11 nov. 2025

Colegio de Abogados denuncia escuchas telefónicas y exige investigación

El Colegio de Abogados del Paraguay (CAP) solicitó al Poder Judicial, a la Fiscalía y al Ministerio del Interior que inicien una investigación ante la presentación de una denuncia de presuntas escuchas telefónicas entre un letrado y su cliente.

Estafa-por-telefono.png

Las autoridades instan a tomar cuidado ante este tipo de hechos.

Foto: cbnnoticias.com

Manuel Riera, presidente del Colegio de Abogados del Paraguay (CAP), se refirió este miércoles a la denuncia presentada por un colega sobre supuestas escuchas telefónicas ilegales entre él y su cliente.

Desde el CAP denunciaron la violación de los derechos constitucionales y piden al Poder Judicial, a la Fiscalía y al Ministerio del Interior iniciar cuanto antes una investigación, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

Riera aseveró que detrás del caso de su colega Marciano Daniel Lobo Corbeta “hay una frontera desconocida”.

“Esto es algo grave. Pidió una audiencia, fue recibido y nos enteramos de esto, de que están monitoreando sus conversaciones”, indicó el titular del gremio en contacto con radio Monumental 1080 AM.

Precisó que las escuchas telefónicas se dieron en el marco de la causa de un proceso penal tramitado ante el Juzgado Penal de la jueza Rosarito Montanía y de la Fiscalía Especializada en la Lucha contra el Narcotráfico, del fiscal Eduardo Royg.

Embed

“Alguien que no sabemos quién es, escucha algo que no sabemos qué escucha y con qué fin”, criticó el titular de Colegio de Abogados al tiempo de agregar que este tipo de hechos debe ser investigado, ya que al escuchar las conversaciones el abogado estaba siendo investigado, pero no de manera formal.

“Me dijeron que se puede escuchar dentro de una investigación con ciertos presupuestos y de manera formal, pero todo está dirigido hacia los imputados, nunca hacia los abogados”, aclaró y dijo que de comprobarse esta situación es muy probable que todos los autores sean removidos de sus cargos.

Igualmente, Riera utilizó su cuenta de Twitter para informar que están analizando llevar el caso al relator de Naciones Unidas para la independencia judicial, Diego García-Sayán.

Más contenido de esta sección
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) desarticuló una red de microtráfico que se había infiltrado y operaba directamente en comunidades indígenas de la zona de Filadelfia, Departamento de Boquerón.
Una riña protagonizada por un grupo de aproximadamente 20 personas indígenas en estado de ebriedad se convirtió en un violento ataque contra la Policía Nacional en Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay.
La jueza Rosarito Montanía calificó de “desprecio institucional” los casos de desacato que involucran al Ministerio de Justicia, tras el traslado no autorizado de personas privadas de libertad que son consideradas de alta peligrosidad.
La madre de un joven estudiante, que recibió una brutal golpiza, aparentemente, por sus compañeros en un colegio en Luque, pide protección policial para su hijo, que se recupera en un centro asistencial tras sufrir una convulsión.
El intendente electo de Ciudad del Este, Dani Mujica, afirmó que fue “una victoria del pueblo, no de un político ni de un partido”, el ex intendente de Lambaré Roberto Cárdenas permanecerá preso hasta el 6 de noviembre de 2033 y se realizó la apertura del sobre técnico al llamado para la prestación del servicio de transporte público en la modalidad nocturna, Línea Búho 2 (B2), la cual unirá Asunción y Limpio.
Un motociclista falleció y otro resultó herido tras chocar en la tarde de este lunes. El trágico suceso ocurrió en la localidad norteña de Concepción.