17 ago. 2025

Colecta del Banco de Alimentos alista a unos 3.000 voluntarios

La 18ª colecta de la Fundación Banco de Alimentos Paraguay se realizará el próximo 3 de diciembre. El evento solidario anual busca alistar a unos 3.000 voluntarios para recibir alimentos no perecederos en unos 180 supermercados a nivel país.

RVR_2443_15897526.jpg

La colecta nacional del Banco de Alimentos busca ayudar a los más necesitados con alimentos no perecederos.

Foto: Rodrigo Villamayor (ÚH)

La colecta anual del Banco de Alimentos se realizará el próximo sábado 3 de diciembre en diferentes ciudades del país y contará con el apoyo de 180 supermercados, gracias a un acuerdo con la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), además de unos 3.000 voluntarios.

En contacto con Última Hora, Guillermo Fanego, miembro del directorio de la Fundación Banco de Alimentos Paraguay, explicó que las personas pueden sumar su aporte a la causa donando alimentos no perecederos en uno de los 180 supermercados del país.

Lea más: Recolectan frutas y verduras del campo para evitar desperdicios y donar

En ese sentido, indicó que unos 3.000 voluntarios bien identificados estarán en los diferentes lugares para la recepción de los alimentos, los cuales tienen como destino unos 130 hogares de niños, ancianos y comedores sociales.

https://twitter.com/BdA_Py/status/1596245443201089542

Los alimentos que pueden ser donados son aceite, leche en cartón o en polvo, arroz, fideos, azúcar, harina, yerba y productos enlatados, entre otros.

Asimismo, señaló que es la 18ª colecta que se realiza y que actualmente se llega a unas 15 ciudades, entre las que se encuentran Asunción, San Lorenzo, Luque, Lambaré, además de Encarnación, Pedro Juan Caballero, Coronel Oviedo, entre otras.

Fanego mencionó, además, que a través de otras campañas el Banco de Alimentos lucha contra el excedente y desperdicio de alimentos para que no terminen en la basura y se conviertan en platos de comidas. Al respecto, detalló que también reciben donaciones de empresas y del Mercado de Abasto.

“Juntos alimentamos a más de 30.000 personas de albergues y comedores comunitarios”, mencionan desde la fundación.

Los voluntarios estarán desde las 08:00 hasta el cierre de los supermercados recepcionando los alimentos. Las personas que quieran sumarse como voluntarias pueden escribir al (0974) 910-744.

Más contenido de esta sección
Un automóvil, que había sido denunciado como robado, fue recuperado este sábado en Santa Rita, de Alto Paraná, luego de una persecución policial, cuyo conductor posteriormente quedó detenido.
La competencia que reúne a las creaciones más desopilantes en cuatro ruedas llega este domingo a San Ber. Las entradas siguen en venta y pueden adquirirse desde G. 25.000 a través de Tuti.
Un hombre de 73 años fue desalojado por sus propios parientes del lugar donde residió desde que nació, en la ciudad de Eusebio Ayala. El abuelo es muy apreciado por sus vecinos, quienes lamentaron lo ocurrido.
Varias escuelas del Departamento de Alto Paraguay, en el Chaco, celebraron el Día del Niño el último viernes, al ofrecer festejos a sus alumnos.
Alrededor de las 10:00 de la mañana se reportó que las puertas de la Intendencia Municipal de Ciudad del Este fueron forzadas. El jefe de Prevención, el comisario José María Martínez, explicó que están verificando la situación.
La Plaza de Armas de Encarnación vivió una jornada llena de sabor y tradición, con el 4° Festival Nacional del Reviro y el Concurso del Reviro Apo, actividad gastronómica que rindió homenaje a uno de los platos más tradicionales de nuestra cultura.