31 ago. 2025

Cocaína incautada en Villeta estaba oculta de “manera muy peculiar”, afirma Orué

El titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Óscar Orué, detalló cómo el crimen organizado intentó hacer pasar desapercibida más de media tonelada de cocaína oculta entre granos de poroto y locro en un puerto privado de Villeta.

Cargamento de cocaína.jpg

En total se encontró la cantidad de 509 kg de cocaína pura.

Foto: Gentileza.

A Óscar Orué, titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), le consultaron en radio Monumental 1080 AM qué datos se manejan tras el hallazgo de 509 kilos de cocaína pura en un puerto privado de Villeta, Departamento Central.

“La cocaína estaba introducida de manera bastante peculiar dentro de las bolsas para tratar de que pasen los controles sin mayores contratiempos. El crimen organizado tiene bien determinado cómo se visualiza en el escáner (la droga)”, comentó.

Además, el alto funcionario indicó que los traficantes buscaron un mecanismo para que la droga no sea descubierta y para que ni los perros de Antidrogas puedan olfatearla.

Para ello, impregnaron con tres capas de grasa –que sería animal–, dentro de las bolsas, para que los canes no puedan oler la droga tan fácilmente.

“Es un trabajo bastante fino y fue un éxito para nosotros. Desde que creamos la DNIT, establecimos un mecanismo diferente de control, ya que antes solo nos basábamos en la imagen del escáner y en la alerta de los perros, pero hoy usamos mecanismos diferentes, que no voy a decir cuáles son”, se explayó.

Puede leer: DNIT incauta en Villeta cocaína oculta en carga de maíz y poroto que tenía como destino Países Bajos

Asimismo manifestó que se trataba de una empresa nueva, ya que solo tenía tres envíos y que este sería el cuarto. Hace unos cuatro a cinco meses, sus cargas fueron controladas y no encontraron nada. Otra cosa que les llamó la atención es que los granos generalmente van a granel y no en paquetes, como en este caso.

“Yo creo que trataron de aprovechar que todo el equipo técnico más fuerte estaba por Itapúa por la fiesta del rally”, acotó, y afirmó que este procedimiento representa un golpe a la estructura del narcotráfico de entre 15 millones y 20 millones de euros.

La fiscala Ingrid Cubilla, a cargo del procedimiento, ordenó la aprehensión del encargado de la carga.

Cada paquete de cocaína contenía entre 200 gramos y 300 gramos de la droga. El cargamento tenía como destino Países Bajos, Europa.

Más contenido de esta sección
El próximo martes, el Puente de la Amistad, uno de los pasos fronterizos más importantes entre Paraguay y Brasil, estará cerrado temporalmente durante una hora para permitir trabajos de mantenimiento a cargo de la concesionaria EPR Iguazú.
La reunión tripartita entre los choferes del transporte público y el Viceministerio de Transporte fue declarada en cuarto intermedio este viernes, luego de que los trabajadores presentaron sus inquietudes. Continuará el lunes, a las 15:00.
Un allanamiento simultáneo de dos viviendas en el barrio Remansito de Ciudad del Este derivó en la detención de dos personas, entre ellas un sospechoso de formar parte del grupo criminal Primer Comando Capital (PCC).
El presidente Santiago Peña destacó que la realización del Mundial de Rally en Itapúa coloca a Paraguay “en el centro del mundo” y sostuvo que la competencia internacional es una oportunidad de “mostrarles a todos que somos un país hermoso y lleno de energía”.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) brindó detalles de cómo se detectó la carga de más de 500 kilos de cocaína en el puerto de Villeta, afirmando que se estableció un nuevo sistema de control de riesgos para evitar los envíos de la carga ilegal a Europa.
La expectativa que tienen los paraguayos en la Selección es grande y la esperanza de volver a un mundial, después de 15 años, es aún mayor. La Albirroja de Gustavo Alfaro se enfrenta el jueves a Ecuador para conseguir la anhelada clasificación, que también podría motivar al presidente Santiago Peña a decretar un feriado el viernes.