30 oct. 2025

Codehupy avisa que Paraguay se expone a sanciones internacionales

La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) informó que el país se expone nuevamente a sanciones internacionales tras el fallo contra ABC Color.

Corte Suprema de Justicia.jpg

La Corte Suprema de Justicia remitió al Senado una serie de pedidos de ampliación presupuestaria.

Foto: Rodrigo Villamayor.

La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) se pronunció sobre el fallo contra la directora de ABC color, Natalia Zucolillo, y el periodista Juan Carlos Lezcano, por las publicaciones sobre presuntas irregularidades en contra de la ex titular de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), Marta González Ayala.

Consideró que “un proceso y una condena penal como en este caso, no son justificables”, debido a que busca restringir o desalentar investigaciones sobre posibles casos de corrupción. Para la organización, “atenta directamente contra el ejercicio de la libertad de expresión, pilar fundamental de una sociedad democrática”.

En ese sentido, sostuvo que Paraguay se expone nuevamente a sanciones internacionales por violaciones de derechos humanos.

Nota relacionada: Fallo judicial apeligra la libertad de expresión, según SPP

Recordó que, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ya sentó postura sobre casos similares alegando que “en una sociedad democrática, los funcionarios públicos están más expuestos al escrutinio y a la crítica del público”.

Consideró que la jurisprudencia y organismos internacionales de promoción de los derechos humanos están en contra de la utilización de sanciones penales contra periodistas.

González había demandado a Zucolillo y a Lezcano tras las publicaciones del medio capitalino sobre presuntas irregularidades en un contrato para la actualización del sistema tributario.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional informó que unas 20 personas, vestidas con ropas tácticas y portando armas de guerra, se llevaron USD 910.000 tras un atraco de película a una sucursal bancaria de Katueté, Canindeyú. Los autores serían brasileños y paraguayos que, hasta el momento, no han sido identificados.
Funcionarios contratados de la Cámara Alta habrían sido obligados a entregar una parte de su salario a la pareja de la senadora Zenaida Delgado (ANR-HC), según denuncias. La presidencia del Poder Legislativo y la Fiscalía fueron informadas al respecto, pero no existe hasta el momento ninguna investigación del caso.
Un agente policial sería el supuesto agresor de un conductor de la plataforma Bolt, quien fue atacado con gas pimienta luego de un roce con otro automovilista. La víctima presentó complicaciones y fue derivado al hospital. El hecho ocurrió en Asunción.
Funcionarios judiciales anunciaron una huelga de 30 días desde el próximo 14 de noviembre, en reclamo de un reajuste salarial que beneficiaría a más de 10.000 personas, entre ujieres, dactilógrafos y otros funcionarios del sector.
El megaasalto ocurrido en una entidad bancaria en Katueté, Departamento de Canindeyú, fue realizado por un grupo híbrido entre integrantes del grupo criminal brasileño con ayuda de paraguayos. Reveló que el uso de explosivos en asaltos es una modalidad instalada en el país.
Mario Pérez, jefe de Prevención de Canindeyú, dio algunos detalles del ataque perpetrado por un grupo tipo comando que atacó con explosivos un banco en la ciudad de Katueté. Los delincuentes perpetraron su plan sin mayores contratiempos y hasta utilizaron un dron para tener el control total de la zona.