14 sept. 2025

Cloaca de cárcel podría parar en un arroyo

Un verdadero santuario ecológico está a punto de ser contaminado con desechos cloacales provenientes de la Penitenciaría Regional de Pedro Juan Caballero, ya que se pretende realizar trabajos de alcantarillado sanitario que llevarían los desechos hasta el cauce del arroyo Marcos Chorro sin el tratamiento adecuado.

arroyo.PNG

Los desechos se llevarían hasta el cauce del arroyo Marcos Chorro. | Foto: Marciano Candia.

Marciano Candia | Pedro Juan Caballero

Por ese motivo, desde hace algunos días los pobladores de cuatro barrios cercanos a la cárcel se están manifestando para evitar que el Ministerio de Justicia concrete la colocación del alcantarillado sanitario.

Los pobladores utilizan el arroyo para proveerse de agua y en caso de continuar la obra ya no servirá para el uso humano.

Lourdes Cano, presidenta de la comisión de vecinos de Romero Cue, uno de los barrios afectados, dijo que de ninguna manera van a aceptar que continúen la obra.

“Es una de las pocas nacientes que aún no está contaminada y que estamos utilizando para beber agua, en nuestro barrio no se puede cavar pozos porque estamos sobre una pendiente, entonces el único lugar de donde podemos traer agua es del arroyo, y si se van los desechos sin el tratamiento no tenemos nosotros lugar de donde extraer agua”, dijo.

Embed

Por su parte, el concejal José Ivo Lezcano, uno de los pocos miembros de la Junta Municipal que estuvieron en la manifestación de este jueves, dijo que ya habían sentado postura institucional sobre el tema con una resolución en la Junta y que no están de acuerdo con que los desechos lleguen hasta el arroyo.

“La cárcel tiene capacidad para tratar sus desechos dentro mismo de su patio, ahí se pueden hacer los estanques y ahí mismo solucionar el inconveniente”, dijo

La Penitenciaría Regional de PJC se encuentra asentada sobre un terreno de 10 hectáreas, actualmente los trabajos previos se están realizando dentro de la institución penal con la complicidad de la Gobernación del Amambay y de la Fiscalía del Medio Ambiente, que no hacen casi nada para evitar que los desechos lleguen hasta el arroyo. Los vecinos piden al Ministerio de Justicia que el tratamiento cloacal se realice dentro del predio.

Más contenido de esta sección
Familias indígenas de la comunidad El Estribo, en el distrito de Irala Fernández, Departamento de Presidente Hayes, enfrentan una desesperante situación debido a la escasez de agua potable.
Un hombre estuvo a punto de recuperar su libertad, ya que cumplía una condena por hurto en la Penitenciaría Regional de Pedro Juan Caballero, pero cuando estaba por salir saltaron unas órdenes de captura pendientes por lo que fue detenido nuevamente.
Un accidente de tránsito dejó a una mujer y su hija muertas este viernes sobre la ruta PY10, a la altura de la colonia 1º de Mayo, en el distrito de Naranjal, Alto Paraná.
Una carga de electrodomésticos valuada en G. 1.200 millones fue quitada del puerto de Villeta por dos camiones que debían transportar todo a un destino, sin embargo, la entrega no se realizó. En un procedimiento se ubicó parte de la carga en Capiatá.
Un tribunal de Río de Janeiro, Brasil, condenó este viernes a 24 años de cárcel a Marcelo Fernando Pinheiro Veiga, más conocido como Marcelo Piloto, por el asesinato de la joven paraguaya Lidia Meza Burgos (18) cuando estaba preso en la Agrupación Especializada en 2018. El hombre es considerado uno de los más peligrosos narcotraficantes del Comando Vermelho.
Una médica siquiatra forense manifestó que no encontró “suficientes datos para configurar un diagnóstico de un trastorno mental” en la evaluación que hizo al ex jugador Salvador Cabañas por un juicio de insania que iniciaron sus hijos.