08 nov. 2025

Codehupy recuerda que desalojos forzosos son ilegales

La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) recordó que los desalojos forzosos están prohibidos por los tratados internacionales, aunque se acredite la propiedad al reclamante. Deben ser suspendidas hasta conseguir soluciones para los desalojados.

guahory.JPG

Con un gran despliegue policial se ejecuta el desalojo. | Foto: Archivo.

La Codehupy señaló en su informe de DDHH del 2016 que “la privación arbitraria de tierras y viviendas, tanto en los ámbitos rurales como urbanos, es una cuestión vertebral de la política de criminalización de las demandas económicas y sociales”.

Recordó que los desalojos forzosos están prohibidos “por tratados internacionales de los que nuestro país (Paraguay) es signatario”.

Según el abogado especialista en DDHH y actual titular de la Codehupy, Óscar Ayala, “incluso en los casos en que formalmente los desalojos sean procedentes (luego de la acreditación de los derechos de propiedad del reclamante), las autoridades deben suspender la ejecución hasta que las instituciones competentes —como el Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) y la Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat (Senavitat)— intervengan y brinden soluciones a la problemática existente”.

Incluso el Estado debe indemnizar a las personas que resulten privadas de sus bienes. Los casos de la colonia Guahory, en Caaguazú, y la comunidad indígena Avá Guaraní Sauce, en Alto Paraná, son dos de los más recientes ocurridos en Paraguay.

La Codehupy sostiene que los desalojos “solo pueden ejecutarse luego de un juicio en el que se esclarezca la situación legal del inmueble en disputa y se determine a cuál de las partes corresponde mejor derecho sobre el mismo”.

Con respecto a las comunidades indígenas, la misma Constitución Nacional prohíbe la remoción o traslado de su hábitat sin el expreso consentimiento de los mismos. Su sola existencia ya les otorga el derecho de acceso a su territorio ancestral, que tiene el mismo valor que el título de propiedad.

En ese sentido, Codehupy instó al Estado a atender también la satisfacción de los DDHH, no solo de la propiedad privada. Citó la necesidad de abordar problemáticas sociales con políticas públicas y no diferir las respuestas al ámbito penal, convirtiendo en delito legítimas reclamaciones sobre derechos económicos y sociales postergados por la mala gestión de los recursos públicos.

Más contenido de esta sección
El ex presidente de la República, Fernando Lugo (2008-2012), alejado de la política desde 2022 tras sufrir un accidente cerebrovascular, participará este sábado en una reunión de su formación, la alianza de izquierda Frente Guasu, para analizar la conformación “de amplios acuerdos políticos y electorales” de cara a los futuros comicios en el país, que celebrará municipales en 2026.
Teletón 2025, la maratón solidaria más importante del país busca recaudar más de G. 15.743 millones para seguir brindando atención gratuita a niños y adolescentes de todo el país. La maratón irá hasta la media noche de este sábado 8 de noviembre.
Los pobladores chaqueños de Alto Paraguay esperan con mucha paciencia que el camino sea reparado, tras promesas por parte del Gobierno de Santiago Peña, después de que el departamento haya sufrido un severo aislamiento por las lluvias este año. Sin embargo, la ruta sigue en pésimas condiciones.
Dos mujeres que estaban a bordo de una motocicleta fueron lanzadas a la vereda luego de que hayan sido impactadas por un vehículo, en una intersección de calles en Barrio Obrero de Asunción.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) informó sobre el decomiso de productos pesqueros en un local que comercializaba sin los permisos correspondientes ni la declaración de stock.
Detienen a un joven con 14 denuncias en su contra y siete antecedentes por delitos cometidos en la zona del Bañado Sur de Asunción. El mismo salió solo hace cuestión de meses de la cárcel.