18 sept. 2025

Codehupy insta al Estado a respetar protestas ciudadanas

La Codehupy hizo un llamado al Estado para que se respete el derecho a protestar y la libertad de expresión de la ciudadanía. Esto ante las manifestaciones que se realizan para exigir el juicio político a Sandra Quiñónez.

Manifestación.jpg

La Codehupy pide que el Gobierno respete el derecho de los ciudadanos a protestar.

Foto: Andrés Catalán

La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) se dirigió este lunes a las autoridades del Gobierno para exigir que se respeten los derechos constitucionales relacionados con la manifestación y a la libertad de expresión que tienen los ciudadanos.

Según señaló la organización a través de sus redes sociales, el llamado se realiza “en el marco de la crisis política que se vive actualmente en Paraguay”, refiriéndose al pedido de juicio político a la fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez, que ya derivó en pequeños incidentes entre manifestantes y policías.

https://twitter.com/Codehupy99/status/1551693745820733446

“La Codehupy observa con detenimiento los hechos que se vienen produciendo a nivel nacional y, en ese sentido, las movilizaciones ciudadanas autoconvocadas. Cada ciudadana y ciudadano de este país es importante y, por ende, su opinión, así como sus demandas sociales y políticas deben ser escuchadas en el marco de cualquier proceso político en curso en un Estado democrático”, sentenciaron.

Asimismo, mencionaron que la Codehupy, en conjunto con el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP), seguirá velando por el cumplimiento de los derechos que se consagran en la Constitución Nacional y pidió a la ciudadanía denunciar ante casos de abuso de poder y uso desmedido de la fuerza, a través de los números del MNP, tales como (0961) 501-713 y (0961) 501-790.

Nota relacionada: Manifestantes se enfrentan otra vez a policías frente al Congreso

Un caldeado momento se vivió este último domingo fuera del Congreso Nacional, donde manifestantes que exigían la destitución de la fiscala general del Estado tuvieron incidentes con la Policía Nacional. Mientras tanto, dentro de la sede parlamentaria, los diputados debatían acaloradamente por varias horas el juicio político a Sandra Quiñónez.

Posteriormente, los legisladores no lograron definir el pedido, por lo que convocaron a cuarto intermedio para este lunes, a las 14:00, cuando los ciudadanos autoconvocados volvieron a congregarse frente a la sede del Congreso Nacional, ubicada en el microcentro capitalino. No obstante, en esta ocasión no se registraron incidentes significativos.

Se espera que la ciudadanía en general vuelva a protestar para exigir la destitución de la titular del Ministerio Público, debido a que el estudio del juicio político volvió a quedar en cuarto intermedio para este martes, a las 14:00.

Más contenido de esta sección
Un supuesto ladrón fue molido a golpes en pleno microcentro de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, por familiares de una joven víctima de robo y comerciantes.
Una mujer perdió la vida en la tarde de este jueves, tras caer de su motocicleta y quedar bajo las ruedas de un camión. El fatal accidente ocurrió sobre la ruta PY03 en Limpio, Departamento Central.
En un hecho que mezcla lo insólito con lo delictivo, la Subcomisaría S-30 de Isla Yacyretá en Ayolas, Misiones, informó la detención de Julio César Ríos Riveros, paraguayo, mayor de edad, quien fue sorprendido tras sustraer seis pescados de la especie “mbatá” y dos redes de pesca de 80 metros cada una.
Una familia vivió un momento de terror en la madrugada de este miércoles cuando dos hombres ingresaron a su vivienda para robar. El hecho fue captado en una cámara de circuito cerrado y la Policía Nacional trata de identificar a los supuestos autores.
El fiscal Edgar Rafael Delgado imputó al suboficial de la Policía Nacional, Aníbal López Martínez, por feminicidio, tras el asesinato de su hija de 15 años y de su pareja. El uniformado permanece detenido y el Ministerio Público solicitó su prisión preventiva.
Un llamativo hecho se registró en la Junta Municipal de San Pedro de Ycuamandyyú, donde un conocido mueblero local decidió retirar los muebles que había proveído a la institución debido a una millonaria deuda impaga.