05 sept. 2025

Clínicas realiza el primer trasplante de corazón en su historia

Un adolescente de 16 años fue beneficiado con un trasplante de corazón, el primero que realiza el Hospital de Clínicas a lo largo de su historia. El donante también benefició a otros pacientes con dos riñones y sus córneas.

Trasplante 68 (3).JPG

La política de trasplante de órganos se fortaleció en el año 2008 en Paraguay. Foto: Archivo ÚH

El donante de 36 años tuvo un accidente a bordo de una motocicleta y quedó con muerte encefálica en el Sanatorio Americano, donde fue asistido en forma tercerizada, debido a que en el Hospital del Trauma no había camas de terapia intensiva disponibles.

Sus familiares aprobaron este miércoles la donación de sus órganos y en la madrugada de este jueves su corazón fue trasplantado a un adolescente de 16 años en el hospital escuela. El procedimiento estuvo a cargo del médico Jorge Jarolín.

El director del Instituto Nacional de Ablación y Trasplante (INAT), Hugo Espinoza, explicó que se trató de una cirugía bastante compleja, no solo por la condición cardiaca del paciente, sino por la hipertensión pulmonar que también sufre.

Ahora el paciente debe superar las 72 horas críticas posteriores a la cirugía.

Los riñones fueron trasplantados a una niña de 13 años internada también en el Hospital de Clínicas y a un niño de la misma edad que está en el Instituto de Previsión Social. Las córneas también fueron extraídas, pero en estos casos los trasplantes no se realizan inmediatamente después de la ablación.

Desinformación. Los médicos que transportaban los órganos se dieron un susto cuando fueron interceptados por un joven al ingresar al ascensor. Se trata de Florentín Ramírez, familiar del donante, quien tuvo que seguir a la ambulancia desde Asunción hasta San Lorenzo para saber a quién beneficiaría el fallecido y dónde se realizaría la operación, según informó el fotorreportero Juan Agüero.

La solidaridad es continua. El lunes se registraron dos donantes, adultos mayores de 70 años, cuyas córneas fueron puestas a disposición del INAT, pero en uno de los casos, no pudo ser viable, debido a condiciones de salud. Asimismo, una paciente del IPS con 53 años de edad quedó con muerte encefálica el martes y sus riñones beneficiaron a enfermos crónicos de 57 y 51 años.

Más contenido de esta sección
La Albirroja volvió a recibir el respaldo masivo de una sociedad que hacía tiempo no salía a las calles. Años de sufrimiento se aliviaron con el estallido de una clasificación mundialista. Los recuerdos se transformaron en lágrimas. “La felicidad es un derecho que tenemos”, afirmó el técnico Gustavo Alfaro.
En un gesto cargado de emoción y gratitud, Juana Esther Ayala de Mendoza, una docente de San Ignacio, Departamento de Misiones, rindió un homenaje al director técnico de la Albirroja, Gustavo Alfaro, tras lograr la clasificación al Mundial 2026.
La Embajada de Estados Unidos en Paraguay se sumó a la felicidad de todo un país tras la clasificación de la Selección Paraguaya al Mundial 2026 y dio la bienvenida a la Albirroja, pero también hizo un pedido peculiar: no olvidar la chipa.
Con banderas paraguayas, remeras de la Albirroja, gritos, saltos, abrazos, bocinazos y algarabía, la ciudadanía vibra en las calles del país, así como en Asunción y frente al Panteón Nacional de los Héroes, en el festejo por la anhelada clasificación de la Selección Nacional al Mundial 2026.
El Ministerio de Trabajo volvió a recordar a los trabajadores y empresas que en caso de que se decrete feriado nacional este viernes, se establece un descanso obligatorio para los colaboradores o en caso de que no se puede prescindir del trabajador, se paga doble.
El concejal de Asunción, Pablo Callizo, y su equipo pintaron un paso peatonal con los colores de la Albirroja frente al estadio Defensores del Chaco. Algunos comentarios fueron positivos, mientras otros cuestionaron la medida.