16 jul. 2025

CODI entra en “modo silencio” ante bochorno por caso ACA-EP

El Comando de Operaciones de Defensa Interna (CODI) comunicó que solo se limitarán a dar información ante órganos jurisdiccionales “para no afectar y seguir cooperando con el debido proceso”.

En el Norte. La Fuerza de Tarea Conjunta (FTC)  despliega sus hombres contra el EPP.

La Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) trabaja en la zona Norte del país luchando contra grupos criminales.

Foto: Archivo ÚH.

El Comando de Operaciones de Defensa Interna (CODI) emitió un comunicado en la mañana de este lunes, en el que señala que ya no hablará públicamente sobre el último enfrentamiento en el que fueron supuestamente abatidos cuatro presuntos combatientes de la Agrupación Campesina Armada-Ejército del Pueblo (ACA-EP).

El pronunciamiento se dio luego de que se ponga en duda su versión del enfrentamiento de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) con supuestos miembros del grupo delictivo en la localidad de Sargento José Félix López, ex Puentesiño, del Departamento de Concepción.

“El CODI dará detalles tácticos o de inteligencia meramente en el ámbito de la causa abierta en el órgano jurisdiccional, para no afectar y seguir cooperando con el debido proceso”, señaló el CODI.

Nota relacionada: Informe a Fiscalía desmiente a la FTC, que se atribuyó cuatro bajas en la ACA

“Como también evitar que la divulgación de ciertos aspectos de las operaciones especiales de inteligencia comprometan y/o arriesguen la vida de miembros de los órganos de seguridad del Estado o civiles relacionados a los mismos”, sigue el texto.

5276488-Libre-1284540130_embed

El fiscal Pablo Zárate afirmó en una comunicación con radio Monumental 1080 AM este lunes que la información brindada al Ministerio Público sostuvo que los cuerpos abatidos en el Norte fueron encontrados por miembros de la FTC.

Un informe que fue elevado al comandante interino del CODI, coronel Narciso López Basualdo, a través de la Nota 139/2021, sostiene que los tres fallecidos fueron hallados sin vida por la FTC tras escuchar disparos de arma de fuego y en una verificación más exhaustiva se encontró al cuarto.

Nota relacionada: Investigadores hallan proyectil que no era de la FTC en zona de enfrentamientos

Sin embargo, desde la FTC, alegaron que fueron ellos quienes abatieron a los supuestos combatientes del grupo criminal en el enfrentamiento ocurrido el viernes pasado en ex Puentesiño.

Asimismo, el domingo se reveló la identidad de un tercer abatido en el Norte del país, que presentaba golpes en el cuerpo. Se trata de Fredy Florenciano Campuzano, de 19 años. Los dos primeros identificados, a través del Sistema AFIS, Víctor Maris Domínguez y Emiliano Romero Valiente.

Todavía queda pendiente la identificación de un fallecido.

Más contenido de esta sección
Una de las víctimas fatales del nuevo caso de sicariato registrado este martes en Capitán Bado, Departamento de Amambay, era sobrino del supuesto narcotraficante Felipe Varón Escurra, considerado como el rey de la marihuana en la zona.
José Juvenal Roa Gavilán fue capturado por agentes del Departamento de Investigaciones de San Pedro, luego de nueve años. El hombre fue declarado rebelde por un caso de homicidio doloso y robo agravado ocurrido en el 2016.
La autopsia realizada al cuerpo de un miembro del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) abatido en la reserva Mbacarayú, en Canindeyú, reveló que recibió 11 disparos de arma de fuego y que la mortal le produjo una lesión cardíaca directa y una destrucción del corazón.
El gobierno de China se manifestó sobre la visita del líder taiwanés Lai Ching-te a Paraguay e instó al gobierno local a no dejarse manipular por Taiwán y tomar la decisión de estrechar vínculos con su nación.
El cuerpo de un hombre fue encontrado este martes en la zona de Tres Cerros, distrito de San Alfredo, Departamento de Concepción. La Fiscalía ordenó la autopsia para esclarecer la causa de muerte.
Pobladores del Chaco denunciaron la clausura arbitraria de la ruta departamental D088, también conocida como ruta Ñ, en horario nocturno y en días de lluvias por parte de ganaderos, además del costo de peaje en torno a los G. 120.000.