10 may. 2025

Código Electoral: Temen que cambios afecten a disidencia

31664273

Pulseada interna. Los colorados mantienen disparidad de posturas sobre los cambios.

Renato Delgado

La disidencia colorada, tanto en el Senado como en Diputados, señala abiertamente el temor hacia el plan de modificar varios artículos del Código Electoral, promovido por el oficialismo.

El paquete, que fue remitido desde la propia ANR, ya fue incluido para la sesión ordinaria, marcada para mañana en la Cámara Baja.

La principal preocupación, según admitió el diputado disidente Mauricio Espínola, es sobre lo que no figura, pero, sin embargo, se habla, y que afectaría a los no cartistas.

Específicamente, se refirió al planteamiento de la reducción de plazos para la inscripción de candidaturas de 180 a 90 días.

Este punto lo reconoció otro diputado, Hugo Meza, también colorado, aunque lo negó el apoderado del partido, Wildo Almirón.

”No estamos de acuerdo con eso, como movimiento”, indicó Espínola. “Pero si te ponés a leer el proyecto de ley, eso no figura. Nuestra duda es que atropellen el TEP (Tribunal Electoral Partidario)”, advirtió el diputado. “Nuestra objeción son los plazos, lo cual no está en el proyecto de ley. Nos genera dudas, debido a que actores del oficialismo hablan de los plazos”, insistió. En ese contexto, reiteró que no están de acuerdo con que se acorten los plazos, y que eso directamente afectaría al sector de la disidencia.

Trascendió en el Senado, que supuestamente hubo un compromiso de analizar los pros y contras de los cambios, pero que finalmente se aprobarían a tambor batiente.

Los senadores Lilian Samaniego, Arnaldo Samaniego, Blanca Ovelar, Óscar Salomón y Luis Pettengill, habían acercado su preocupación a las autoridades del TSJE (Tribunal Superior de Justicia Electoral), días pasados.

De acuerdo con las informaciones que se manejan, desde la citada institución estarían remitiendo un dictamen a las comisiones de la Cámara de Diputados.

modificaciones. Así como avanzaron en dejar sin efecto la Ley de Inscripción Automática está pendiente el veredicto de Diputados la prohibición del uso del padrón para la concertación. Se plantea la simplificación de apertura de cuentas, y un corte en la inscripción del padrón.

más CAMBIOS EN EL CÓDIGO ELECTORAL Inscripción automática. Esta ley había dado a los paraguayos migrantes la oportunidad de ser inscriptos de forma automática en el Registro Cívico Permanente (RCP), pero que ahora ya no podrán contar con ese servicio. Anticoncertación. Está pendiente el veredicto de Diputados en torno al proyecto que prohíbe que los partidos y movimientos de la oposición utilicen el padrón nacional para las elecciones internas. Simplificación. Se plantea la simplificación de la apertura de cuentas, y rendiciones, así como las condiciones para la presentación de la Declaración de Intereses Económicos Vinculados (DIEV). Reducción de plazos. Se habla de la posibilidad de acortar el plazo de inscripción de candidaturas, lo cual se reduciría de 180 días a 90 días, aunque no figura en la propuesta. Padrón actualizado. El paquete de modificaciones que está pendiente en Diputados también incluye un corte en el padrón por parte de la Justicia Electoral, y se establece un plazo.

Más contenido de esta sección