Ponta Porã.
El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) emitió este sábado un comunicado oficial en el que desmiente categóricamente las versiones difundidas en redes sociales sobre una presunta ausencia de representantes liberales en las mesas receptoras de votos durante las elecciones municipales previstas para este domingo en Ciudad del Este.
A pocas horas de las elecciones municipales complementarias de Ciudad del Este, la Justicia Electoral y las autoridades locales pusieron el foco en las prohibiciones y controles que garantizarán un proceso ordenado y seguro.