09 jul. 2025

Cocodrilo tuvo un neumático atascado en el cuello por 5 años

Un residente de la localidad indonesia de Palu, en Indonesia, retiró el neumático que llevaba más de cinco años atascado en el cuello de un cocodrilo, después de tres semanas de intentos, informaron este miércoles medios locales.

neumático cuello cocodrilo.jpg

El cocodrilo de agua salada de casi cuatro metros se encuentra en el río Palu.

Foto: ngenespanol.com

Más de un lustro después de que el neumático de una motocicleta quedara atrapado en su cuerpo, el cocodrilo vuelve a nadar libre en los ríos de la isla de Célebes gracias a un vecino llamado Tili, quien atrapó al reptil por medio de un cebo atado a una cuerda, según declaró a la agencia Kompas.

Tras dos intentos fallidos en las últimas tres semanas, Tili, de 34 años, ató un pollo a una cuerda amarrada a un árbol y el lunes pudo capturar al reptil con la ayuda de otros vecinos y cortar el neumático que le oprimía el cuerpo.

“Quería atraparlo por piedad. Llevaba años atascado al neumático”, dijo Tili, quien se adelantó a los conservacionistas que llevaban años tratando de atrapar al reptil.

El cocodrilo de agua salada de casi cuatro metros se encuentra en el río Palu, que cruza la ciudad del mismo nombre, capital de Célebes Central (centro del archipiélago indonesio).

El gobierno local ofreció hace dos años una recompensa de cantidad no revelada para quien atrapara al cocodrilo, ante la presión de los vecinos por ayudar al animal, al que veían a menudo nadar por el río con el neumático.

Indonesia es uno de los países con mayor biodiversidad del planeta y cuenta con cientos de especies amenazadas por el desarrollo industrial y agrícola incluidos el orangután, el rinoceronte de Sumatra o el tigre de Sumatra.

Más contenido de esta sección
El hospital Jeroen Bosch, en la ciudad neerlandesa de Bolduque (Den Bosch), habilitó un espacio especial para encuentros entre pacientes enfermos y sus mascotas, y permitirá a partir de este miércoles las visitas de animales a sus dueños al considerar que esto puede ayudar psicológicamente durante el proceso de recuperación.
Un grupo de científicos descubrieron la mutación genética que hace naranjas a algunos gatos. Se trata de una alteración que no se da en ningún otro mamífero y que en su caso está vinculada al sexo, lo que la hace más frecuente entre los machos.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) celebró el registro fotográfico del jagua yvyguy, también conocido como “perro vinagre”, en el Parque Nacional Serranía San Luis, ya que es el primer avistamiento en más de cuatro décadas.
Un fotógrafo logró captar imágenes de cuatro ejemplares del zorro pitoco, perro de monte o jagua yvyguy en el Parque Nacional Serranía San Luis, Departamento de Concepción.
Un curioso ciervo alimentándose de las flores de cerezo fue avistado en su ecosistema por un fotógrafo en Japón, que le realizó varios videos, los cuales se hicieron virales en las redes sociales por recrear un dulce momento.
Un elefante salvaje mató a un hombre de 68 años en la provincia meridional de Chanthaburi, según informaron este jueves las autoridades de Tailandia, que explicaron que la víctima practicaba la caza furtiva, delito por el que había sido sancionado en el pasado.