24 oct. 2025

Codeasu organiza serie de visitas a distintos puntos del Plan Maestro Franja Costera

El Consejo de Desarrollo de Asunción organiza una serie de visitas por distintos puntos como la Costanera Norte, el Banco San Miguel y otros espacios públicos del Centro de Asunción que forman parte del Plan Maestro Franja Costera. La primera edición fue el sábado.

costanera

La subasta de tierras de la Costanera será el miércoles.

Foto: José Bogado

El sábado se realizó la primera edición del Recorrido Técnico por la Costanera, organizado por el Consejo de Desarrollo de Asunción (Codeasu). Pasaron por la Costanera Norte para “socializar los módulos previstos en el proyecto Plan Maestro Franja Costera”. Explicaron cómo debería encontrarse cada punto una vez implementado el proyecto, como también la proyección de crecimiento de la zona si se respetan los planes aprobados y vigentes.

Incluyeron el barrio Jardín de la Bahía, las zonas altas y bajas del Parque Caballero y la reconversión del Puerto de Asunción.

Nota relacionada: Codeasu presenta plan de acción para transformar la ciudad

Fue encabezada por el arquitecto Gonzalo Garay, coordinador del equipo técnico de Codeasu. El proyecto Franja Costera de Asunción está integrado por tres iniciativas principales: Distrito Eco Inclusivo, Banco San Miguel, Parque Caballero y los principales espacios públicos del centro de Asunción.

Buscan concienciar sobre el desarrollo urbanístico y socioeconómico en la zona, a través de una gestión adecuada e integral.

Más contenido de esta sección
Finalmente, un joven logró recuperar su motocicleta con todas sus partes de la Comisaría 10ª Central de Mariano Roque Alonso, tras denunciar que le robaron las dos ruedas del predio de la sede policial.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) intervino una farmacia por vender sicotrópicos sin documentación en el Mercado 4 de Asunción.
El director de Migraciones, Jorge Kronawetter, manifestó este jueves que se falsifica su firma para tramitar documentaciones y que se trata de una “estructura” en donde hay gente de “ambos lados del mostrador”, refiriéndose a la Policía Nacional.
El presidente de la República, Santiago Peña, finalmente reglamentó este jueves –mediante el decreto 4806- la ley de transparencia de las Organizaciones Sin Fines de Lucro (OSFL), más conocida como ley garrote o de control a las ONG. Esto se da tras la probación de la ley en noviembre pasado, pese a los cuestionamientos de la sociedad civil y advertencias internacionales.
Un camión intentó cruzar un puente en la zona de María Antonia, a 15 kilómetros de la zona de Mbuyapey, Departamento de Paraguarí, y deshabilitó la vía, dejando a la comunidad aislada.
En el Departamento de Misiones se puso en marcha una estricta política de tolerancia cero hacia los padres que se niegan a vacunar a sus hijos. La medida se ampara en la legislación vigente, que establece la obligatoriedad de la vacunación infantil bajo responsabilidad de los padres, tutores o encargados.