14 ago. 2025

CM presenta al Senado ternas de candidatos del TSJE

El Consejo de la Magistratura presentó este martes ante la Cámara de Senadores las dos ternas para el cargo de ministro del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE).

Presentan ternas.jpg

Cecilia Martínez, secretaria general del Consejo de la Magistratura, acercó el documento a la Secretaría General de la Cámara Alta.

Foto: SenadoresPy.

El Consejo de la Magistratura (CM) presentó ante la Secretaría General de la Cámara de Senadores las ternas para cubrir vacancias de ministros del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE).

Cecilia Martínez, secretaria general del Consejo de la Magistratura, acercó el documento, con los nombres de los candidatos para reemplazar a Alberto Ramírez Zambonini y a María Elena Wapenka, quienes dejarán sus respectivos cargos al cumplir la edad límite, hasta la Secretaría General de la Cámara Alta.

Los senadores deberán definir si elegir a los integrantes de las ternas conformadas para ocupar los dos cargos, que quedarán vacantes en el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), o devolverlas nuevamente para una nueva reintegración.

Ternas conformadas por el CM.

Ternas conformadas por el CM.

Foto: Archivo ÚH.

Al respecto, el titular del organismo extrapoder, Óscar Paciello, afirmó que los legisladores tienen un plazo de 30 días para elegir a los candidatos.

Lea más: Senadores analizan devolver ternas de candidatos del TSJE

Los tres integrantes de la primera terna son los mejores puntuados: Emilio Camacho Paredes, con 84,39 puntos; César Emilio Rossel, con 79,14, y Édgar Adrián Urbieta Vera, con 79.

Mientras que la segunda está compuesta por Myriam Concepción Cristaldo Caballero, con 75,775 puntos; Jorge Enrique Bogarín González, con 75,62, y Gustavo Ariel López Benítez, con 73,995.

Durante el tratamiento de las ternas, un grupo de personas dirigidas por el abogado Guillermo Ferreiro, titular del Partido Revolucionario Febrerista (PRF), se manifestaron en la plaza Batallón 40, de Asunción. Mientras que desde la oposición, denunciaron maniobras del cartismo para copar el organismo electoral.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría a fresca por la mañana y cálida por la tarde y noche de este jueves. Las temperaturas máximas oscilarán entre 22 y 26°C. La probabilidad de lluvia se mantiene baja a nivel nacional.
Un informe del Departamento de Estado de los Estados Unidos ofrece una radiografía sobre las prácticas de derechos humanos durante el 2024 en Paraguay, en la cual observaron retrocesos en libertad de expresión y prensa desde el Congreso de la Nación.
El Partido Paraguay Pyahura invita para este jueves a la “exposición de realidades” llamada “Estamos peor: dos años de mentiras al pueblo”. El encuentro se realizará en la Plaza de la Libertad.
Diferentes cámaras de comercio y gremios locales y regionales expresaron su preocupación por la reciente suspensión de toda una cadena de minimercados en Paraguay. Unos 263 locales fueron cerrados por la Dinavisa y Sedeco, luego de que se hallaran reetiquetados y productos vencidos en unos 12 locales.
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que prohibía el uso de cianuro en actividades mineras en el territorio nacional. Los senadores se mostraron, sin embargo, a favor de trabajar en otro proyecto para la suspensión gradual del cianuro.
La asesoría jurídica de la cadena de minimercados, afectada por el cierre de todos sus locales, solicitó a la Dinavisa una reinspección para reabrirlos lo antes posible. Varios gremios calificaron la suspensión total como desproporcionada.